

Alejandro Spinella: “Me parece que el secreto está en hacer el mejor producto posible de la manera más eficiente”
El productor olavarriense y también director de la Asociación Argentina de Angus estuvo en la segunda parte del remate El Origen del Destete, de AS Mondino en la Sociedad Rural de Olavarría. Destacó la importancia del destete en el partido de Olavarría y la excelente producción de terneros, resaltando la combinación de cantidad y calidad.
Entrevistas12 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA. Como productor y dirigente de la Asociación Argentina de Angus, no fue una sorpresa ver a Alejandro Spinella en la Sociedad Rural de Olavarría cuando se realizó la segunda parte del remate El Origen del Destete, a cargo de la firma Alfredo S. Mondino y con el equipo del representante local Ezequiel Hourcade, el jueves 3 de abril.
Así que campoindustria.com estuvo hablando un rato con quien fuera exitoso piloto de Turismo Carretera y de otras categorías más (recordar su participación, muy buena, en las 24 Horas de Daytona, por ejemplo) y actual exitoso productor agropecuario, también director en la Asociación de la raza líder.
Ale, paseando y obviamente había que estar acá en este remate
Sí, acompañando más que nada, acompañando porque creemos que darle la importancia al destete de Olavarría, lo que significa la producción de terneros en nuestro partido, es realmente para tenerlo muy en cuenta. Cada vez lo ves en los corrales, salen terneros mejores y qué lindo que Olavarría se caracterice por cantidad porque hay un gran plantel de vacas madres, pero también por la calidad. Me parece la combinación perfecta de cantidad y calidad.
Eso de ser el de mayor cantidad de cabezas en la provincia de Buenos Aires se afirmó en los últimos años, y se sigue afirmando
Sí, sí, pero como te digo, primero uno suma cantidad y después está el trabajo responsable de los productores, de las entidades, de todos los que componen la cadena de la carne, que hace que se tenga que centrar la mirada en la calidad. Porque hoy es lo que está demandando un mundo abierto, un mundo que quiere consumir carne de calidad y, por otro lado, en un contexto cada vez más globalizado donde te obliga a ser eficiente. Entonces me parece que el secreto está por hacer el mejor producto posible de la manera más eficiente, y en eso entiendo que Angus es la raza que tiene todas las herramientas para hacerlo mejor y más barato redundando en un buen negocio o en el mejor de los negocios posible para nuestro productor.
¿Cómo te trató el agua en la cabaña?
Como a todos. En principio agua bendita, ya que veníamos de una seca enorme y entonces qué bueno que te maltrate el agua, si no es como que nos vivimos quejando eternamente, entonces feliz de que el agua nos haya maltratado. Ahora charlemos un ratito del maltrato con las complicaciones que genera el exceso, pero en definitiva entre la seca y la inundación, lo digo desde el absoluto respeto o desde el exceso de agua, con la sensibilidad que pueden tener los excesos de agua, creo que es preferible el exceso de agua en los campos que se bien interprete frente a lo que es la sequía que realmente no te da revancha.
¿Obviamente vas a ir con varios animales a la Expo Otoño Angus?
Sí, claro, pero uno tiene una mirada más amplia que los animales de exposición, ¿no?. O sea, es el ganadero y la agricultura también que veníamos muy golpeados con tremenda seca, independientemente de los animales de exposición. Yo creo que hacía falta agua, quizás no de la manera que llegó y el golpe que le pegó a Bahía Blanca y a muchos que los castigó profundamente, pero así son los fenómenos climáticos. El agua hacía falta, así que bienvenida sea.
Próximos remates







