

Juan Laddaga y su charla en la Cooperativa Agraria: “La planificación de un monte tiene que arrancar unos cuantos meses antes”
El ingeniero agrónomo y docente en la Facultad de Agronomía de Azul brindó una charla en la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría sobre los montes que debe tener cualquier productor ganadero y cómo debe planificarlos. También resaltó los errores más comunes que se cometen y dio recomendaciones para un buen manejo forestal. GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS.
Coberturas01 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA. Una excelente charla brindó en el flamante SUM de la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría el ingeniero agrónomo Juan Laddaga, azuleño, 54 años y docente en la Facultad de Agronomía de Azul. Se llevó a cabo recientemente (más precisamente el 19 de marzo) por la tarde/noche ante una notable concurrencia. GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS (2) AL FINAL DE LA ENTREVISTA.
Es que el salón estuvo colmado con alrededor de 50 personas ya que concurrieron productores olavarrienses, muchos de ellos dedicados a la ganadería, así como María Inés González (directora de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad), Aldo Disalvo (director del Centro de Educación Agraria 7) e integrantes de la juventud de CALO.
Asimismo, se hicieron presentes un grupo de quince alumnos de la Escuela de Educación Agraria 1 acompañados por las docentes Lorena D´Onofrio, Soledad Romero, Milagros Bustamante y Mario Caldironi, quien es el maestro de sección de vivero de dicho establecimiento educativo.
Por supuesto, la presidenta de CALO, la también productora Lucrecia Sabbatini, le dio la bienvenida a Juan Laddaga y presentó al disertante, quien es egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Centro de Provincia de Buenos Aires, donde es docente en dos materias: en Dasonomía, que es la que trata la parte de producción forestal, y también en Agrometeorología.
Luego de la charla, que duró aproximadamente una hora y media en la que sobre el final hubo una importante interacción entre el ingeniero agrónomo azuleño y los presentes, que le hicieron muchas preguntas para evacuar distintas dudas, Juan Laddaga habló con campoindustria.com para brindar específicamente un detalle de la charla sobre los montes.
Al finalizar la rica y entretenida charla que brindó el ingeniero agrónomo Juan Laddaga, todos los presentes participaron de un lunch servido en el mismo SUM de la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría, por lo que allí todos continuaron hablando sobre distintos aspectos de lo que habían escuchado anteriormente, y no faltaron las fotos del grupo. Esta fue la entrevista con el docente:
¿Juan, cómo fue la charla respecto de que cada productor debería conocer mejor su monte, no?
Sí, primero arrancamos con la charla tratando de valorizar la importancia de tener sombra para la producción ganadera, así como todos los problemas que nos puede llegar a traer la falta de sombra por el estrés generado a la hacienda, a los bovinos, por el exceso de calor y el exceso de radiación. Y ver las posibilidades que tenemos en nuestra zona de acuerdo con el tipo de suelo y a los tratamientos que se le pueden hacer de cuidados para lograr un buen monte de sombra. En muchos casos la gente tiene la intención de plantar, pero no lo hace por falta de tiempo o por falta de no poder dedicarle lo suficiente, y por descontento, por frustraciones que se han tenido de montes que se han plantado y se han perdido. En muchos casos se cometen algunos errores recurrentes que a veces hacen que esas plantaciones fallen.
¿Cuáles son esos errores recurrentes?
Primero tener en cuenta que a un monte hay que darle un tratamiento como si fuese un cultivo más. El árbol no deja de ser una planta, entonces nosotros tenemos que darle ciertas condiciones de preparación al lugar y un cuidado en cuanto al desmalezado para que la planta sobreviva. Y otro error más común es la elección del tipo de planta.
¿Cuáles son en esta zona del centro bonaerense las mejores plantas para hacer un buen monte, especialmente para la ganadería?
Lo más común son los eucaliptos, sobre todo el eucalipto colorado que es más rústico. También, si el suelo lo permite, de rápido crecimiento, pueden ser los álamos; también pueden ser fresnos o sófora en menor escala, pero básicamente los primeros que mencioné. Puede ser algún tipo de ciprés para cortina, y casuarina para cortina forestal es muy importante, pero más que nada el tema es el tamaño de planta. Una planta para que funcione bien tiene que tener un tamaño adecuado que no es de una planta grande ornamental. Es un plantín forestal de un tamaño chico, moderado, balanceado en lo que es la parte aérea con la parte de raíz y con tratamientos de vivero de rustificación para que afrontar las inclemencias del clima que va a soportar.
¿Hay una cantidad estándar, digamos, para hacer un buen monte en cantidad de plantas?
No, lo que hay que tener en cuenta es de acuerdo con la cantidad de hacienda. Más que nada tenemos que tener en cuenta de darle aproximadamente 10 metros cuadrados de monte por vaca. Otro error también, que me olvidé de decirlo en la charla, pero lo decimos acá en esta nota es que a veces si hacemos un monte demasiado chico y tenemos mucha cantidad de hacienda, entonces así tenemos sobrecompactación del suelo y eso también hace que afecte el crecimiento del monte e incluso podemos llegar a perder plantas.
¿Qué planificación debe hacer el productor para tener el monte que necesita?
La planificación de un monte tiene que arrancar unos cuantos meses antes. Entonces, para tener en cuenta: el lugar, tener en cuenta de poder hacer un control previo de hormigas, algún otro control previo de malezas, hacer un buen barbecho y ya tener en cuenta dónde vamos a comprar las plantas, porque no es fácil encontrar plantines forestales en la zona. Y fundamental es la preparación, como un buen alambre para protección y que no entre la hacienda, protección con alambre eléctrico desde los primeros centímetros para que no pase liebres, con varios hilos es muy importante, así como el control de hormigas. Y es fundamental mantener las plantas bien desmalezadas.
MAS FOTOS DE LA CHARLA DEL ING AGR JUAN LADDAGA EN EL SUM DE LA COOPERATIVA AGRARIA:
Próximos remates







