

El Destetes del Natural, un remate que emociona y que refleja el sacrificio y la resiliencia de los productores pampeanos
No hay obstáculos que valgan para los criadores de La Pampa. Ni la sequía ni la lluvia de más los paran. A puro optimismo, ganas, mucho sacrificio y necesidad de salir de las difíciles, los productores del caldenal no saben de renuncias. Esa es una palabra que desconocen. Y en el Destetes del Natural, en General Acha, donde NH Fuentes SA sigue marcando historia, volvieron a mostrar que la invernada pampeana está más fuerte que nunca.
Coberturas26 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN GENERAL ACHA. Es un placer tener que viajar 500 kilómetros para llegar desde la bonaerense Olavarría –en el centro de la provincia- hasta General Acha, sabiendo que allí seremos recibidos de la mejor manera para disfrutar de un tremendo remate. GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS (12) AL FINAL DEL INFORME.
El Destetes del Natural, que ha posicionado de manera espectacular al ternero y a la ternera que crece en el medio del caldenal pampeano, se ha convertido en un remate insignia de la ganadería argentina y de la provincia de La Pampa, en el que la consignataria Néstor Hugo Fuentes SA tiene mucho que ver. Muchísimo.
A veces se hace difícil explicar con palabras lo que significa este remate que tiene algo de las viejas ferias, con los compradores allí mismo, entre los corrales (más allá de que alguno compre vía telefónica con un integrante del equipo de NHF). Este DN del caldenal pampeano es de esos remates que necesitan dos comentarios (el primero ya lo entregamos, con precios incluidos, y ahora va este, el segundo).
Esta vez con casi 7.500 cabezas (7.468 exactamente, con 124 remitentes), con los mejores terneros y las mejores terneras Angus, negras y coloradas, que se vendieron “disparando” (la muletilla de Gaby Iturrioz con la que apura a los compradores) con precios que realmente impactaron, por encima de los 4 mil pesos de promedio, y con alguna categoría que llegó a los $4.750 por ejemplo, es decir con los 5 mil a tiro.
Fue el precio de esos tres lotes (144, 145 y 146) de terneros de 140 kilos que se vendieron en 665.000 pesos cada uno. No fue el único, claro, fueron muchos los que se vendieron por encima de los 4 mil: desde los que pesaban 125 kilos hasta los de 190. Y las hembras anduvieron entre 3 mil y 3.950 pesos de promedio.
Fue un jueves 24 de abril de 2025 que queda marcado a fuego. No sólo para la firma Néstor Hugo Fuentes SA (con sus martilleros Néstor Hugo Fuentes, su esposa Gabriela Iturrioz –que se merece un párrafo aparte- y Germán Scheffer, más todo el equipo), sino también para los criadores, para los compradores y para la Asociación Argentina de Angus que –además de auspiciar el remate- puso en práctica el programa Ternera Certificada.
Un trabajo que inició en la previa el MV Marcelo Giménez, que se vino desde Bahía Blanca hasta General Acha para hacer la correspondiente inspección para la Asociación Argentina de Angus, marcando los distintos lotes y dentro de ellas las terneras y las vaquillonas certificadas, la que -por supuesto- tuvieron un plus al momento de venderse.
Fue fiesta ganadera. A pleno. Total. Que arrancó el miércoles por la noche cuando en “el galpón” del predio se reunieron casi cien personas para cenar y ya ir palpitando en esa previa que veía venir un remate de esos que hacen historia para la invernada pampeana. Y lo fue, claro.
El recibimiento en primer lugar corre por cuenta de los alumnos de quinto año del Colegio Secundario “Valle Argentino” –quienes son los mozos y atienden de manera excelente-, de General Acha. E inclusive lo hicieron en la noche previa, en el asado, a cargo de la docente Cecilia Stalldecker.
“Trabajan porque estamos recaudando dinero para hacer un viaje de estudios a Buenos Aires y la firma NH Fuentes SA nos contrata para este evento y también estaremos en San Severino, y esperemos volver en octubre para el otro gran remate de la consignataria” dijo el docente coordinador Javier Ayala.
Es aconsejable ir al predio tipo 10.30/11 horas. Un buen rato antes de que se sirva el almuerzo (las mesas para casi 600 personas fueron instaladas debajo de los gazebos para disfrutar y compartir el almuerzo, asado por supuesto; y un poco más allá, la mesa de dulces). Y entonces se pueden recorrer los corrales, ubicados en forma de herradura.
Allí donde están esos terneros y terneras que –como en distintos puntos del país- habían sufrido un poco por la sequía, pero les aseguramos que la imagen que regalaban era otra: de animales bien armados, de clase, bien alimentados. Y así se vendieron, por supuesto. De todas las categorías, estaban impecables.
Y Angus (la Asociación estuvo representada por su presidente Alfonso Bustillo, el secretario Carlos Fernández y el director Federico Vizzolini) auspició este remate, mostrando una enorme satisfacción por el trabajo organizativo, pero fundamentalmente por el estado de esos animales que era impecable. Además de iniciar en el Destetes del Natural el programa de la Ternera Certificada Angus.
Se entregaron los premios durante el almuerzo a los cabañeros que presentaron los mejores lotes de livianos (hasta 170 kilos) y pesados (por encima de los 170 kilos), y después fue el momento de las ventas con manos que se levantaban por todos lados, más allá de que hubo un grupo de compradores, muy fuertes, que se llevaron lo mejor de lo mejor. El mejor lote fue el corral 233, de Daniel Lorda, de La Torera (Unanue).
Inclusive, uno de los lotes –el número 8- más destacados de vaquillonas certificadas Angus (de 260 kilos, negras) del productor Carlos Gaccio se fueron para Algarrobo del Aguila, también una ciudad del oeste de la provincia de La Pampa: las compró la familia Bravo en $1.235.000 ($4.750 de promedio).
El lote 9 (también negras) y el 10 (coloradas) se las llevó Arandú (pagó por cada una de ellas la suma de $1.130.000, y había cedido en el 8 ante la oferta de Bravo), del tresarroyense Federico Vizzolini, quien llegó a General Acha acompañado por su amigo, Sergio “Pope” Amuchategui (que organiza los remates de Rústicos), por lo que esas futuras madres Angus seguramente harán más terneros de la mejor calidad.
Fueron muchos los compradores. Roberto Furch (el productor de Riglos fue uno de los más fuertes, sin dudas), pero también se anotaron con las mejores hembras productores/firmas como Atomo, La Quinta, Román Lamenza, El Mirador de la familia Ruiz Pérez, La Oración.
También compraron: Sergio Sánchez, Fabre, Carlos Gaccio, La María Luisa, La Armonía, Damián Rosas (compró para clientes de la consignataria Civardi, de Coronel Dorrego, que se llevó alrededor de 200 hembras, para poblar así el territorio bonaerense con la mejor ternera pampeana), La Josefina, entre otros.
El párrafo aparte para Gabriela Iturrioz: tremenda martillera. Nos había contado el año anterior de su historia de vida, de sus comienzos, y que de un día para el otro su esposo Néstor Hugo Fuentes (son padres de Benjamín, de 9 años) le dijo que comenzara a martillar. Ese era su sueño, su enorme deseo. Y muestra una gran soltura, conocimiento, intensidad, ritmo y convencimiento. Ejemplo. VER SUS VIDEOS EN ESTA NOTA.
Primero se vendieron los machos en la herradura de General Acha y allí los encargados de las ventas fueron Néstor Hugo Fuentes, el histórico martillero pampeano, y Germán Scheffer. La hacienda salió disparada para distintos puntos del país: Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Mendoza.
También fueron muchos los compradores: Campo Serrano, Atilio Macchi (para el establecimiento Don Atilio, de la ciudad bonaerense de Pehuajó), Carnicor, Ariel Barale (productor reconocido de La Pampa, quien fue jurado del concurso de invernada junto con Raúl Alfonso, otro histórico, Omar Seibel y Ramiro Ruiz), Mario Vera, Román Lamenza, entre otros, como para darle forma a una gran fiesta de la ganadería argentina.
Para hablar podríamos estar haciéndolo días y días. Mucho más también. Lo cierto es que desde campoindustria.com pudimos volver a disfrutar de este Destetes del Natural pampeano que hace historia, que marca valores, que es referente. Que transmite sin vueltas y directamente, desde la palabra y desde los hechos, el esfuerzo que hacen en los campos pampeanos.
Que es –en definitiva- un remate que emociona y que es también –sin dudas- una de las fiestas más grandes que tiene la provincia, que muestra orgullo y que permite que el productor de La Pampa muestre lo bien que trabaja, aun cuando los palos en la rueda no lo dejan caminar tranquilo. Pero siguen, van y van, y los resultados están a la vista.
VIDEOS (12) DE DISTINTOS MOMENTOS DEL REMATE DESTETES DEL CALDENAL EN GENERAL ACHA:
GALERIA DE FOTOS DEL REMATE DESTETES DEL NATURAL EN GENERAL ACHA CON NH FUENTES SA:
Próximos remates







