banner_NHF_220x110

José Gabriel Erreca y el grave conflicto de los productores con el Municipio de Bolívar por la tasa vial: “Nos cansamos de que nos maltraten y que nos ignoren”

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar hizo fuertes declaraciones contra el Municipio de Bolívar. Dice que el intendente Marcos Pisano no invierte en infraestructura vial, “cuando el campo le banca el 30% del presupuesto”. “El productor no paga no porque no quiere, sino porque no recibe un servicio”, agregó.

Entrevistas30 de junio de 2025Darío FariñaDarío Fariña

JOSE GABRIEL ERRECA - PTE. SOCIEDAD RURAL DE BOLIVAR

POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN BOLIVAR. Coincidieron ambas cosas. El gran remate de El Origen de las Estrellas –de la Estancia La Valentina, de don Felipe Ballester- y el conflicto entre productores y el Municipio del partido de Bolívar, que encabeza Marcos Pisano.

El sábado 28 de julio estuvimos allí, en la Sociedad Rural de Bolívar, y dentro de la cobertura de la venta de las 1.517 vaquillonas preñadas MAS no hubo más alternativas que hablar con el presidente de la entidad bolivarense, José Gabriel Erreca. Más allá del remate, el tema en cuestión era ese conflicto, grave, que tienen los productores con el intendente que está en las antípodas del campo.

JE2

Un intendente que un día antes había acusado a Erreca –en una nota que le hicieron nuestros colegas de La Mañana- de que debía 13 millones de pesos de tasa vial. Ahí está el problema: la tasa vial. Muchos productores no la pagan. Pero como todo tiene un por qué, entonces hablamos con el presidente de la Rural para que nos contara un poco más en detalles de este conflicto que por ahora no tiene solución rápida.

JE4

No es que los productores rurales no puedan pagar esa tasa vial. No quieren. Así de siemple: no quieren. Pero vamos al otro por qué: el intendente no arregla los caminos rurales (algo que en Olavarría, por ejemplo, sí hacen y son del mismo gobierno: Maxi Wesner es hombre de La Cámpora, vale aclarar, con César Valicenti moviendo los hilos por detrás, pero se continuó con un trabajo de caminos rurales muy bueno que había realizado anteriormente Ezequiel Galli, del Pro).

JE1

Bien. Entramos en tema con José Gabriel Erreca por el tema del remate, claro está, pero había que seguir con ese otro tema, urticante sin dudas, y el presidente de la Sociedad Rural no lo esquivó. Al contrario, fue a fondo. Pero vayamos, entonces, a lo que le contó a campoindustria.com cuando el remate ya estaba finalizando:

¿José, contento con el remate?

Sí, sí, la verdad que es un muy buen remate, es un remate especial de Angus, de la cabaña de don Felipe Ballester, así que a la Rural de Bolívar realmente nos engalardona y más allá del día perro y frío, hubo buena cantidad de gente.

JE7

¿Ya están pensando en lo que viene, en la Expo en septiembre?, ¿cómo vienen con la organización?

Sí, por supuesto. Este año con la presencia de la Federal de Angus, ya definiendo quién va a ser el martillo, seguro va a ser Sáenz Valiente, e invitando cabañas, invitando gente amiga, conocida, ya que Bolívar por ahí había perdido ese protagonismo y lo tenemos que empezar a recuperar de a poco.

Pero la Expo siempre está en un pedestal, digamos, más allá que la Federal de Angus le da un toque de distinción

Sí, sí, sí, pero el tema por ahí de la presencia y de la venta de animales con la gran cantidad de remates de cabaña justo antes de la Expo, quizá incide y no para bien dentro de la expo. Pero por eso buscamos la presencia de Angus este año. Por supuesto, otras razas también estarán, como Hereford y Shorthorn como todos los años. Más los stands de las empresas que ya están vendidos prácticamente, por lo que tenemos una buena expectativa con la Expo para este año.

JE3

Está ahora el sector del campo bolivarense en una situación medio complicada con el tema de la tasa vial, un poco enfrentados con el gobierno. Hubo declaraciones del campo que fue a hablar al municipio, pero el intendente no los andió. ¿Fue algo así?

Para nada. A ver, estamos haciendo planteos no de ahora, sino desde hace dos o tres años. Venimos anunciando un poco la situación de falta de inversión, de falta de infraestructura del partido Bolívar. Bolívar tiene 2.500 kilómetros de caminos donde tenemos una presencia de familias rurales arraigadas en el campo, con la presencia de chicos que van a los colegios, a las escuelas. Y no se viene invirtiendo como se debe, ya que se viene invirtiendo el 35 o 37% de lo que se recauda. Entonces, eso ha ido deteriorando indudablemente la red vial, las alcantarillas, los alteos, las cunetas, los mismos canales. Y tuvimos una situación anormal, como fue en marzo de este año con la precipitación de casi más de 400 milímetros que hizo estallar y explotar todo. Y estamos pagando hoy las consecuencias de todo eso, del fenómeno climático que por supuesto no lo manejamos. Pero el otro que lo podemos manejar, que tampoco lo hemos manejado. No se ha invertido. Y esto lo venimos previendo desde hace dos años tranquilamente. Y no se le da pelota, literal.

JE6

¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dice Pisano?

Pisano se enoja. Pisano nos va posponiendo y nos va cambiando el arco. Y está apelando a una herramienta poco empática, más allá de que jurídicamente es válida y existe como un juicio de apremios para aquellos productores que no pagan, que no tienen la tasa al día. Pero nos parece que no es el camino. Que el productor no es que no paga porque no quiere, sino que no paga porque no recibe un servicio, porque no recibe una contraprestación de un servicio. Es como si yo tengo abonado con vos tu servicio periodístico de recibir todos los días un corte y no lo recibo, entonces dejo de pagar el abono. Hay gente que en una escuela donde iban más de cien chicos que hoy están concurriendo muchos menos, no llegan a veinte los chicos que van al colegio. Hoy me escribió una madre preguntándome cómo hacía para que su hijo no pierda la escolaridad. Entonces, ¿qué le decís a esa gente?, ¿qué le decís a esa familia?, que los chicos pierden la posibilidad de la educación. ¿Qué le decís a gente que quiere estar radicada en el campo pero que por H o por B tiene un problema de salud y no puede salir y se tienen que venir al pueblo?.

JE5

¿El productor no paga de alguna manera como una especie de rebeldía o no puede pagar la tasa vial?

Hay algunos que no pueden porque se juntó lo otro. O sea, hay gente que todavía no puede sacar la cosecha, que la tiene que embolsar. Que tiene el trigo de diciembre embolsado. Que tiene la soja de primera embolsada. Que no puede vender. No puede vender porque no hay caminos. Los caminos en vez de ser caminos son canales. Entonces, eso no solamente afecta a la familia rural sino también afecta a todo el comercio. Porque es plata que no ingresa, es dinero que no está en el pueblo. Y se nota y se ve.

JE8

¿En este conflicto se ve una luz al final?

Esperemos. Esperemos que sí. O sea, nosotros estamos dispuestos. A ver, el sector está dispuesto a colaborar con herramientas y no tengo dudas de que donde veo un poquito la prestación del servicio vuelve a abonar, vuelve a aportar. Pero se cansó. Se cansó. Nos cansamos de que nos maltraten, que nos ignoren, que no nos den bolilla. Yo veo que no hay una decisión política de invertir y de apostar al sector cuando el campo le banca el 30% del presupuesto.

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar