

Alfonso Bustillo: “La Asociación trabaja fuerte para darles al productor y al socio mayor posibilidad de mejorar su negocio con nuestros programas”
El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Ing. Agr. Alfonso Bustillo, habló sobre todo lo que hace la institución en pos de brindarles a los productores de la raza líder todas las herramientas para crecer con sus rodeos. Estuvo presente en General Acha, en el Destetes del Natural, y habló de todo.
Entrevistas03 de mayo de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN GENERAL ACHA. Está en todos lados Alfonso Bustillo. Donde se requiera su presencia, allí va. Generalmente lo hace acompañado por su amigo y secretario de la Asociación Argentina de Angus –otro dirigente inquieto y que está en todos los detalles-, Carlos Fernández. Y recientemente, a fines de abril, estuvieron en General Acha para una nueva edición del Destetes del Natural, que organiza la firma Néstor Hugo Fuentes SA.
Así que como siempre tiene buena predisposición al diálogo, a las entrevistas, el ingeniero agrónomo Alfonso Bustillo habló con campoindustria.com, un rato antes de que se iniciara el remate de 7.500 cabezas en la herradura de General Acha, para hablar sobre el remate, precisamente, pero también de otros temas relacionados con la actividad que desarrolla la Asociación, una entidad a la que le dejará libre el puesto de presidente en las próximas elecciones. Así dice…
Alfonso, siempre presente en el Destetes del Natural, es un remate que cada año se va superando, este año son 7.500 cabezas de invernada…
Qué haces Darío, qué gusto estar con vos nuevamente. A mí me encanta este remate. La Asociación Argentina de Angus agradecida a Néstor Hugo Fuentes y a Gaby (Iturrioz) por el auspicio, por la consideración y porque nos dejen estar acá. A mí me da mucha alegría, conozco esta provincia, conozco de dónde vienen los terneros, cómo son los criadores, y la esencia de un ganadero está acá. Todos estos criadores que nos muestran sus terneros con tanto orgullo han invertido en genética, han trabajado, han estado en situaciones complejas de clima, de agua, de superficie, de monte, y sacan el mejor ternero. Y la genética tiene mucho que ver porque todo lo que hacen, habiendo invertido en genética, se potencia y se ve la nutrición, el manejo, la sanidad. Si vos no invertiste en genética, podes hacer todo bien pero te quedaste ahí, con un techo bajo. Para subir ese techo hay que invertir, invertir en genética informada, vos comprás un toro que te va a dar facilidad de parto y a lo mejor 20 kilos más al destete que otro de sus crías a lo mejor al mismo precio; lo que hay que hacer es mirar la información, es así de importante, y saber que la genética es el insumo de menor costo en la matriz productiva y el de mayor impacto productivo. Así que todo esto que hacen los criadores que son los que finalmente están vendiendo la cosecha, es muy pero muy bueno y los felicito.
Además invierten, siguen apostando, aun cuando son golpeados, como vos decías, por el tema climático
Si, climático, y acordate que es el eslabón más débil de la cadena el criador primario. Entonces donde hay un lío, el precio al ternero lo aprietan, donde hay un problema siempre el productor primario lo va a estar pagando. Hay que cuidarlo mucho el productor primario. Perdimos con la seca grande, en la última seca grande en 2012 perdimos 30 mil productores, pequeños productores. No nos puede volver a pasar. Tenemos estancados el stock y la producción. Tenemos que mejorar los índices productivos, aumentar el peso de faena y recuperar stock. Este año perdimos 2 millones de cabezas, entre un año y otro, entonces cuidemos al productor. Sabés que pasa Darío, cuando un productor pierde su rodeo, pierde su campo, su forma de vida, migra a la gran ciudad donde la pobreza, la droga, la delincuencia, la juventud pierde su esencia. Cuando está en el campo se dignifica con trabajo, tenés un molinero que tiene que ir a arreglarte el molino, un almacén que te va a vender la provista o una escuela que atiende a los chicos, las vacas distribuyen nuestra población productiva por el país.
¿Cómo se hace para recuperar esa cantidad de cabezas? Es mucho más fácil que cuando se perdieron 10 millones, pero es difícil igualmente, ¿qué hay que hacer cada uno del eslabón de la cadena para recuperar un poco esa cantidad?
Yo creo que para recuperar el stock tiene que haber previsibilidad en el negocio. Si nosotros sabemos que nuestro negocio va a ser bueno, vamos a invertir, vamos a retener un vientre. Nos sacaron las retenciones de la vaca, parte de los novillos, nos pararon la inflación, nos sacaron las cuotificaciones, los ROE rojos. Este gobierno nos está dando libertad y previsibilidad. Yo te aseguro que si esto sigue, nuestro rodeo va a crecer, el peso de faena va a crecer porque va a haber créditos para que el productor que tiene que aguantar 2 o 3 meses más la producción lo pueda hacer y finalmente la nave insignia de nuestra producción en el mundo, que es nuestra carne, va a brillar. Hay que exportar un millón más de toneladas, hay que producir con terneros, con novillos que superen los 320/330 kilos, vayámonos a 420, a 430, se puede hacer. En fin, es todo un cambio de paradigmas que hoy se está dando.
La Asociación viene cada vez mejor, siempre haciendo cosas nuevas, está lo de la Ternera Angus Certificada, las pruebas pastoriles que arrancaron desde el año pasado en la provincia de Buenos Aires y la verdad que han resultado bien…
Sí, estamos conformes. De la Asociación trabajamos fuerte para darles al productor y al socio cada vez mayor posibilidad de mejorar su negocio con nuestros programas. Así que las pruebas pastoriles es un ámbito social, de producción, de información, es muy bueno, creo que es realmente importante que se hagan. Estamos con las Pruebas de Eficiencia de Conversión, hicimos una en Anguil, eso nos está dando un DEP fundamental que es el de eficiencia de conversión, poder detectar aquellos animales que consumiendo menos producen lo mismo. Esto va a tener un gran impacto en la producción y en el medio ambiente, para eso estamos trabajando fuerte también.
Próximos remates







