

Mariano Zanguitu: “De entrada, cuando pasaron, nos dimos cuenta de que pese a ser de tantas cabañas diferentes los toros eran uniformes”
El productor y criador de Huanguelén estuvo a cargo de la primera jura fenotípica de la segunda prueba pastoril Angus que la Asociación organiza con CREA. Tuvo que evaluar 59 animales y le dio importancia a la calidad racial, la uniformidad, los aplomos y los desplazamientos. También contó que hará otras juras y varios remates con su cabaña Güe Glen Sur.
Coberturas14 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA. Si bien no es de muchas palabras, porque reconoce que lo suyo no son las declaraciones, Mariano Zanguitu agarra el micrófono y explica claramente sus decisiones. Inclusive cuando tiene que hacer declaraciones, se cohíbe un poco pero finalmente sale adelante a partir de sus enormes conocimientos.
Por eso no tuvo problemas para hablar con campoindustria.com y tampoco los tuvo cuando debió explicar cómo y por qué fue dividiendo a los 59 toros primero en los grupos A y B y luego fueron quedando en los grupos 1, 2, 3 y 4 de la primera jura fenotípica de la segunda prueba pastoril Angus, que junto con CREA llevó a cabo este miércoles 9 de abril en la cabaña olavarriense La Soñada.
Por supuesto que Zanguitu agradeció a la Asociación Argentina de Angus y a CREA Sudoeste por el llamado para ser el jurado de clasificación –en la que tuvo como secretario a su amigo Mauricio Kain, de cabaña Anteojito-, lo que hizo con las ganas que siempre pone este reconocido productor oriundo de Huanguelén. “La primera jura es la más difícil, porque los toros se están adaptando, pero había buenos ejemplares” dijo a la pasada, antes de ponerse a charlar con nosotros.
¿En la jura se te vio exigente porque quedaron sólo cinco toros en el Grupo 1?
Es que me tocó la parte de la primera jura que por ahí los animales no se han adaptado tanto al manejo del campo, a la parte nutricional, pero sí fue una elección exigente para para llegar al Grupo 1 pero considero que quedaron grupos armoniosos entre así y fuimos priorizando calidad racial, prepucios, en testículos también fuimos rigurosos y en cuanto al fenotipo también, y la precocidad. Aunque siempre va a haber puntas en el grupo en general, y creo que igualmente se adaptaron muy bien y ya hay toros que se destacaron.
Decisiones firmes y rápidas…
Por ahí los del Grupo 4 fueron lo que menos precoces consideramos en cuanto al peleche, también en la funcionalidad de los animales evaluamos lo que es aplomos y desplazamientos. Pero quedé conforme de la jura. Creo que en el Grupo 1 quedaron 5 o 6 toros pero fueron sobresalientes sobre el resto. En el grupo 2 consideramos que eran toros interesantes, en el Grupo 3 también quedaron muy lindos toros que creo que van a pegar el salto bastante de esos ejemplares y -como te comentaba recién- en el Grupo 4 estuvieron los que demostraron menos precocidad al estar con alimentación todos iguales.
¿Eran los toros que considerabas que podías llegar a encontrar, es así?
Sí. Te reitero, al ser la primera jura fenotípica te encontrás con toros que todavía están entrando a la adaptación. Pero igual quedamos contentos con la uniformidad del grupo. De entrada cuando pasaron ya nos dimos cuenta que pese a ser de tantas cabañas diferentes eran uniformes y eso habla bien de la raza, de la plasticidad, ya que se encuentran de distintas y hay una homogeneidad muy linda. Es que Angus está trabajando muy bien en todo el país y en el Circuito Bonaerense sabemos la cantidad de criadores que hay en toda la provincia, por lo que no me sorprende que manden buenos ejemplares.
¿Sabedor del tema, por supuesto, considerás entonces que hay toros que del Grupo 3 pueden saltar al 2 o al 1 en la próxima jura, ya que suele haber modificaciones?
Sí, sí, por supuesto. Esto es una jura fenotípica al día de hoy que, tal cual como decís y creo que lo repetí bastantes veces durante la jura, que es lo que veo hoy. Porque pueden saltar de distintos grupos, pueden subir o bajar lo que es normal dentro de estas pruebas pastoriles ya que va a evaluarse la expresión de cada animal y asimismo va juntando información en paralelo en cuanto a lo que es productivo, lo que es circunferencia escrotal, lo que es calidad seminal, es decir muchas cosas que los va rankeando y después eso se va a ir uniendo con las juras fenotípicas que vienen. Eso va a permitir dar la puntuación para ver cuáles son los toros que quedan destacados.
Se dio una particularidad: vos sos criador de más toros colorados que negros, pero entre los cinco mejores quedaron todos negros…
Así es, tenés razón, pero en realidad estamos jurando una raza en la que influyen los dos colores así que en la jura no tiene no tiene influencia en cuanto al pelaje y en la decisión tampoco. Estamos buscando la jura fenotípica así que seguimos mirando lo que consideramos que representa a la raza Angus.
¿Cómo venís Mariano este año, ya que creo que tenés varias juras por delante?
Sí, si, tal cual. En cuanto a las labores como jurado me toca desempeñarme en algunas exposiciones, ya que he tomado bastantes compromisos. Ahora prontito me toca en Rocha, Uruguay, y después la jura de la raza Shorthorn en Palermo, y con muchas responsabilidades. Después en primavera en el MAG de Cañuelas con la expo Nacional.
¿Y qué remates tenés con tu cabaña?
Respecto de la cabaña se vienen remates, como siempre, con las distintas casas consignatarias que trabajamos , así que laburando ya sobre eso y empezando el año tan divertido y apasionante que es la ganadería. El próximo remate de Güe Glen Sur será en junio, un remate que le decimos de otoño, medio chiquito que se hará en Daireaux con Monasterio Tattersall, después nos vamos a agosto en Ferias del Centro en Bolívar, septiembre será en Huanguelén con Monasterio y después a fines de septiembre el Remate del Oeste con Martín y Alonso en Huanguelén.
Próximos remates







