

Genética Global e In Vitro, Miguel y Javier, una sociedad de amigos que tiran juntos a partir de la evolución de la genética
En Expoagro, Miguel Armengol con su empresa Genética Global y Javier De Ezcurra con su In Vitro, mostraron en el stand lo que hacen juntos en beneficio del productor ganadero argentino. Fusionaron sus capacidades y potenciales para trabajar codo a codo combinando esfuerzos y alta tecnología para mejorar la genética en la cría de animales.
Expoagro 202524 de marzo de 2025




POR DARIO FARIÑA, EXCLUSIVO EN EXPOAGRO. No hay evento ganadero en el que no esté presente el MV Miguel Armengol. Con su empresa Genética Global, también se hizo ver, y mucho, durante la megamuestra del campo argentino, Expoagro 2025, que se llevó a cabo en el predio ubicado en el autódromo de San Nicolás del 11 al 14 de marzo pasado.
Genética Global se ganó su lugar en la ganadería argentina, sin dudas, y siempre está dando un paso más. Porque recientemente se unió con Javier De Ezcurra (reconocido productor y en reiteradas oportunidades jurado de clasificación, con gran presencia en las juras de Angus tanto en Cañuelas como en Palermo), que tiene su empresa In Vitro.
Hay equipo entonces. Más “Peca” Pereyra Iraola, más todos los que están dentro de GG que sigue creciendo. Por eso, fue un buen momento para que campoindustria.com hable con Miguel y Javier respecto de lo que están haciendo juntos desde hace un tiempo:
¿Miguel y Javier, cómo hacen la conjunción del trabajo en forma conjunto entre Genética Global e In Vitro?
MA: En realidad porque somos muy amigos. Tenemos casi la misma la misma red de nuestros clientes, entonces la verdad que aquí no somos competencia, nos llevamos muy bien y así aunamos esfuerzo y podemos hacer para hacer una cosa mejor y poder brindarles más a los clientes. Nos juntamos Genética Global e In Vitro, más “Peca” Pereyra Iraola.
¿Cuánto tiempo hace que nació Genética Global?
MA: Hace 20 años. Inclusive Javier estuvo en Genética Global y ese fue su primer trabajo inclusive. Pero fuimos haciendo y viendo todas las evoluciones de la genética. La verdad que la genética viene avanzando a pasos agigantados, cada vez es más fuerte. De hecho ellos, con la empresa que tienen que es In Vitro, es la fertilización in vitro que es sumamente importante. Primero fue la inseminación artificial, esa era una gran evolución; después fue la transferencia de embriones que es otra evolución y ahora la fertilización in vitro que es más aún, o sea cada vez va más rápido esto y lo que sí hay que tener cuidado de ser correctos a dónde vas. Porque vayas rápido no quiere decir que vayas bien. Entonces eso, al margen de lo que hace en In Vitro como asesor, es guiar a la gente para que vaya a acelerar por el buen camino y además vas muy rápido y avanzás muy bien.
Miguel dice que vas muy rápido pero también muy bien, pero ese es el camino…
JE: Eso es lo bueno. Creo que la genética, ya que siempre hablamos cuando nos vemos en las exposiciones o en algún remate, de lo rápido pero de lo bien que va la genética de la mano de los centros como Genética Global que invierte en toros nuevos, en padres nuevos, en nuevas herramientas para que los que somos criadores podamos seguir avanzando. Y nosotros del lado de In Vitro aportamos una tecnología que ha tenido un crecimiento exponencial, este año cumplimos 10 años en la Argentina, tenemos te diría un porcentaje muy alto. Siempre decimos que en los años malos de la seca y demás es cuanto mejor se ve la inversión en genética y sus réditos, tanto en el semen como en los embriones.
¿Cuando hay esos problemas climáticos, por ahí el productor se recuesta más a lo que es in vitro, es decir a hacer una inversión distinta y apuesta a la genética?
JE: Es que hoy invertir en el insumo de genética no es caro y el rédito que tiene, ya sea de mayor pesos al destete, de reposición y ni hablar de los que hacemos reproductores, con un año tan bueno como el que pasamos y como el que pinta este año es muy importante. Y de vuelta, cuando aprieta la seca vos ves cómo la genética se diferencia por sobre el que no cree en la genética. Así que creo que eso es muy importante y la verdad que un poco por una iniciativa de Miguel, ya hemos compartido durante muchos años las exposiciones nacionales de Brangus, de Braford y de Brahman, compartiéndole el stand, y él siempre nos decía que teníamos que venir a Expoagro. La verdad que este año decidimos acompañarlo y estamos muy contentos de poder estar acá en San Nicolás en este marco impresionante y creemos que va a seguir teniendo su crecimiento.
¿Miguel, cómo hacen el complemento del trabajo?
MA: Gracias a Dios nos complementamos bien porque los dos pateamos para el mismo bando que son nuestros clientes, que queremos que evolucionen y avancen, entonces una mano va de la otra. O sea, realmente pateamos para el mismo lado, tenemos roce cero realmente porque los dos vamos hacia el mismo lado y en lo que decía Javier coincido plenamente, ya que no sólo que es una forma económica de avanzar sino que es una inversión casi ínfima con un resultado excelente. Pensar que vos inseminás con un toro y tenés el 50% de tu rodeo hijos de ese toro y que quizás fue el toro gran campeón y que viene con una genética de siete generaciones de números espectaculares así como de rendimiento de marmoleado, de carcasa. Y lo podés acceder y lo usas vos en tu rodeo. Eso antes era imposible, porque tenías que ir a comprar ese toro y no sabías qué pasaba después. Hoy cuando se sale a comprar un toro sale 50 palos o 100 palos, por lo que el productor hoy puede inseminar y hacer la fertilización en vitro por un costo bajísimo con lo cual ya impacta sobre todo a su rodeo.
¿Vos hablabas precisamente de que el productor no tenía que comprar toro, por lo que ustedes tienen un banco de semen de toros y ahí el productor elige?
MA: Sí, exacto. Nosotros tenemos un catálogo y en la Argentina se sigue mirando mucho lo que es calidad racial, lo que es cabeza por ejemplo, mientras que en Estados Unidos no le dan tanta importancia a eso y van más al hueso que es cómo el rendimiento en carcasa y me parece correcto. Es que ellos tienen otro sistema de pago y otro sistema productivo, mientras que nosotros tenemos que adaptar cosas de los americanos a lo que nos sirve, es decir tomarlo, pero hay otras cosas que no. Por ejemplo ellos te repiten que la cabeza no se come, bueno pero acá sí. Acá vos haces un toro bárbaro y tiene una cabeza de balde y no se lo vendés, y es real.
Además el americano busca un animal más grande y en la Argentina se busca un animal más moderado…
JE: Sí, sí. A ver, lo que tiene bueno también la genética es eso, que tiene esa plasticidad como decía Miguel. Tanto en Genética Global están las herramientas que diferentes toros tienen para poder producir animales más pesados o animales más clasudos o animales más moderados dependiendo lo que el cliente quiera, y nosotros del lado de In Vitro usamos esa esa carga genética que tienen los padres aportando obviamente todo lo importante que nos dan las donantes. Es una empresa de servicios, que brindamos servicio de preñeces a los clientes y tratamos de estar en estas exposiciones y en otras acompañando, estando con ellos y siempre tratando de apoyar el trabajo que están haciendo como productores.
-------------------------------
POR DARIO FARIÑA. En Expoagro 2025, campoindustria.com estuvo presente con el auspicio de: Stine – Grainvit (Negocios Agropecuarios- Lázaro Ramírez), DC Soluciones Metálicas para el Agro, Pauny Olavarría (Daniel y Gregorio Sánchez SA), ACA (Asociación Cooperativas Argentinas), Hausagro, Hauswagen, Campo Activo SA, Asociación Braford Argentina, Indecar, Alberdi Maquinarias Agrícolas, Chalero, Jacto, IFC Tecno y Tartúferi Neumáticos.
Próximos remates







