

El MV César Díaz y la admisión: “Siempre hay algunos problemas que a veces, normalmente, pueden ser debido al trajín de los viajes”
César Díaz, veterinario de General Belgrano, es uno de los integrantes del equipo de admisión de animales de la 82ª Expo Otoño Angus en Palermo. Contó cuáles son los problemas que muchas veces tienen los reproductores y señaló que observaron algunos defectos en los aplomos.
Expo Otoño Angus 202519 de mayo de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. El médico veterinario César Díaz (56) es uno de los integrantes del equipo de admisión que comanda el MV Mario Castelo y entre domingo y lunes tuvieron un enorme trabajo para recibir a los cientos de animales que llegaron de cabañas desde distintos puntos del país a la 82ª edición de la Expo Otoño Angus, que este martes comienza con las juras en la pista indoor de la Sociedad Rural de Palermo.
“Hace 18 o 19 años que estoy en Angus” comenzó contando César, nativo de General Belgrano (como su amigo y socio Mario Castelo). “Con Mario y yo inicié mi carrera profesional junto con él, mis primeras armas, y hoy somos socios. Y amigos, por supuesto”, agregó César en una charla con campoindustria.com.
“En General Belgrano tenemos una veterinaria que se llama Veterinaria Belgrano, justamente, y nos dedicamos a todo lo que es producción. Hacemos reproducción, diseminación artificial y sobrecría. Algo de invernada también, pero generalmente sobrecría, y un poquito más, en algunos casos, orientado sobre cabaña” siguió diciendo Díaz, luego de finalizada la jornada de admisión, alrededor de las 17 horas de este intenso lunes.
¿Cómo fue el trabajo de admisión?
Bien, bien. La verdad que fue largo, porque hubo una gran cantidad de animales a bozal, muchísimos. También animales de lotes, pero a esa admisión la hizo otro equipo. Creo que a bozal fueron alrededor de 600. Yo creo que fue récord. La admisión en lote la hizo otro equipo, porque para esta exposición, que es especial por la cantidad que viene, se hacen dos grupos de admisión. Uno que trabaja con los individuos de bozal y otro que trabaja con lo que son lotes, que son lotes en pédigree y lotes hembras puras controladas. Porque si no, no se llegaría, a pesar de que el domingo todo el día y el lunes hoy terminamos cerca de las 17 horas.
¿A qué hora arrancaron?
El domingo a la mañana, a las 8 ya estábamos acá en Palermo, hasta que nos organizamos y nos fuimos acomodando a empezar a rodar. Arrancamos luego, a la tarde, una horita más tarde, hasta que en un momento se cortó por una cuestión lógica de cansancio. Porque acá no hay problema de luz, si no podríamos haber seguido más. Y hoy a la mañana arrancamos a las 8 y terminamos, literalmente sin parar a las 12.30 o un poco más tarde quizá.
¿Qué fue lo que más observaron, qué problemas vieron en la hacienda en la que entró?
En realidad, gracias a Dios, los problemas son menos sobre las virtudes que hubo en todo lo general que entró. Siempre hay algunos problemas que a veces, normalmente, pueden ser debido al trajín de los viajes. Esta fue una ocasión muy especial porque llovió muchísimo en muchas zonas. Tuvieron que salir animales con un día de anticipación, otros con mucho tiempo arriba del camión, otros por arreo. Pero es un esfuerzo enorme de los productores para poder asistir y cumplir en la exposición.
¿Hubo algunos animales que tuvieron que rebotar?
Sí, sí, siempre algo aparece. Lamentablemente, porque nosotros que hacemos admisión y que también trabajamos en algunas cabañas y también en campos comerciales, lo último que nos gusta es sacar un animal. Entonces, cuando lo observamos siempre tratamos de verle si podemos rescatar ese animal, pero a veces nos reúne las condiciones ya sea por alguna dificultad en su deambular o porque por ahí tiene algo que no vaya con la raza, que generalmente eso último no aparece. Pero sí, siempre algo aparece.
¿El problemita que más vieron, cuál fue?
Y…los problemas generalmente, te vuelvo a repetir, ahí son gracias a Dios los menos, porque el porcentaje que siempre se han observado es mínimo. Pero generalmente son problemas un poquito de aplomo, y ya te digo, por ahí el deambular, el caminar, algunos por ahí con algunas rengueras o manqueras, pero eso se observa y se trata de ver nuevamente al día siguiente para ver si se recuperan porque a veces son cuestiones de viaje. Pero sí, generalmente es más aplomo que otra cosa, en general.
Más allá del tema del viaje, ¿dónde se puede originar el tema del aplomo? ¿Por ahí tiene origen en el toro?
Sí, generalmente son heredables en su mayoría. En algunas ocasiones, cuando por ahí hay un disparador como el alimentario también puede causar problemas. Cuestiones de piso hemos tenido, algunos problemas también cuando ha habido situaciones de mucho barro, inundación durante un período largo, eso acarrea a veces problemas infecciosos que después esa infección que se llama pietín, al cicatrizar dejan muchas veces una lesión. El pietín es la inflamación de la pezuña. Una vez que cicatriza, que se cura, a veces dejan algunas lesiones, que obviamente no sería genético, digamos, sino que sería adquirido por una infección. Pero sí, pasa por ahí más que nada. Así que todo lo admitido obviamente entra a pista. Uno siempre también viene a mirar de afuera y trata de que los animales que pasaron por uno se vean lo mejor posible dentro de la pista.
-----------------------------------
Por Darío Fariña. En la 82ª Expo Otoño Angus, campoindustria.com estuvo presente junto con: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, Seanmetal (Main Sponsors) y las cabañas: Don Romeo, Arandú, Tres Marías, La Soñada, El Paso, Zelduar, Nirihuau, San Severino, San Valentín, La Z, Nuevas Tierras, Don Romualdo y Santa Cecilia.
Próximos remates







