

Nicolás Pino y la situación en la SRA: “Me sorprende, pero no por la ansiedad del vicepresidente de querer ser presidente sino por la manera, la forma y los tiempos”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, que estuvo el viernes 9 durante la Expo Otoño Hereford y Shorthorn en Azul, habló en un mano a mano absolutamente de todo: desde la situación de la ganadería, de las retenciones, del Presidente, del futuro prometedor, de la Expo Palermo y de un tema urticante y dijo lo suyo, respecto de la interna con su vice en la SRA. Evidentemente, hay una grieta.
Entrevistas12 de mayo de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN AZUL. Amable como siempre, con su forma de hablar clara y sin rodeos, Nicolás Pino habló un rato largo con campoindustria.com en la Sociedad Rural de Azul, el viernes pasado (9 de mayo) cuando se llevó a cabo la jura de clasificación de las razas Hereford y Shorthorn.
Había varias cosas para hablar con Pino: la situación actual y futura de la ganadería, las retenciones, la Expo Palermo que se viene en estos días y, también, un tema que salió recientemente a la luz (por la publicación en La Nación) respecto de una interna con su vicepresidente. Y contestó, por supuesto, porque Nicolás no le esquiva a nada.
Además, estaba sumamente distendido en el medio de la jura en la Rural Azuleña. “Me siento como en casa, es que vengo acá desde que soy muy joven, mi hija mayor Florentina es azuleña y tengo familia en esta ciudad, así que siempre trato de volver a Azul” nos comentó antes de meternos de lleno en la entrevista.
¿Nicolás, muchos vaivenes últimamente, no?
A ver…creo que son normales en un movimiento que comenzó hace un año y pico desde que comenzó este gobierno, de este proceso de acomodamiento de la macroeconomía, una palabra que está tan de moda. Es como cuando movés la estantería de una gran biblioteca, se sacude todo, y eso después te lleva a que tenés que ordenar. Así que está movido, sí, movido.
¿El Presidente movió un poco el piso a los productores cuando dijo que “vendan porque en junio vuelven las retenciones”?
El Presidente hizo ese comentario y se refirió a la palabra campo…está bien, él sabe perfectamente que los que liquidan son los exportadores. Nosotros como productores entregamos nuestro producido a quienes los que hacen acopio y las exportaciones, ellos son los que generan las liquidaciones. Si uno quiere ponerse en el lado de ofenderse, creo que no suma nada. Creo que hay que dejar que las cosas sucedan. Allá por julio del año pasado, en nuestra casa, en la sociedad rural, en Palermo, el presidente nos sorprendió con un mensaje que nos animó y mucho. Y de la mano de eso, yo me acuerdo ya por el mes de enero, una tarde que estuvimos juntos con el presidente hablando, yo le comentaba “guarda Presidente que la seca es fuerte, los productores lo vamos a sentir, lo vamos a sentir todos, ojalá que el volumen sea importante, pero hay que prepararse para una situación de bolsillo flaco, números muy finitos para los productores”. Y ahí quedó la charla, y el Presidente a los pocos días sacó este decreto donde él pudo manejar desde enero hasta el 30 de junio, él sintió la posibilidad de poder bajar retenciones. Yo no pienso lo que va a pasar después del 30 de junio, pienso y estoy convencido de que el gobierno va a llevar las retenciones a cero lo antes que pueda, y de hecho ya se hizo para muchísimas producciones en la Argentina.
La ganadería está en su mejor momento, creo, en los últimos años, y es un año que pinta bien…
Pinta muy bien, pinta muy bien, uno que anda mucho y charla mucho, y aparte se dedica, ya que yo me dedico a las vacas, hay precios interesantes. Yo que siempre digo que la cría es una actividad espectacular, lamentablemente siempre estamos obligados a vender casi todo junto una vez al año. Ahora se ha dinamizado un poco el tema de la comercialización, pero realmente hablo con criadores que están conformes, con precios conformes, eso va a dar lugar a que uno se guarde una ternera más para reposición, va a dar dinamismo. Se necesita, por supuesto, que no haya cambios en las reglas de juego, que no tiene por qué haberlas, y se necesita también, si queremos crecer más rápidamente, créditos con tasas negativas con respecto a la inflación y plazos. La ganadería no es la chacra, la ganadería es a largo plazo.
¿Preocupa que se haya perdido un millón, un millón doscientos mil cabezas?
Sí, no sé si Senasa ya publicó el número, algunos te dicen ochocientos mil, otros un millón, millón y pico, cualquier número es un montón. Entonces a eso hay que recuperarlo. Cuando te dicen que tenemos que producir más, estamos todos de acuerdo, los índices productivos son bajos y estamos de acuerdo, a ver señores…fíjense, antes de reclamarnos a los ganaderos, fíjense de dónde venimos, de gobiernos que han toqueteado el mercado de la carne desde hace cincuenta años, qué sé yo. No es que somos malos productores, sino que no nos dejan crecer, no hay reglas, hay trabas, te cierra la exportación, limito, limito, limito. Fijate lo que pasa con nuestros vecinos, Uruguay crece en cabezas, crece en exportación, ni hablar de Brasil que en los años setenta tenía tres veces menos que el rodeo que teníamos en la Argentina y hoy nos triplica ampliamente y es el primer exportador de carne del mundo, si no es el primero, es el segundo, está siempre ahí peleando. Entonces, con reglas claras y la capacidad que tenemos nosotros los productores argentinos, que somos buenos haciendo lo que hacemos, olvidate que van a crecer los índices de producción, los índices de preñez, el aumento de carne, todo va a ir para adelante, pero necesitamos ver lejos.
Sí, además el gobierno anterior hizo perder mercados…
Ni hablar, pero vamos a mirar para adelante porque si no nos quedamos media hora puteando y tenemos razón. Pero está bueno lo que me decís. En los momentos en que uno dice qué difícil que está esto, pues está está apretadito, uno respira hondo y hay que decir mirá de dónde venimos, mirá hacia dónde vamos y vamos para adelante.
¿Con respecto a la barrera sanitaria, qué opinión tenés?
Me parece un mérito enorme lo que ha hecho Patagonia para lograr ese estatus sanitario. Me parece que es un tema a ver a futuro; digamos, si la Patagonia lo pudo hacer, el resto del país también lo puede hacer. Me parece también un riesgo que asumió Brasil, seguramente con muchísima responsabilidad al dejar de vacunar, y nosotros, Argentina, tenemos mucha frontera fácil con Brasil y con otros países. Tenemos que estar a la altura del momento; yo entiendo y para mí es algo que se puede hacer, replantearse la forma de vacunar, se puede hacer. Hay que estar hablando con Senasa y plantearse algo hacia adelante. Bueno, ¿a dónde queremos ir? ¿queremos aumentar una nueva zona buffer para ampliar la zona libre de aftosa sin vacunación?. Lo importante acá es que Argentina es libre de aftoss, con o sin vacunación. Bien, ahora, tenemos que replantearnos realmente si no queremos dejar de vacunar por un tema de riesgo, bueno evidentemente los animales de más de dos años han recibido muchas vacunas en su vida, la inmunidad seguramente esté firme, esté fuerte, gracias a Dios focos no se detectan, tengo entendido que Senasa hace testeos en diferentes lugares, y si estamos bien seamos prudentes, seamos responsables y busquemos un punto en común entre producción, entre el Senasa, y para salvaguardar a la Argentina y a los productores argentinos, pero realmente buscar algo que nos haga como productores la vida un poco más fácil, porque no nos olvidemos que la vacunación de aftosa no es sólo pagar la dosis, sino que es encerrar, animales que se estropean, terneros que se aguachan; tiene un montón de consecuencias, así que busquemos ser más eficientes en eso.
¿Palermo 2025 promete ser la mejor de la historia?
Siempre es la mejor y el año que viene va a ser la mejor de la mejor, promete ser muy bueno, promete ser muy bueno. Fijate lo que está pasando hoy acá en Azul, Hereford, Shorthorn, presencia, mucha cantidad, lo dijo el presidente de la Hereford: un volumen récord de animales en exposición. Ahora, en breve, creo que la semana que viene o la otra, en casa, en Palermo, en la Rural, en la Casa del Campo en la ciudad, la Otoño Angus, con casi más de 900 animales inscriptos. Limangus que va al MAG y un Palermo que, me anticipo a decir, que va a ser algo muy, muy bueno.
La última: se dice “cruje un poco la interna de la Sociedad Rural de cara a las elecciones del año que viene. ¿Te preocupa, no?
No. La verdad que no. Pero yo me enteré por los medios, me enteré por colegas de ustedes. Así que es raro lo que está pasando, porque si bien en la elección del año pasado cuando los socios renovaron la confianza en la fórmula que me tocó encabezar y que yo tuve de acuerdo que sea con Marcos Pereda, siempre pensé que por esa confianza que nos dieron los socios íbamos a estar a la altura y no escuchando irresponsablemente un año y medio antes de que pase una elección, estar empezando a hablar de interna. Me parece que por ahí no se construye.
¿Te sorprende, te decepciona la situación?
No. Me sorprende, pero no por la ansiedad del vicepresidente de querer ser presidente. Me sorprende la manera, la forma y los tiempos. Eso sí.
----------------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Otoño de Azul, campoindustria.com está auspiciado por: Asociación Argentina Criadores de Hereford, Sociedad Rural de Azul, y las cabañas San Marón, La Camila, Los Ceibos, San Edmundo, Doña Angélica, Santa María, San Miguel, San Antonio, La Trinidad, La María y Don Celestino.
Próximos remates







