

Matías Schimpf y El Fortín tuvieron el gran debut en Palermo: de aquel sueño de tener una cabaña a codearse con los mejores en Limangus
En Urdinarrain arrancó el sueño hace muy pocos años, apenas cuatro, de ir armando una cabaña que se fue formando a partir de un rodeo general. Pero la inyección de la mejor genética Limangus hizo que fuera creciendo. Llegar a Palermo fue un objetivo cada vez más cerca y este año se dio finalmente, aunque Matías aclaró que “sin el apoyo de la familia es imposible”, y resaltó el asesoramiento del MV Alexis Santarelli.
Expo Palermo 202508 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Con la familia para todos lados. Es una de las premisas, podría decirse, de Matías Schimpf. Propietario de la cabaña entrerriana El Fortín, se había mostrado primeramente en Cañuelas donde se hizo la Expo Otoño de la raza Limangus, y luego de esa aparición con buenos resultados le apuntó a Palermo.
No era fácil, claro. Palermo es convocante, es excitante, te invita a estar presente, pero todos los cabañeros saben perfectamente que no es fácil. Mejor dicho, es muy difícil. Pero Matías (38) no se achicó y se fue con dos animales que habían andado muy bien en Cañuelas y apareció en Palermo.
Presentó un ternero menor nacido el 8 de agosto de 2024, y un toro senior (con sangre Santa Coloma Ringo paterna y Lumen 0354 materna), de 840 kilos, 98,8 de área de ojo de bife, 41,5 de circunferencia escrotal, nacido el 15 de octubre de 2022. Dos hermosos animales.
El balance fue bueno. Más que bueno. Se codeó con cabañas más históricas, que tienen otra trayectoria dentro de la raza, pero es bueno estar ahí, en el exquisito y difícil mundo de la competencia ganadera para medirse. Y para seguir creciendo, por supuesto, porque se vendrán más desafíos para la cabaña El Fortín, para su equipo y su familia.
“Porque la familia es fundamental. Mi esposa, Belén Pessolani, me da una mano con todo, grandísima. Si no fuera por ella, sería imposible, por el empuje, por el apoyo” dijo Matías a campoindustria.com, en una charla en las filas, acompañado por sus tres hijos: Mateo (4), Felipe (6) y Federico (8).
¿Matías, cómo fue el debut en Palermo?
Una alegría terrible, Darío. Así que como debutante fue una experiencia inolvidable. Con expectativa también de todo. Estuvimos en la Expo Otoño en Cañuelas, ahora estamos acá en Palermo.
¿En Cañuelas fue el primer pasito, digamos, de la cabaña El Fortín?
Sí, en Cañuelas fue el primer pasito. El ternero que trajimos a Palermo sacó el primer premio en la categoría de él, y el toro senior salió segundo.
Ya venías embalado para Palermo, aunque también es cierto que no hay que venir con muchas expectativas a Palermo…
Totalmente. No, no, no, no, no hay que venir con expectativas. La alegría más grande es poder venir, participar, estar, hacernos conocer. Allá en la zona nuestra también estuvimos recorriendo todas las exposiciones el año pasado. Somos una cabaña muy nueva que arrancamos en el año 2021, pero vamos con todo, con todo, con todo. Recorriendo el año pasado todas las exposiciones en Entre Ríos y este año de vuelta participando en todo.
¿Cómo te fue ahora en Palermo?
Bien. Con el ternero menor sacamos el segundo puesto, el Reservado. Así que para el debut, es impresionante. Y con el toro salimos en el cuarto puesto, también bien merecido. Era un toro que teníamos trabajando allá en la cabaña, imaginate que estuvo hasta marzo con las vacas en el campo trabajando sin ningún tipo de suplementación, después se tomó la idea de venir para Palermo y se empezó a preparar al toro. Por ahí -para nuestro gusto- no llegó bien como tenía que llegar, pero por lo menos se estuvo defendiendo.
¿Le faltó un poco de suplementación, quizá?
Sí, capaz que le faltó un poquito más de preparación, pero igual bien, bien, bien. El toro estuvo totalmente a campo trabajando con las vacas, no estuvo en pesebre, ¿no es cierto?, así que demasiado se defendió, como quien dice. Aparte el trabajo del jurado fue muy bueno, en lo que eligió y todo, espectacular.
Contame cuál es la sensación que se siente cuando el animal a la pista
Uhhh, unos nervios terribles, terribles, pero también una experiencia espectacular, totalmente.
Me decías que la cabaña nace en el año 2021, ¿y cómo arranca la cabaña?
Yo arranqué con un rodeo de Angus que tenía y después ya fuimos metiéndole Limangus. Inclusive este toro que traje a Palermo es uno de los primeros embriones que metimos, era un total de 15 embriones. Y allá en Entre Ríos tengo los hermanos y las hermanas, pero arrancamos con embriones con todo también. Después fuimos agregando madres de distintas cabañas, comprando lo mejor de lo mejor. Y arranca la cabaña porque era un sueño que teníamos. El Limangus siempre me gustó, viendo en el mercado los precios, el rinde en el gancho, soñando siempre con eso, soñando con ese rodeo de vaca colorada. Así que gracias a Dios hasta ahora se viene dando. Sueño cumplido.
¿Pero vos venís de familia de la ganadería?
Sí, sí, sí, de toda la vida, de toda la vida. Toda la vida tuvimos rodeo general y siempre fue el sueño de tener una raza, un mismo pelaje. ¿Por qué elegí Limangus?...por el rinde, por el rinde fundamentalmente, porque siempre viendo en el mercado, nosotros haciendo engorde a corral, viendo los rindes, los precios, siempre diferenciado con las otras razas, más que todo por eso.
¿Qué plantel tenés hoy en día en la cabaña?
Tenemos un plantel de 300 madres, cerrándolo cada vez más, mejorándolo continuamente. Arrancamos en el 2021 con PP y hoy estamos en 20 y pico puras pédigree, con 20 y pico de machos también. Y en PC estamos en alrededor de 150 y lo otro es VAL.
¿Ahora cómo sigue la historia?
Apostando con todo, apostando con todo, no queda otra que ir apostando con todo. Y metiéndole. En la zona nuestra el Limangus es muy nuevo también pero hay un auge terrible. Nosotros estamos en la zona de Urdinarrain, más conocido como Departamento de Gualeguaychú.
¿Se hace difícil cuando no está todavía muy metido el Limangus y tener que ir a las exposiciones?
Sí, sí, un poco, es cierto. Pero tengo como asesor genético a Alexis Santarelli, que me da una mano grandísima con todo que si no fuera por él tampoco llegamos acá a Palermo. Es todo un grupo, el equipo es muy importante en esto. ¿Por qué se llama El Fortín?, El Fortín se llama por un campo que yo me inicié de muy chico. Y por eso le puse ese nombre.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







