

Gabriel Otero, entretenido entre la cría de animales, el remate de San Severino, la Expo Otoño Angus en Palermo y Nirihuau
El gerente de cabaña Nirihuau y de San Severino, que hará un remate el sábado 17 de mayo en territorio pampeano, estuvo presente en el Destetes del Natural. Confirmó que estarán presentes en la Expo Otoño Angus indoor en Palermo y para septiembre en Junín anuncia el de Nirihuau. Pero quiere posicionar, ahora, a San Severino.
Entrevistas29 de abril de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN GENERAL ACHA. Boina rojo oscuro, buena onda y predispuesto siempre a la charla, encuentro con amigos y negocios. Algunas características de Gabriel Otero, quien desde 2024 es el nuevo gerente de la cabaña Nirihuau, que tiene su lugar en Junín, pero como es muy allegado a Néstor Hugo Fuentes SA, también estuvo presente en el remate Destetes del Natural, que se llevó a cabo el jueves 24 de abril en General Acha.
Se lo notaba un poco inquieto antes del remate, o cuando fuimos compartiendo las calles de los corrales, esa herradura perfecta que NH Fuentes tiene en la ciudad pampeana de General Acha. Es que había llevado alrededor de 500 animales y esperaba por los precios, pero la invernada pampeana se destacó y entonces, seguramente, quedó conforme.
Pero mientras caminamos por la herradura, campoindustria.com habló un rato con Gabriel Otero, quien además del remate y de lo que se viene con Nirihuau, habló de San Severino, la estancia pampeana que busca un crecimiento y posicionarse.
Es que el sábado 17 de mayo hará un remate en sus instalaciones de la localidad de Perú (saldrán a la venta 120 vaquillonas con cría PC, 40 coloradas y 80 negras; 100 vaquillonas con garantía de preñez PC coloradas, parición agosto; 200 vaquillonas con garantía Angus MAS, 100 coloradas y 100 negras, parición primavera, y 32 toros PC, 12 colorados y 20 negros).
¿Gabriel, paseando, mirando, pero también trayendo animales para vender en el Destetes del Natural?
Sí, tengo una muy fuerte relación con Néstor y Gabriela y con toda la casa consignataria. Trajimos casi 500 animales a venta y esperando ahora que se van a vender. Hay que ver cómo sale esto. Siempre un poquito nervioso para que se venda bien, pero son una garantía, así que estamos tranquilos y conformes con el trabajo, y por cómo nos defienden la hacienda cuando nos traemos a vender la invernada a General Acha.
Y la invernada que ahora se está pagando un poquito más…
Sí, sí, se está pagando bien. Está a un precio histórico para la cría, es la verdad. Está a un precio histórico. Tenemos que mejorar la producción de pasto. Tenemos que mejorar los costos, pero la verdad que hoy no nos podemos quejar de lo que estamos facturando. Después hay un montón de cosas para mejorar, pero la verdad que estos precios nunca los tuvimos. Creo que los ganaderos, los criadores sobre todo, tenemos que estar agradecidos del precio que se está dando en el PXQ, ya que este año va a faltar producto básicamente por la sequía que pasamos, porque los tactos no están siendo los que vienen siendo históricos. Y porque hubo que salir a hacer un poco más de verdeos y pasturas, hubo que seguir invirtiendo, pero creo que respecto del precio tenemos que estar agradecidos y se está traduciendo en las inversiones que está haciendo el sector de cría.
¿Además eso de supervisar los costos es algo permanente?
Sí, siempre, es permanente. Hoy un poco más porque está muy desvirtuado. Lo que pasó con los supermercados para Pascua creo que es un muy buen indicio. Creo que todos los tenemos que hacer cuando nos quieren cobrar por las dudas. Porque va a subir el dólar, porque va a bajar el dólar, porque no sé, porque llovió, porque no llovió. Es decir, no nos guardamos de vuelta y hay que ajustar muy bien los costos y los precios. Porque sin hacer especulaciones, tenemos que defender nuestro producto.
Además están los problemas que tiene la sequía, el agua que vino de golpe últimamente...
Nosotros nos largamos a sembrar antes de la lluvia. El 14 de febrero, 150 hectáreas. Y teníamos planificado, si llovía, sembrar 900 de verdeo acá en La Pampa, y terminamos de sembrar ayer (miércoles 23) porque se largó a llover, siempre cuesta, que el mosquito, que es la sembradora, pero terminamos de sembrar casi tres meses después. Un verdeo en el que estará puesto a comer mañana mismo, hoy sacábamos cuántas raciones teníamos, cuánto tiempo íbamos a estar con las vaquillonas, y recién el otro está sembrado. Así que hay que pelearla, que es lo divertido de la ganadería y lo que nos apasiona.
Vamos por partes en cuanto a fechas. ¿Primero se viene la expo Otoño Angus y ahí también van a estar presentes con Nirihuau?
Sí, con Nirihuau estaremos en Palermo. Pero primero vamos a tener el remate acá en La Pampa, en San Severino. Será el sábado 17 de mayo, que va a ser el remate de la cabaña San Severino donde hacemos todos los toros de Puro Controlado y los vientres. Vamos a estar vendiendo 40 toros y 120 vacas con cría, y también vamos a estar vendiendo 250 vaquillonas preñadas, todas preñadas por inseminación, obviamente con el martillo de Néstor Hugo Fuentes SA.
Después si, Palermo…
Y después sí, apuntamos a la Expo Otoño Angus, que nos vamos a ir a divertir un poco a Palermo, a descontracturarnos después de este primer remate en San Severino que es toda una insignia acá en La Pampa esta estancia. Estamos haciendo una linda apuesta para posicionar a la cabaña acá, posicionar la ganadería en La Pampa. Y creciendo porque estamos convencidos que La Pampa es una muy buena zona para producir cría.
¿Nirihuau cuándo va a hacer su remate anual?
Después que pase todo esto, sí se hará el remate de cabaña Nirihuau en Junín, y que creo que vamos a terminar cerrando la fecha para el 11 o 12 de septiembre. También va a ir Néstor por supuesto, y en los próximos días ajustaremos con él la fecha de Nirihuau.
Próximos remates







