

Carlos Laborde: “Es raro que una persona que prueba la carne de Hampshire Down no vuelva a comer Hampshire Down”
El presidente de la Asociación de Criadores de Hampshire Down y también productor, ya que es propietario de la cabaña El Harem en la ciudad de Rojas, Carlos Mario Laborde, nos contó la experiencia de la raza en la megamuestra del campo pero también sobre su crecimiento y el posicionamiento que está ganando en el mercado argentino.
Expoagro 202524 de marzo de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN EXPOAGRO. La raza ovina Hampshire Down hizo una muy buena presentación en la edición 2025 de Expoagro, en el predio ferial que cada año se arma en el autódromo de San Nicolás. Del 11 al 14 de marzo fue una verdadera fiesta para el campo argentino y dentro de ella, la raza ovina tuvo su espacio, su consideración y su reconocimiento.
Por eso campoindustria.com habló con el presidente de la Asociación y cabañero, que reúne a alrededor de treinta cabañas, Carlos Mario Laborde (40; propietario de El Harem en la ciudad de Rojas) para que nos contara, a nosotros y a LU32 Radio Olavarría, cómo fue la experiencia en Expoagro, en medio de una exquisita degustación que se realizó en el mediodía del primer día de la megamuestra.
¿Carlos, cómo ha sido esta primera jornada de Hampshire Down en San Nicolás?
La verdad que muy feliz, muy contento de estar acá presentes en Expoagro como Asociación, como raza, presentando a nuestra querida raza Hampshire Down. Felices y primero agradecerles a Cristian (Petersen) y a la gente de Brangus por habernos permitido ser parte de esto en su espacio. Y muy felices de poder estar presentando a la raza y pudiendo también presentar la carne y probarla. En fin, promocionando lo nuestro.
Decime las características más importantes que tiene la raza
Son muchas las características. Hampshire Down es la raza líder hoy de las razas carniceras ovinas por muchas cuestiones. Por precocidad, adaptabilidad, conversión. Es una raza que realmente funciona muy bien. Y cuando pasamos al campo de la carne, hay que decir que la carne presenta varios aspectos que hacen que sea una proteína superior a la par de otras razas. Es decir, el marbling, la terneza, el sabor, la grasa intermuscular que posee la raza propiamente dicha. Yo siempre digo que el Hampshire Down en el mundo, en cualquier país del mundo, en lo que es Europa, Nueva Zelanda, Australia, países de mayor consumo de carne ovina, nuestra raza ocupa un lugar preponderante porque es la carne kobe. Ellos la tipifican como la carne Kobe de los ovinos. Y aquí en la Argentina, gracias a Dios, se está posicionando cada vez mejor y está ganando ese espacio que creo que merece, que muy bien merecido lo tiene.
¿Está en distintas provincias o principalmente en la provincia de Buenos Aires?
Está en distintas provincias. Está desde el norte al sur. Siempre digo lo mismo: tiene un poder de adaptabilidad muy grande la raza. Y tanto en climas hostiles de calor, de 45/50 grados en Paraguay, al sur, a Neuquén, a 10 grados bajo cero, hay Hampshire Down. Entonces, hoy hay Hampshire en todo el país. Tenemos en lo que es Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, la Patagonia, Buenos Aires, en todo el país. Felizmente hay Hampshire Down en todo el país.
El argentino comúnmente consume carne vacuna y, por cierto, el ovino viene atrás ahí peleando un poco con cerdo y aves. ¿Pero qué hace falta para concientizar al consumidor argentino de que también es muy buena la carne ovina?
Yo creo que, como productor bovino también, te voy a dar mi perspectiva. Yo creo que se están alineando muchas cuestiones para que el ovino recupere ese espacio que estuvo en algún momento hace 30 o 40 años y que luego se perdió. Felizmente podemos decir hoy que el precio del bovino ha aumentado considerablemente, la verdad que ha ganado mucho espacio el tema de la exportación y eso hace que hoy por hoy la carne bovina alcance valores que por ahí para el consumo interno sean un poquito elevados o que la gente por ahí no pueda consumir tanta carne bovina. Por ahí creo que es la mano que va a ganar el ovino, va a ganar ese espacio por precio. Y cuando uno empieza con el tema de probar por precio, termina ganando la calidad después. Es raro que una persona que prueba la carne de Hampshire Down no vuelva a comer Hampshire Down.
Es decir, hay que ir por el precio y después que descubran la calidad...
Tal cual, yo creo que va por ahí.
¿Hay mucha cantidad de cabañas aquí en la Argentina?
Somos 30/35 cabañas. Hay muy buena genética en la Argentina gracias a Dios por el trabajo de mucha gente, de muchos años. Nuestra Asociación tiene 80 años, los cumplió el año pasado, y ha sido muy notorio el trabajo que han realizado muchos criadores, criadores de 30, 40, 50 años dentro de la actividad. Y han hecho las cosas muy bien. Y hoy podemos decir que a la Argentina nos miran desde otros países por la genética que tenemos. Obviamente, en los últimos años se ha incorporado mucha genética de afuera. Hemos traído genética de Nueva Zelanda, genética del Reino Unido, se han incorporado muchas líneas de sangre y eso ha hecho que han chocado la sangre, con lo que nosotros teníamos acá, y ha dado muy buenos resultados por lo que hoy nos están mirando cada vez más.
¿Hay exposiciones en distintos puntos del país también?
Sí, hay exposiciones en distintos puntos del país. Hay exposiciones, como te digo, desde el norte al sur, en muchos lugares. Como Asociación asistimos a todas las exposiciones que podemos y estamos ahí siempre presentes, tratando de estar presentes.
Te felicitamos por todo el trabajo que hacen desde la Asociación y también como cabañero por representar a esta raza tan importante ovina aquí en la Argentina
Muchísimas gracias. La verdad que lo hago con mucha pasión, con mucho gusto y al final de mi gestión quisiera ver el Hampshire Down lo más alto posible y lo mejor posicionado posible. Para eso trabajamos. Y además tengo un grupo de gente, una comisión directiva que me acompaña, y vamos a trabajar duro para que eso suceda.
¿El objetivo de estar en Expoagro se está logrando?
Yo creo que sí. Y si bien estamos hablando en lo que es el primer día de esta muestra, vino muchísima gente hoy a nuestro espacio. Como objetivo principal la idea es mostrar la raza, mostrar la carne, que la gente pueda probar como se hizo recién en la degustación y así poder tratar de captar nuevos criadores que es lo que estamos buscando.
-------------------------------
POR DARIO FARIÑA. En Expoagro 2025, campoindustria.com estuvo presente con el auspicio de: Stine – Grainvit (Negocios Agropecuarios- Lázaro Ramírez), DC Soluciones Metálicas para el Agro, Pauny Olavarría (Daniel y Gregorio Sánchez SA), ACA (Asociación Cooperativas Argentinas), Hausagro, Hauswagen, Campo Activo SA, Asociación Braford Argentina, Indecar, Alberdi Maquinarias Agrícolas, Chalero, Jacto, IFC Tecno y Tartúferi Neumáticos.
Próximos remates







