

Gustavo Pouyanne: “El tema es seguir trabajando, invirtiendo de tranqueras adentro para siempre uno estar preparado”
El productor de cabaña Los Cerritos celebró una exitosa venta en el remate de Raíces Ganaderas, el primero de 2025 en la Sociedad Rural de Azul. Destacó los buenos precios y la calidad de los lotes, y resaltó la importancia de seguir invirtiendo y trabajando en la ganadería para asegurar un futuro positivo.
Entrevistas06 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA. Arrancó Raíces Ganaderas y volvió a tener el brillo de siempre. Porque la calidad de la hacienda de invernada que salió a la venta fue excelente y entonces los precios estuvieron firmes, hubo muchas manos y entonces el predio de la Sociedad Rural de Azul se convirtió –el viernes 4 de abril- en una verdadera fiesta de la ganadería.
Gustavo Pouyanne, el productor al frente de la cabaña azuleña Los Cerritos (de las familias Casado – Pouyanne) habló con la prensa –entre los que estaba campoindustria.com- luego del remate que dio la firma Wallace SA, y estaba contento. Con la mesura que lo caracteriza, buscando las palabras exactas, hizo un comentario de lo que fue el remate así como de distintos aspectos que van a la par de la ganadería.
Gustavo, más allá de los muy buenos precios, acá el negocio lo hizo el que compró porque se ha llevado una hacienda espectacular, corral a corral, ¿no?
La verdad que sí, muy contento porque fue muy rápida la venta, muy dinámica, muchas manos, pujando por los lotes que eran muy buenos tanto de machos como de hembras, con valores del macho interesantes, de mercado, pero con mucha firmeza y creo que la nota de color la termina dando un precio máximo en una hembra para futura madre. Se llevaron varios lotes para reposición de plantel y de madres, pero un lote puntual de coloradas que eso nos pone muy muy contentos que la ganadería vaya por ese camino.
El precio que ha levantado y los campos que están muy empastados ayudan también a la presentación y al interés
Sí, yo creo que cuando se dan estas cosas es una sumatoria de factores, no sólo productivos sino climáticos, anímicos, comerciales también. Pero el tema es seguir trabajando, invirtiendo de tranqueras adentro para siempre uno estar preparado y en estos momentos poder aprovecharlo de esta manera.
Felicitaciones entonces porque han tenido una gran venta, un día de fiesta para la ganadería como solemos decir
Sí. Tal cual, tal cual, lo sentimos de esa manera. Con todo el gran equipo que apunta hacia eso y a disfrutar lo que hacemos. Es clave y el agradecimiento a todos, a los vendedores, a los compradores, al equipo de trabajo de Wallace, a todos, a Miguelito (Ferraggine), a toda la gente que pone el hombro para esto, a los chicos de feria, a ustedes que se pasan horas fuera de su domicilio, de su ciudad para tener las coberturas. Ojalá que podamos seguir trabajando de esta manera.
La estabilidad también económica ayuda a que el vendedor dé un placito un poco más largo, 30 y 60, y obviamente eso lo aprovecha el comprador
Sí, sí, pero son plazos normales, estamos volviendo a poder vender y lo que realmente vale la hacienda por lo que es productivamente, que sea un negocio productivo y que no sea un negocio financiero. Hoy hablar de plazos de 30 y 60 días y para futuros vientres es sumamente normal, entonces creo que está bueno que eso nos pase para recuperar la frescura del negocio.
Acá el que vino a comprar hembras, es para futuras y excelentes madres
Sí, sí, sí, la gran mayoría, la gran mayoría, pero había unos lotes muy lindos, son lotes muy interesantes, así que la invitación es a todos los productores que sigan invirtiendo y que sigamos en este lindo camino.
¿Es un buen presente y un mejor futuro? ¿Hay otras perspectivas ahora?
Creo que sí, creo que sí, pero nosotros no tenemos que bajar nunca los brazos, pasen los gobiernos que pasen, siempre está el trabajo y la necesidad de seguir trabajando, invirtiendo y mirando porque tenemos ciclos muy largos en ganadería, desde la elección de un toro hasta ver su producción puesta en un corral o una futura madre. Son de dos o tres años como mínimo, entonces no podemos perder tiempo.
Próximos remates







