

Fernando y Gerónimo Sáenz Valiente: dos verdaderos hijos e´tigre que se vienen abriendo paso con el martillo en la mano
Fernando Jr. tuvo su debut como martillero en un remate de reproductores, donde agradeció la confianza de la asociación Limangus y de los productores, así como el respaldo de su papá y de todo el equipo de SVB. Aunque fue un desafío, el remate fue exitoso, con buena hacienda y valores destacados, reflejando la calidad del ganado. Y Gerónimo, con tres años ya en el martillo, resaltó el respaldo de papá Fernando y del tío Gervasio. La dinastía sigue firme.
Entrevistas16 de junio de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN CAÑUELAS. Era su debut en un remate de productores, en un escenario que promete convertirse en emblemático (el ring de la Asociación Argentina de Angu), en el marco de la 8ª edición de la Expo Otoño Limangus, con un enorme desafío profesional pese a que sólo tiene 26 años. Pero Fernando Sáenz Valiente Jr. se lo tomó con la responsabilidad que tiene y salió a flote sin problemas.
Papá Fernando estaba al lado, para apoyarlo si era necesario, y el pibe dio un rematazo con su estilo bien intenso (parecido a su hermano Gerónimo), ya muy afirmado luego de algunos años en el martillo, una profesión que descubrió casi de casualidad porque anteriormente había ido por otro camino (estudió agronomía). Pero esto fue lo que le contó a campoindustria.com en Cañuelas:
Fernando, fue debut. Hoy me dijo tu papá que debutabas…
Sí, sí, sí, fue debut. Acá en el mercado estoy siempre, y la verdad que en ferias y eso, también, pero en un remate de reproductores de una exposición nunca me había tocado. Realmente fue muy lindo agradecerle la confianza, también a la asociación de Limangus, a todos los productores que nos apoyan siempre, que eligen a Sáenz Valiente Bullrich y nos siguen eligiendo. Pero realmente muy contento porque fue un muy lindo remate.
Era correrse 200 metros desde el MAG hasta el predio de Angus y nada más…pero era otro desafío de alguna manera
Sí, sí, totalmente. Al lado de la cancha de River hay un montón de canchas de entrenamiento, pero la cancha de River es distinto para jugar, así que este predio realmente tiene algo especial, esta arena Angus que armaron, así que creo que fue muy lindo mi primer remate. Agradecerle también por este medio a papá (Fernando) y a toda la empresa por la confianza que nos tienen tanto a Gerónimo como a mí. Siempre nos turnamos, hoy le tocó a Gero rematar el gordo a Limangus en los corrales del mercado, y después vinimos para acá y me tocó a mí con los reproductores.
Además estaba papá Fernando al lado como para recibir cierto respaldo y tranquilidad, ¿no?
Sí, pero cada tanto alguna patada en el tobillo vuela, eh!. Tranquilidad no sé, respaldo sí, pero la presión está, pero por supuesto que hay apoyo pero llevándolo con la responsabilidad que merece y por supuesto aconsejándonos siempre, dándonos una mano con todo.
¿Cómo viviste el remate?
Bien, la verdad que un remate lindo, ágil, con bastante volumen, con mucha hacienda en lo que fue el pédigre, la hembra pura controlada salió con mucha fluidez, mucha gente buscando, la hacienda estaba espectacular. Por ahí costó un poco y se trabó un poquito más en la parte de los toros, los toros puros controlados creo que por ahí es difícil la época, todavía no hay un mercado planteado para los productores que salen a buscar toros, que ya organizan eso, pero creo que en el general del remate fue un flor de remate.
Por ahí hay que esperar un mes más para el tema de los toros y después se cayó al final por una cuestión de que ya no quieren comprar todavía y algunos ya tienen algunos toros
Exactamente, también es una muestra entre criadores donde la mayoría hacen sus toros y los venden, tienen sus remates anuales, entonces por ahí no estaba el público puntual para los toros. Hubo algunos compradores por teléfono, productores de distintas zonas acompañaron, otros estaban consultando ahora para ver de llevar alguno más de lo que quedaron sin vender, pero creo que por ahí cuesta un poco por el producto en sí.
La vaquillona se pagó un 1.8M de máximo, un 1.1M las que estaban en la cola del remate, pero estaban en un buen promedio de 1.5M, es un buen precio…
Sí, sí, yo creo que son muy buenos valores, creo que la ganadería en general hoy está con muy buenos valores. Por supuesto que siempre se destaca lo bueno, lo que es genética, lo que es calidad. En estos remates siempre está un punto arriba de por ahí la hacienda general que hay en otros remates, pero sí, para la hembra la verdad que tremendos valores, había hacienda por ahí que fue lo que le costó un poco más, lo que estuvo un poquito más trabado, que de todas formas se vendió. Arrancó por ahí, fue más frío para arrancar, pero después se fueron prendiendo cuando iban viendo los valores que venía de zonas más sufridas como La Madrid, Nueve de Julio, que están con temas de inundaciones, hacienda con un poco más falta de estado, pero creo que después llegaron a los valores que realmente se merecía la calidad de la hacienda.
Era el destino asegurado que era vas a ser martillero, ¿no?
Sí. Pero yo estudié agronomía primero en la UBA, me recibí también y la verdad que cuando arranqué a estudiar no pensaba y tampoco nunca nadie me insistió para tomar este rumbo, sino que sólo cuando empecé a trabajar lo hice en la empresa, en la oficina, y de a poco ir viendo y empecé a ir al mercado y fue más o menos así. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, así que terminé en esto gracias a Dios eligiendo esta profesión que me encanta, que la llevamos junto a mi hermano y que la disfrutamos muchísimo.
Los dos parecidos en el estilo, intensos, con mucho ritmo, y felicitaciones
Muchas gracias, creo que eso es un poco la escuela del mercado. ¿Y el título de agrónomo?, está guardado, que se quede ahí nomás, déjalo, jajaja.
GERONIMO SAENZ VALIENTE: “SIEMPRE TENEMOS LA ESPALDA DE PAPÁ Y DEL TÍO GERVASIO”
POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN CAÑUELAS. En el marco de la 8ª Expo Otoño Limangus se realizó el viernes 6 de junio el remate de hacienda gorda de la raza, que tuvo lugar en el MAG de Cañuelas, y el encargado de manejar el martillo fue Gerónimo Sáenz Valiente (24). Seguro, afirmado, manejando el martillo con autoridad.
Así se lo vio a Gero, mientras papá Fernando “supervisaba” el trabajo de su hijo, caminando junto con la gente. Pero se lo notaba orgulloso de ver a su hijo trabajar con esa convicción y seguridad. El futuro llegó y hay martillero para rato. Pero hablamos, apenas finalizó el remate, con Gerónimo quien le contó a campoindustria.com cómo vivió su trabajo y también otros detalles de la vida del hermano de Fernando Jr. (26) y el hijo de Fernando Sáenz Valiente y de Paula González Bergés.
Gerónimo, se dieron buenos precios, hubo buena cantidad de hacienda, buena calidad y los novillos estuvieron arriba de los $3000…
La verdad que sí, gracias a Dios un remate muy lindo tuvimos, pudimos validar la calidad de la hacienda con los valores que logramos. Había muy buena hacienda y creo que la gente acompañó y los valores fueron muy buenos.
El consumo que en el país está quedando un poquitito, esperemos que vaya reactivándose de a poco, ¿no?
Yo creo que ahora es principio de mes y la gente nos comenta que está dura la calle, que no está fácil la venta, pero creo que hoy tuvimos un muy lindo remate. Ojalá que suba la venta de carne y que logremos continuar con la agilidad y los valores que estamos teniendo que -creo yo- son muy buenos.
Es algo que se está manteniendo de alguna manera en los últimos días estos valores, lo cual es una perspectiva muy buena
La verdad que sí, por suerte. Un poco se notó una caída en la categoría de lo liviano, la ternera o el ternero pienso que es una cuestión de oferta y demanda. Acá en el mercado empezó a aparecer un poco la hacienda liviana que es la cabeza de todo lo que se fue encerrando en los corrales y lógicamente cuando uno tenía un solo corral de ternera abajo de los 300 kilos eran valores excelentes. El otro día llegamos y teníamos seis corrales de ternera debajo de los 300 kilos, gordas y bien terminadas. Se hace más difícil mantener los valores cuando la cantidad es mayor.
Hubo muchas manos, lo cual facilitó mucho tu trabajo
Sí. Fue un remate muy ágil, siempre nos acompaña la gente en el MAG, somos muy agradecidos de todo lo que es el matarife y la industria que compran acá en el mercado, que vienen y forman los precios, así que por suerte tuvimos un muy lindo remate.
¿Cuánto hace que estás rematando?
Hace ya tres años que arranqué y de a poco te van dando un poco más de cancha para rematar algunas cosas y muy de a poco uno va creciendo y se va sintiendo cómodo porque la primera vez que te toca rematar algo nuevo te sentís como que todavía tenés cosas para aceitar. De hecho Fer ahora va a rematar en la parte de reproductores y es el primer remate de reproductores que va a estar dando. Estamos a la expectativa para acompañarlo y creciendo.
Pero el respaldo de papá es bastante importante...
Siempre, siempre tenemos la espalda de papá y también del tío Gervasio, siempre estamos apoyándonos mucho en ellos, escuchándolos mucho y tratando de aprender.
Era inevitable que terminaras haciendo lo mismo que tu viejo, ¿no?
A mí la verdad que me gustó de chico siempre la actividad, me encanta, me fascina, me encanta venir al mercado, vengo con ganas y lo disfruto mucho.
Tu madre es la que sufre..., dirá "estos tipos se me van todos al mercado", ¿no?
No, al mercado, no; a la ruta. Estamos mucho tiempo fuera de casa, pero lo acompañamos todo con un muy lindo equipo de trabajo de gente joven que está con muchas ganas y la verdad que no se hace pesado.
----------------------------------------------
Por Darío Fariña. En la 8ª Expo Otoño Limangus, en el MAG de Cañuelas, campoindustria.com está presente junto con: Productores de Limangus Argentinos (Proliar), Seanmetal SRL, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas La Soñada, La Elisa, Los Pirulos, Los Choles, Don Pedro, La Querencia, La Fortaleza, San Ignacio y La Blanqueada.
Próximos remates







