banner_NHF_220x110

Se conformó una Mesa de Seguridad Nacional para hacerle frente a los delitos rurales en distintos puntos del país

En la reunión, que se llevó a cabo el lunes 14 en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación, estuvo presente el Foro de Seguridad Rural Argentino. También cuenta con la participación de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace: Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria Argentina y CONINAGRO, y también estuvo la Cámara de Consignatarios.

Noticias15 de abril de 2025Darío FariñaDarío Fariña

SEGURIDAD4

El Foro de Seguridad Rural Argentino participó activamente en la conformación de la mesa nacional de delitos rurales, convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo de abordar la problemática del delito rural a nivel nacional. Y conformarse así la Mesa de Seguridad Rural Nacional.

Este espacio fue creado a partir de una solicitud presentada por el propio Foro, que reúne a productores, abogados y especialistas en derecho y seguridad, con la intención de promover una red de colaboración que permita visibilizar y enfrentar las amenazas que afectan a las comunidades agropecuarias.

Así fue que este lunes 14 se llevó a cabo una importante reunión en el edificio del Ministerio de Seguridad, ubicado en Chile 760, tercer piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo propiciar dicho espacio para el diálogo e intercambio de ideas entre el Estado Nacional y las organizaciones rurales, con el fin de analizar la problemática de los delitos rurales y avanzar en estrategias conjuntas para su prevención y abordaje integral.

Finalmente la mesa, constituida en el ámbito del Ministerio de Seguridad, también cuenta con la participación de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace: la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y CONINAGRO.

Participaron el Foro, participó CRA (Confederaciones Rurales Argentina) con su presidente Carlos Castagnani, participó CONINAGRO también con su presidente Lucas Magnano, participó la Sociedad Rural Argentina con sus representantes y también estuvo la Cámara de Consignatarios.

Desde el Foro se remarcó la importancia de tratar estas problemáticas con seriedad, haciendo especial énfasis en el control de fronteras y en la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades nacionales.

Así que desde ese espacio se considera que muchas veces no se le presta la debida atención a lo que ocurre en el interior productivo. Se sabe que hay un trabajo arduo por delante y está la promesa de estar presentes, acompañando a productores y profesionales de todo el país.

Cabe recordar que en noviembre de 2024 el Foro de Seguridad Rural Argentino se juntó con el Ministerio de Seguridad y Nación para hablar sobre tema de delitos rurales a nivel nacional. Lo que propuso el Foro –que integran muchos productores olavarrienses- en ese momento citaba la posibilidad de armar una mesa a nivel nacional conformada por las entidades del agro argentino.

SEGURIDAD1

Así fue que este lunes 14 de abril, por la mañana, se concretó la primera reunión de la que participó el Foro, que es el propulsor de esta mesa junto con las entidades rurales, en donde hablaron distintos actores y, obviamente, de la problemática que viene sucediendo en materia de delitos rurales a nivel nacional.

En este caso puntual participaron los presidentes de cada entidad, aclarándose que los delegados de cada ciudad, de cada provincia, tenían la potestad de transmitir al presidente alguna inquietud. Por ejemplo, Pablo González –en calidad de delegado de Olavarría- manifestó que “nosotros venimos viendo lo que es la jurisdicción de patrulla rural, que comprende la zona de chacras, y allí viene faltando un elemento importante en materia de prevención que son los visores nocturnos”.

“Los visores nocturnos –siguió diciendo González- que se consiguen para cualquier persona civil, no son de utilidad y no son eficaces para la parte preventiva porque son de poco alcance. Hubo una reunión hace muy poquito en una zona de chacras, donde productores preocupados porque habían tenido un par de hechos delictivos, y esta zona el primer anillo de la ciudad, los primeros 10 kilómetros, es compleja porque los “muchachos” se manejan de a pie, se manejan en bicicleta, se manejan en moto, y por ende muchas veces cortan los alambres y van a campo traviesa”, explicó Pablo.

“Por eso que se dificulta la parte preventiva cuando los móviles están patrullando la zona, ya que es muy difícil ver a una persona a 300 metros adentro del campo de noche. Entonces, en el caso éste ahora puntual, yo llevo la inquietud, la posibilidad de que en un futuro no muy lejano podamos conseguir los visuales nocturnos de alto alcance. Cuando digo alto alcance visual nocturno significa que tenga un mínimo de 600 metros y un máximo de mil metros”, señaló.

“Obviamente con la posibilidad de que ya venga con cámara térmica para visualizar la persona que va caminando o está cometiendo algún hecho en el campo. Eso ya se los transmití el lunes al presidente y ya está sobre la mesa de trabajo, de la mesa que ya quedó conformada con entidades que vamos a trabajar junto con el Ministerio del Seguridad de la Nación”, terminó diciendo Pablo González, quien comentó que el dirigente que representó al Foro de Seguridad Rural Argentino fue Raúl Victores, ex vicepresidente de la Sociedad Rural de San Pedro y ex vicepresidente de Carbap.

La palabra de Raúl Victores

“Hemos participado como integrante del Foro de Seguridad Rural Argentino en la conformación de la Mesa de la de Seguridad Rural en el ámbito del Ministerio. Esto fue un pedido hecho por nuestro Foro y en cabeza del doctor Fernández Vieira el año pasado y hoy lo vemos plasmado. El Ministerio ha avanzado en ese tema en el cual creemos que es fundamental llevar la problemática nacional del delito rural que muchas veces no se le presta debida atención a nuestro criterio”, explicó Victores.

“Así que nos pareció importante poder presentar, plantear muchas de las problemáticas que están pasando sobre todo en las fronteras donde tenemos muchos problemas en todas las fronteras del norte, el sur, el centro. Estamos viendo problemas serios y quedó un trabajo arduo para llevar adelante y ahí vamos a estar presentes. Así que este es un poco el resumen somero de una reunión muy interesante” señaló el dirigente sampedrino.

Cabe señalar que después de esta reunión los dirigentes que participaron quedaron que esta Mesa de Seguridad Nacional se va a juntar cada 30 o 45 días, o antes en caso de que amerite alguna urgencia para tratar.

Pero lo fundamental, y positivo para los productores rurales, es que la Mesa quedó conformada y ya por decisión del Ministerio se va a estar juntando todos los meses para ir poniendo sobre la mesa de trabajo toda la problemática que viene sucediendo a nivel nacional en todo lo que es delitos rurales.

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.05.47

WhatsApp Image 2025-04-11 at 14.43.50

WhatsApp Image 2025-04-11 at 14.44.17 (1)

25 abr

WhatsApp Image 2025-04-01 at 09.11.56

CIASA2

30 abr

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar