

Charla a fondo con Fernando Luis, presidente de Proliar: “2025 puede ser un año tremendamente bueno para Limangus”
El presidente de Proliar anticipa un 2025 prometedor para Limangus, con eventos exitosos y creciente demanda en el mercado de carne. Se destaca el crecimiento en remates y el interés internacional, reafirmando la posición de la raza en la ganadería argentina. Una charla en la que no quedaron temas sin tocar.
Entrevistas29 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA. Está por terminar su mandato de cuatro años en Proliar (la asociación argentina que nuclea a los criadores de Limangus) y al olavarriense Fernando Luis se lo nota muy feliz con lo que puede pasar este año con esta raza que en los últimos años viene creciendo notablemente dentro de la ganadería argentina.
Ya el año pasado se había despegado de las otras dos razas con las que hacía la Expo Otoño. A esa exposición y la concentración de invernada la hizo sin compañías, en Tandil, y en Palermo mostró que la cosa venía en serio. Y en los primeros meses de 2025 ya comenzó a demostrar que sigue pisando firme, que comienza otra etapa, que ahora todo se mira diferente.
Por eso en una charla con campoindustria.com, en la Sociedad Rural de Olavarría (durante el remate de AS Mondino) habló de todo, a fondo. De lo que ya se hizo en los primeros meses del año, en lo que viene inmediatamente y en el reconocimiento que Limangus va teniendo en otros puntos del país y también fuera de la Argentina.
¿Fernando, un 2025 con un escalón más arriba para Limangus?
Sí, sin dudas. Creemos que va a ser un año tremendamente bueno.
Porque ya ha recorrido una buena parte en menos de cuatro meses y con muchos eventos y novedades, que arrancaron en 9 de Julio…
Arrancamos las actividades oficiales en 9 de Julio en cabaña La Coincidencia, fue un día de campo organizado por Limangus y por La Coincidencia con un marco espectacular de 140 productores. Lleno, lleno y con unas charlas muy atractivas que esta vez fueron girando alrededor del tema carne, viendo todas las bondades que tiene Limangus desde el punto de vista carnicero, con gente de frigoríficos. Y después viendo los comedores de consumo RFI que tiene La Coincidencia, que van también apuntando a la eficiencia de la producción de carne así que tuvimos ahí un arranque a toda máquina. La verdad, con un marco de público que no esperábamos tener.
¿Y cómo sigue el programa?
Después seguimos con un remate especial de invernada Limangus que se hizo en el MAG de Cañuelas, en las instalaciones que allí tiene Sáenz Valiente, Bullrich, y que fue televisado; fue el tercer remate que hacemos, en los que venimos creciendo a tasas de 50% en cantidad cada año. Inclusive este año llegamos a los 1.500 Limangus puros puestos a consideración, que fue televisado, con precios récord. Y con máximos de 4.500 pesos, con un promedio general de todas las categorías de ternero macho de cuatro mil y pico, así que excelente, excelente. Todo ternero que fue llevado por la industria frigorífica, casi todo, por lo que lo conocen, la gente conoce las virtudes de Limangus y los paga…
Más carne, más valor…
Es verdad, más carne, más valor, sí, exactamente, con la grasa justa, con menos desperdicio. Y el tercer evento importante que vamos a tener es la Exposición de Otoño. Este año haremos la tradicional exposición que siempre hacíamos en Tandil pero que pasa a hacerse en el predio de Angus en el MAG de Cañuelas. Eso va a ser la primera semana de junio, 4, 5 y 6 de junio, seguramente va a ser la jura el jueves 5 y las ventas el viernes 6, así que esperemos tener un marco importante de gente, de público y de remitentes.
¿Y lo de gordo?
Y coincidentemente estamos lanzando también durante la mañana del viernes 6 de junio un Especial de Gordo Limangus. O sea, ese día va a ser un día con mucho Limangus, desde el gordo hasta la cría, ya que en la exposición fundamentalmente es cría, reproductores machos y hembras, así que está todo el espectro Limangus a la vista ese día viernes 6.
¿Respecto del remate de Sáenz Valiente, Bullrich, los precios estuvieron un poquito más arriba de lo que esperaban?
Sí. Si teníamos lotes que superaran los 4.000 pesos nos dábamos por conformes, pero la verdad que el 60-70% de los lotes se manejaron arriba de los 4.000 pesos independientemente del kilaje. Terneros pesados, o sea, terneros de 200 kilos hacían 4.100, 4.200, inclusive el precio máximo de 4.500 fue para terneros de 200 kilos. Es decir que superamos lo que nosotros esperábamos, anduvo recontra bien y entonces creo que eso también es una plataforma de lanzamiento para que el año que viene en lugar de 1.500 tengamos 2.500 probablemente, marcando todo un rumbo en la diferenciación que hace el Limangus en cuanto a precio por su tipo de animal.
Después, apuntando a lo que es la expo de Palermo
Sí, después en Palermo vamos a tener un jurado sudafricano. Traemos un jurado de afuera porque creemos que Limangus ya tiene interés en el exterior, aunque no es obviamente del todo conocida, no es una raza tradicional, pero hay gente que ya la mira. El año pasado la hembra campeona del mundo fue Limangus, de Leonardo Hernández, de cabaña Los Pirulos. Así que traeremos un jurado sudafricano y seguramente vamos a estar superando los 50 ejemplares en pista como tuvimos el año pasado que fueron 52, así que creemos que este año deberíamos estar por lo menos ahí, en esa cantidad. Así que sí, yo creo que son todos marcadores de crecimiento. Después uno lo ve también en los comentarios, en los contactos que tiene, y se ve como que es un año que arranca un poquito mejor que el año pasado, más activo.
Además se van sumando criadores año tras año
Sí, sí, se van sumando criadores pero también se van sumando interesados. Eso es lo que uno detecta cuando tiene esas consultas sobre qué ando buscando, que vos no tenés, que no tendrías alguna ternera…bueno, ese tipo de consultas están arrancando con más frecuencia este año que el año pasado. Así que yo soy optimista porque todo lo que es demanda de hembra siempre digo que es la vitalidad de una raza, cuando la demanda viene por el lado de la hembra estate bien tranquilo, porque el toro es otro canal. Pero si la demanda viene por el lado de la hembra es que la raza anda bien.
Es la fábrica la que se busca…
Claro. Es la fábrica, es la fábrica.
Además que los frigoríficos estén apuntando a Limangus, es un paso adelante muy grande
Sí, siempre se hizo una especie de vox populi pero cada vez el Limangus está más considerado, como que tiene mucho para ganarse, con una media res Limangus versus otra hay diferencias. Ya hay sistemas objetivos que premian el área de ojo de bife, que bonifican el área de ojo de bife, y los productores quieren ganar esas bonificaciones y algunos frigoríficos están dispuestos a pagarlas. Porque también a ellos les conviene tener un animal que pueden sobre todo exportar en condiciones más ventajosas, entonces se va armando como un círculo virtuoso donde el exterior demanda, el frigorífico quiere cumplir y para cumplir necesita captar productores que produzcan eso. Entonces se arma todo un círculo muy interesante que creo que es el futuro de la ganadería argentina. Yo creo que cargar animales terminados con los ojos cerrados con un precio, cuánto me lo pagás y punto y listo y fue, y el rinde al gancho, eso es un presente pero que es un presente que va a ir cambiando hacia las bonificaciones, hacia las diferenciaciones. Y ahí Limangus tiene un papel muy importante.
Además se está dando la primera etapa de Limangus en el exterior, que se supone va a ir creciendo…sin duda es un orgullo, una satisfacción grande para la institución y también para los productores
Por supuesto. Que Limangus sea conocido en el exterior, aunque si bien no existe como raza pero que sea valorada en el exterior como una raza con un potencial superior sí, claro que es una satisfacción.
Cuando decís del exterior, ¿de qué países hablás?
Por ejemplo, clásicamente somos muy demandados de Uruguay. Es que Uruguay tiene su propia Asociación pero también dentro de lo que es América Latina también hay consultas por Limangus. Hay uso de Limangus. No en todos lados están los protocolos de importación o exportación de semen pero hay uso de Limangus y el interés que se manifiesta cuando se hace la jura del Champions of the World que Limangus gane (cabaña Los Pirulos) quiere decir que no es que solamente que vieron una foto de una vaca que les gustó. Es decir que ven la foto de la vaca que les gustó pero también saben todo lo que contiene esa vaca y el nombre que tiene esa vaca, el respaldo que tiene esa vaca. Así que también en el resto del mundo también está ganando en conocimiento.
La última: desde 2024 creo que Limangus se puso los pantalones largos, ¿puede ser?
Sí, sí, sí. Se afianza como una raza muy tenida en cuenta básicamente en Pampa Húmeda, donde es nuestro territorio más fuerte, aunque a nivel país también. Estamos muy desarrollados en muchos lugares marginales, en el NEA hasta en Santiago y en el NOA hasta Salta, La Rioja, Catamarca y Mendoza con cabañas en formación en la Patagonia y en la Mesopotamia, en Corrientes y en Entre Ríos. O sea, la diversificación climática es muy importante pero por supuesto que hay nichos donde todavía todo lo que es cruza índica corre con ventajas. Pero Limangus se va introduciendo mucho también como cruzante en esas condiciones, como terminador para hacer novillos en el NEA y en el NOA. Así que sí, poniéndose los pantalones largos también desde el punto de vista que si bien ya teníamos desarrollados los tradicionales DEPs en lo que es genética, los tradicionales DEPs fenotípicos, estamos justamente ya largando a genotipar nuestros primeros animales para empezar a hacer genómica que es un camino más o menos largo, pero que algún día hay que empezar. Estamos empezando ahora desde 2025 también a hacer genómica en algunos animales abriendo ese camino y todo eso quiere decir que nos vamos poniendo los pantalones largos como vos decís.
Próximos remates







