

Guillermo Bardengo: “La prueba pastoril me gusta, vino para quedarse y permite ver que hay líneas genéticas eficientes en este sistema”
El propietario de la cabaña Monte Caldén, ubicada en Chivilcoy, estuvo presente en la segunda jura fenotípica realizada en junio en La Soñada, Olavarría. Está sumamente conforme con esta jura pastoril y resalta los beneficios que tienen los productores. Sus toros quedaron en los grupos 2 y 3. También habló de cómo se trabaja en el día a día, de cuando comenzó con su padre y de este presente totalmente distinto, así como del día de campo y el remate que se vienen.
Entrevistas29 de junio de 2025




POR DARIO FARIÑA. Charla de punta a punta con Guillermo Bardengo. Arrancó en la cabaña olavarriense La Soñada (de Alberto Alem y María Ester Cier) cuando se realizó el 18 de junio la segunda jura fenotípica de la segunda prueba pastoril que organizan en forma conjunta la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste, y continuó vía telefónica posteriormente.
Es que a Olavarría fue con Carla y con Agustín, y realmente disfrutó de la prueba más allá del resultado que consiguieron sus dos toros Puro Pédigree (uno quedó en el Grupo 2 y otro en el Grupo 3), luego de la jura realizada por Manuel López. Se lo vio entusiasmado, contento, porque esta prueba pastoril le permite sacar conclusiones a este productor de Chivilcoy, que se prendió en una linda charla con campoindustria.com.
Es que había varios temas para charlar, teniendo a la prueba pastoril de Angus y CREA Sudoeste como lo principal. Pero también habló de sus comienzos, de la actualidad de su cabaña, del importante aporte que desde el punto de vista de asesoramiento genético está realizando José "Pepe" Pestalardo (de la cabaña reconocida Charles de Guerrero) en su cabaña Monte Caldén, del papel que cumplen sus hijas y de lo que tiene programado en el futuro inmediato: el día de campo, el remate y, quizá, la Expo Primavera. Pero todo arrancó con la actividad de la prueba pastoril.
“Aquí competimos en condiciones de campo, en la recría y terminación de los toros, a pasto, y los animales han entrado el año pasado al campo, hacia fin de año, y las ventas serán en septiembre. Después de las tres evaluaciones, de performance productiva, mediciones y la calificación, esperamos el remate en Bahía Blanca” comenzó diciendo el chivilcoyano Guillermo Bardengo, propietario de la cabaña Monte Caldén, que está participando con dos reproductores en la segunda prueba pastoril.
“Contentos de tener dos toros en la prueba. Están evolucionando muy bien, han cambiado tremendamente todos en realidad desde abril cuando se hizo la primera jura. Están mucho mejor y es interesante la prueba, porque demuestra que hay líneas genéticas eficientes en el sistema pastoril, que demuestra que sin suplementación los animales crecen, se desarrollan y están en condiciones de dar servicio con dos años. Eso realmente es interesante”, agregó Bardengo.
“Estamos a acostumbrados a ver los toros ahora, a esta altura del año, gordos y bien puestos, pero cuando reciben suplementación. Y estos toros no reciben nada de suplementación, tienen que arreglarse con el pasto. Eso demuestra cuáles toros se desempeñan mejor y qué línea genética son más lógicas para esas condiciones”, explicó el productor de Chivilcoy.
“Mis toros quedaron en una línea intermedia, digamos. Están los de punta, hay 22 o 23 que están intermedios, y los de cola que son el resto. Estamos entre los veinte toros que están desempeñándose muy bien en realidad, y a mí me sirve mucho para con el tiempo ir identificando de mis vacas cuáles tienen –en ese desempeño- mejores condiciones” siguió contando respecto de la performance de sus animales que también fueron evaluados en la segunda jura fenotípica.
“Estamos en Monte Caldén, con mis hijos y mi yerno, y entre todos la llevamos adelante. Yo desde 1953 estoy en Chivilcoy, con la cabaña que inició mi padre (Saúl Oscar). Y producimos toros, vaquillonas y embriones, nos dedicamos en PP al negro y en PC negros y colorados. ¿El plantel?: tenemos vacas puras controladas y otro de vacas Puro Pédigree, y se está trabajando en lo que es cabaña con 300 vacas PC y 100 vacas PP”, señaló Bardengo.
“Y tenemos productores asociados en la suma de datos, por lo que multiplicamos nuestros datos y reproductores en campos de criadores amigos, asociados como te decía, que usan nuestra genética. Así que alimentamos y estamos creciendo con los datos de toros y líneas de vacas, con el desarrollo y performance de reproductores de Monte Caldén en varios campos de la zona” contó orgulloso del crecimiento de su cabaña.
“En Chivilcoy tenemos mucha presencia con nuestros reproductores a través de los años. Con orgullo hemos contribuido al desarrollo y al aumento de la producción de carne en la zona, ya que Monte Caldén y otras cabañas somos punta de lanza para evaluar y trabajar con animales que consumen menos alimento y producen más carne. Buscamos eficiencia, fertilidad en vacas y longevidad, y que los novillos sean precoces, de rápido engorde, blandos y buena calidad de carne. En eso trabajamos todas las cabañas. Con nuestra influencia la zona se va enriqueciendo en esos aspectos” continuó diciendo.
“Con mi padre andábamos recorriendo clientes, allá en los años ´60, y se veían vacas con cuernos, altas, chiquitas, terneros sanos pero flacos. Y ahora no se ve más todo eso. Se ve hacienda buena en la Pampa Húmeda, con mucha genética invertida. Así que eso ahora parece normal, uno se va acostumbrando a ver en el campo a esas buenas vacas, hoy vemos buenos animales en el campo. Lo he vivido a este proceso, con rodeos pequeños y grandes, de animales muy distintos a los que vemos actualmente, ya que ahora están más preparados para la producción. Es con la experiencia que uno pasó que ahora se puede ver esto tan lindo y apreciarlo” recordó respecto de “aquellas” épocas y la actualidad, tan diferente y mejor.
“Respecto de la prueba pastoril tengo que decirte que me gusta, en la provincia es la segunda vez que se hace, pero es algo que vino para quedarse, porque al productor y al comprador le sirven tener toros rústicos y que cuando los echan al campo se desempeñan sin problemas. Está bueno que no sufran tanta diferencia en la forma en que se crían el último año, se crecen y luego dan servicio, estar en campos regulares o malos a veces, y tenemos que ver con esta prueba cuáles son los toros más adecuados” manifestó respecto de la importancia que tiene la prueba pastoril bonaerense organizada por Angus.
“Mis hijas trabajan conmigo en la cabaña. Lucina se dedica a todo lo que es oficina y administración, y Carla tiene su estudio en la Sociedad Rural Argentina ya que hizo un postgrado de producción animal, y es la que está en el campo y hace los registros para la SRA y Angus. Y Agustín (Alvarez Loray), casado con Lucina, también está conmigo en la cabaña. Es un muchacho de campo, criado en el campo, y tiene experiencia en el manejo de hacienda. Son mis colaboradores en el día a día”, explicó.
“Mientras que Pepe Pestalardo es quien nos asesora en el tema genético y en preparación, y con nuestros animales de Monte Caldén vamos a exposiciones zonales, regionales, así que él nos ayuda durante todo el año, así como en la elección de líneas de padres. El 7 de agosto desde las 9 horas vamos a hacer en la cabaña un día de campo, para que se pueda ver los animales que tenemos para las ventas y también Pepe dará una charla de cómo es el plan genético de nuestra cabaña aplicado a una genética productiva de un rodeo comercial” siguió contando Bardengo.
“Mientras que el remate lo haremos el 14 de agosto en la Sociedad Rural de Chivilcoy con el martillo de Ferias Russo. Y respecto de la Expo Primavera Angus que se hará en septiembre en Cañuelas tenemos intención de estar presentes con dos terneras y dos terneros muy interesantes, y con un trío de toros PP estaremos en la Expo de Junín, que es auspiciada por Angus. Los estamos preparando muy bien a esos animales para estar en esas exposiciones” dijo Guillermo.
“Este es un buen año. Hay interés en la ganadería, estamos con buenos precios y es un año interesante para meterle fichas. Hacemos inversiones grandes en genética, en embriones, así que es el momento para aprovechar y con estos buenos precios es ideal para invertir. Es una actividad que se ha dinamizado y seguirá así, porque en realidad hay un problema de escasez, por la sequía y las malas políticas, hay poco ternero y de ahí para arriba falta un poco de todo. Veremos cómo sigue el panorama, pero creo que tendremos unos años buenos en la ganadería”, terminó diciendo Guillermo Bardengo.
Próximos remates







