

Ezequiel Cruz: “El que logre capturar momentos oportunos de compra y de venta, va a ser el productor que tenga rentabilidad”
El director general de Grupo Cencerro destacó en Expoagro que la gestión eficiente es clave ante un 2025 complicado para el agro. Resaltó la importancia de adoptar estrategias y diversificación en las empresas para mejorar la rentabilidad y enfrentar los nuevos desafíos.
Expoagro 202531 de marzo de 2025




POR DARIO FARIÑA. Ezequiel Cruz, director general de Grupo Cencerro, habló con campoindustria.com durante Expoagro que se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo en el predio ubicado sobre el autódromo de San Nicolás, para contar la experiencia laboral de este grupo que crece cada día más y para que dé su opinión sobre el sector del agro, pero fundamentalmente de lo que hacen y deciden los productores de las distintas ramas a partir de los consejos o de la guía que representa GC.
¿Otra vez en Expoagro y qué novedades, dentro de las ya conocidas que tiene Grupo Cencerro, mostraron en la muestra?
Yo creo que este año es un año particular, es un año en el que cambiaron las reglas del juego, creo que se viene esto hablando muchísimo, sobre todo a ustedes en la prensa, trabajando mucho las diferencias entre el 2023/2024 y ahora 2025. Me parece que desde la gestión, lo que nosotros aportamos desde Grupo Cencerro y lo que estamos viendo ya con los más de 150 clientes que asesoramos, es que la forma de trabajar y de tomar decisiones que se venían dando en gran parte. O todo 2023 y gran parte del 2024, pero para este año ya esa fórmula quedó obsoleta.
¿Y cómo se hace ahora?
A partir de eso hay que buscar otras formas, hay que buscar otras maneras, hoy hay que apuntar muchísimo más a ser lo más eficiente desde el punto de vista productivo y del punto de vista financiero también, en cómo tomamos las decisiones. Hoy de hecho fue, y en esta muestra viene siendo muy relevante el informe de insumo producto que nosotros todos los meses mandamos a nuestros clientes y que lo traemos para abrirlo. El año pasado también lo hicimos, pero este año el productor, yo creo que el feriante que viene se acerca al stand de Grupo Cencerro, ya sabe que esto es muy relevante y que independientemente de hacer gestión con Grupo Cencerro, esto es una condición sine qua non que va a tener que tomar en su empresa agropecuaria. ¿Cuándo comprar? O sea, ya no es “che bueno, retiro insumos y esto va todo a cosecha, como gran parte del arco del sector y el arco de los productores lo hacía, y no le daba tanta bolilla al tema de la gestión, de las compras, de las ventas. Hoy el que logra capturar momentos oportunos de compra y de venta, yo creo que va a ser el productor que tenga una rentabilidad y no tan extraordinaria, te diría. Me parece que eso vemos este año, eso es lo que estamos viniendo a conversar acá con nuestros especialistas, con los feriantes. Creo que es un año distinto al de los que hemos pasado. No digo que el negocio antes haya sido fácil, porque nunca lo es, pero sí hoy está más complejo que antes, seguro.
Vos decías que van cambiando algunas reglas, el espectro país se va modificando, desde el gobierno hay cambios y seguramente el productor por ahí se siente un poco desubicado o perdido. ¿Así que ustedes tienen que estar un pasito adelante para ver cómo aconsejar?
Sí, totalmente. Yo creo que es una construcción. A mí no me gusta decir que nosotros aconsejamos a los productores, a mí me gusta decir que nosotros incorporamos una metodología de trabajo para que juntos pensemos cuál es la mejor decisión para esa empresa en particular. Que cada una de las 150 empresas que trabajamos tiene su historia, tiene su manera. No es lo mismo una empresa que quiere estabilizar a una empresa que quiere seguir creciendo a otra que quiera firmarse u otra que quiera afirmarse. Me parece que tiene que ver con eso, con aportar un poco de claridad de hacia dónde quiero ir yo como empresa y nosotros meternos ahí y poder trabajar desde la gestión. Pero sobre todo esto que me parece muy importante, esto que vos recalcás: la gestión te sirve para planificar y para tratar de ver el futuro antes de que pase y para tratar de entender qué aristas toquetear de cara a lo que se viene. Lo que pasó, ya pasó. Y me parece que ahí está la gran diferencia, por ejemplo, entre hacer control de gestión y tener un buen contador. Un buen contador te va a servir para liquidar ganancias, para liquidar impuestos, para hacerle una autopsia a la información que ya ocurrió. Así es como nos gusta decirle a nosotros.
Y el otro tema es tener una estrategia…
Exactamente. Ahora, ¿cómo construir una estrategia?. Bueno, trabajando hacia dónde quiero ir. Me parece que eso es lo más relevante y yo creo que, por lo menos estoy muy contento, ya superamos las 450 mil hectáreas de trabajo en Argentina. Ya son, como te decía, más de 150 clientes. Ya son 98 ciudades las que hemos alcanzado y las que venimos trabajando. Así que muy feliz de que muchos productores se sumen a hacer control de gestión. Como digo siempre, independientemente de con Grupo Cencerro, que ojalá sea punta de lanza y ojalá siga posicionando la temática, pero si no es con Grupo Cencerro que sea con el licenciado de administración agropecuaria del pueblo. Pero lo importante de ser cada vez más gerentes y aportarle esa cabeza de gerente a esa gran cabeza de productor agropecuario que muchos tienen.
¿Dentro de los 150 clientes hay más agricultura que ganadería?
No, es un mix. Tenemos productores agrícolas, productores ganaderos, tenemos contratistas, tenemos transportistas, tenemos quien se dedica a lo avícola, tenemos quien se dedica a los cerdos, tenemos productores que se dedican a lo forestal, tenemos toda la cadena del agro desde la producción primaria. Así nos gusta trabajarlo. Tenemos quien hace también planta balanceado. Me parece que a la hora de definir rentabilidad, me animo a decirte que a los que mejor les va son a los que más diversificados están. Porque cuando a veces un negocio queda flaco, como hoy por ejemplo la agricultura, que es un negocio que está... cuando vemos los presupuestos ya de la campaña 25/26 ya lo que venimos viendo es que los márgenes, la rentabilidad está acotada en la agricultura. Veremos qué pasa porque el mundo hoy es muy dinámico y capaz que mañana Trump toma una decisión y empiezan a volar los precios de los commodities. Puede pasar, puede que no, no lo sabemos, pero hoy por hoy la foto de la agricultura para la 25/26 es rentabilidad acotada. Ahora, ¿qué es lo que hoy está pasando?...y que la recría y el engorde tienen una rentabilidad atractiva. Estamos trabajando muchísimo afinando los números para el engorde y para la recría porque estamos viendo que esos productores, que además por ejemplo de la agricultura se dedican también a la ganadería, tienen ahí para pasarse de un negocio a otro y hacer que ese dólar invertido pague más. Me parece que es finalmente lo que todos queremos.
-------------------------------
POR DARIO FARIÑA. En Expoagro 2025, campoindustria.com estuvo presente con el auspicio de: Stine – Grainvit (Negocios Agropecuarios- Lázaro Ramírez), DC Soluciones Metálicas para el Agro, Pauny Olavarría (Daniel y Gregorio Sánchez SA), ACA (Asociación Cooperativas Argentinas), Hausagro, Hauswagen, Campo Activo SA, Asociación Braford Argentina, Indecar, Alberdi Maquinarias Agrícolas, Chalero, Jacto, IFC Tecno y Tartúferi Neumáticos.
Próximos remates







