banner_NHF_220x110

Carlos Ojea Rullán: “Saber qué es lo que uno tiene, a dónde quiere llegar y qué genética es la que va a necesitar para hacer eso, es todo un arte”

Reconocido como el mejor genetista de la Argentina, convocado desde distintas partes del mundo para llevar sus conocimientos y experiencia, su presencia impone un tremendo respeto. Comenzó joven, muy joven, a trabajar y fue creciendo hasta convertirse en la palabra más escuchada de la ganadería respecto de la genética. En una entrevista a fondo, durante la Expo Palermo, habló de todo: su trabajo, sus comienzos, la ganadería y su familia.

Expo Palermo 202511 de agosto de 2025Darío FariñaDarío Fariña

CARLOS OJEA RULLAN

POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Pocas veces se lo puede encontrar tranquilo y sin demasiados apuros ni obligaciones a Carlos Ojea Rullán. Poquísimas. Nunca en realidad, porque todos saben que es profesional que tiene mil responsabilidades dentro de su trabajo como genetista.

OR6

Por eso fue un oasis en su vida el que encontramos el sábado 26 de julio por la mañana, ya en los últimos momentos de la 137ª Expo Palermo. Sobre todo, después de una semana intensa: fue el jurado en la exposición de Braford (en la que hizo un excelente trabajo, reconocido por la Asociación y los criadores), con sus secretarios Juan Arrazate, Juan Escalante y Mauro Solimano (todos de cabaña Los Orígenes) y también ingresó a pistas con sus animales y con ejemplares de cabañas a las que asesora junto con su hermano Juan Martín.

OR9

Nos sentamos en un cajón a hablar tranquilos. Fueron quince minutos de linda charla. Sin nada que lo apurara, fue hablando de todo. A fondo. Así como le gusta a él hacer las cosas. Y se abrió totalmente para contar respecto de su trabajo, de su empresa, de la ganadería, de Speckle Park (su nuevo “chiche”), de la familia y de la importancia que su esposa Valeria tiene en su vida, así como sus hijos Benjamín, Victoria y Felipe.

OR10

Parece un tanto parco. Es cierto. Es de hablar lo justo y necesario, no ir más allá de lo que quiere o puede decir. Pero es que no siempre tiene el tiempo suficiente para sentarse a hablar. Por eso, esta fue –con campoindustria.com- una de esas charlas más lindas con Carlos, porque lo encontramos relajado, con ganas de contar cosas de su vida, y fue una especie de “declaraciones a corazón abierto”.

OR11

Quizá quedó algún tema que no tocamos, no hablamos de los cientos de viajes que ha hecho al exterior, pero fueron quince minutos de esos que aprovechamos a fondo para que nos contara cómo es su vida. Y habló de todo, como esperábamos.

OR5

¿Carlos, pasó otra Expo Palermo más, la disfrutaste como siempre?

Sí. La verdad, cada vez más. A medida que van pasando los años, la adrenalina y la emoción y la pasión están siempre, pero es como que uno va teniendo cada vez más madurez, más equilibrio y realmente a medida que pasan los años se disfruta mucho más. Fundamentalmente porque todo el equipo de trabajo hace un trabajo excepcional y hace que los animales sean sólidos, que estén puestos justo como hay que ponerlos, de la manera exacta. Entonces, cuando se trabaja bien previamente desde que se asigna el servicio a todo el proceso, uno sabe que el producto está acorde al nivel que tiene que tener para estar en este nivel de competencia. Después es solamente esperar a ver cómo nos va, pero cuando uno tiene la satisfacción de que cree que el trabajo fue hecho bien por todo el equipo, es mucho más fácil todo.

OR8

¿Cómo hacés para multiplicarte entre cabañas, viajes, exposiciones…todo eso?

Yo hace muchos años tomé la decisión de dividir nuestra actividad ganadera en dos partes. Por un lado Ojea Rullán y compañía como empresa de asesoramiento en distintos formatos a empresas granaderas, campos ya sea grandes, chicos y medianos, un poco de todo, tanto en el país como en el exterior. Y, por otro lado, también como criadores nosotros mismos, ya que primero fuimos criadores y después empezamos a asesorar. O sea, las primeras vacas las compramos cuando teníamos dieciocho años y yo empecé a asesorar a los veinte. Es decir que primero fuimos criadores y después asesoré. Eso obliga, obviamente, a un esfuerzo físico muy grande y digamos que con el tema de asesoramiento tuvimos la suerte de ver en un momento de la ganadería, que yo llamo el momento en el que se inicia el proceso de multiplicación genética. O sea, todo lo que era inseminación artificial, transferencia de embriones, que recién estaba arrancando a multiplicarse con velocidad, porque en la transferencia de embriones se salía del quirúrgico que era muy costoso y muy difícil lograr al no quirúrgico y en el campo, y eso abarató mucho los costos y empezó a multiplicar muy rápido. Lo mismo cuando se multiplicó la venta de semen y empezó a crecer cada vez más. Yo justo estaba en ese período, en el período que arrancaba y un día, no sé, tuve una visión, no sé cómo decirlo, que se venía un cambio muy grande en la en la ganadería mundial, en la genética, porque estos procesos de multiplicación genética…

OR12

Aceleran los tiempos también….

Aceleran los tiempos para bien o para mal, depende cómo vos direcciones la genética. Entonces, como yo siempre digo en las conferencias que me toca dar en todo el mundo, cuando cuento el ejemplo de nuestra empresa: es como que acá a la salida ahora, uno está acostumbrado a usar un auto normal, el común, como cualquier persona, y de golpe le pone un auto de Fórmula Uno en la puerta y le dicen que tiene que ir a trescientos kilómetros por hora y doblar en la esquina. Para hacer las cosas bien hay que realmente estar muy preparado, con mucho conocimiento a nivel genético, porque es una responsabilidad muy grande. Vos pensá que hoy la empresa que tenemos, de alguna manera, directa e indirectamente, las decisiones que tomemos influyen en trescientas mil vacas por año en la Argentina, y si pensás que una vaca más o menos tiene un promedio de vida de ocho años, estamos hablando de que arriba de dos millones y medio de vacas en el país, de alguna manera, tienen alguna impronta de lo que hacemos. Entonces, cometer errores es un costo muy alto para el país, con lo cual es importante ser muy profesionales. Vimos que iba por ahí; te estoy hablando hace treinta y pico de años atrás, cuarenta años, y nos empezamos a profesionalizar, viajamos al exterior, nos formamos, trabajamos, estudiamos.

OR15

Tremendo ritmo de vida...

Sí. Inclusive los mismos campos que asesoramos nos daban la posibilidad de ir avanzando y creciendo, y se armó toda una empresa que hoy maneja un montón de información muy importante que probablemente se vuelva a retroalimentar. Es un poco lo que ven hoy pero eso también, como decíamos al principio, te lleva a mucho viaje y a mucho esfuerzo físico. Soy una persona que creo mucho en el ser humano completo y dentro del ser humano completo no sólo está la parte del trabajo, sino la familia y los amigos, y no dejar de fallar nunca en nada de eso demanda que tengo que hacer hoy entre quinientos y setecientos u ochocientos kilómetros diarios, para ir y volver y poder estar comiendo en mi casa con mi con mi familia a la noche, y no haber faltado nunca un acto de colegio de mis hijos y  haber estado en todos los deportes que he podido. He sido director técnico de los equipos de mis hijos varones, de mi hija mujer, creo que es parte de la vida y tener una familia sólida y haber estado siempre con nuestros padres, nuestros padres con nosotros y abuelos, y me parece que el ser humano completo pasa por ahí, ¿no?. Por las pasiones, por las amistades, por la familia y por el trabajo, todo unido. Yo tengo la suerte, o no, que mi pasión y mi hobby es el mismo que es mi trabajo, con lo cual, cuando no es amigo, familia o deporte, el resto del tiempo está dedicado a la ganadería. Entonces eso también es por ahí un punto a favor.

OR1

Además, hablando del tema genético, hoy el productor desde hace unos años invierte mucho más y achica el margen de error, pero sabe que tiene que invertir, es casi una exigencia

Yo me formé en una etapa, volviendo a la etapa de inicio, donde el precio del novillo oscilaba entre los sesenta y setenta y cinco centavos de dólar. Era un momento complicado de la ganadería argentina, y que fue una decisión difícil mía de decir, “bueno, me meto en esto”, porque realmente era muy difícil, no había mucho trabajo, se pagaba muy poco por lo que hacíamos. Y yo me comprometí de lo que pudiese llegar a aportar yo de tratar de colaborar a que eso de alguna manera cambie. Obviamente que los valores no los podíamos cambiar, pero por ahí sí en cómo hacer la genética y etcétera para ayudar de alguna manera a lograrlo. Y en ese momento era ese momento en que la gente pensaba que comprar reproductores de calidad, con sanidad y todo, era tirar la plata y no era una inversión. Eso con el cambio generacional y también con el tipo de animal que fue mucho más productivo, más útil, que se logró todo una camada de criadores de los últimos cuarenta años lograron que ir cambiando la salida de animales que no eran tan productivos a animales muy productivos como tenemos hoy. Hoy ya en la imagen de los criadores, en la percepción y en los resultados, vieron que hoy no se gasta en genética, se invierte siempre y cuando se compre la genética correcta para lo que uno necesita, que ese es todo un arte también, ¿no?. O sea, lograr eso, saber qué es lo que uno tiene, a dónde quiere llegar y qué genética es la que va a necesitar para hacer eso, es todo un arte.

OR2

Vos hablabas que ibas al exterior a capacitarte y a experimentar, ¿pero desde el exterior ahora miran a la Argentina como una ganadería de primer nivel?

Sí, sí, sí, sin ninguna duda. La punta de la pirámide, que es esto, la hacienda de registro, de calidad, etcétera, sin ninguna duda hoy estamos liderando en varias razas en el mundo; en algunas estamos liderando y en otras compartiendo liderazgo con los grandes países que siempre lideraron. Estamos en un buen momento y hay mucho para trabajar todavía en los rodeos generales y todavía en lograr uniformar el tipo de animal, sobre todo en la cola, en lo más de calidad inferior, tenemos un gran trabajo por delante y es en lo que estamos trabajando.

OR13

Como tenés tanto tiempo libre, se te ocurrió también traer la raza Speckle Park. ¿Cómo fue? ¿Por qué?

Hoy hay un común denominador en el mundo que busca carnes de calidad y con precio. O sea, esto es esa carne que no es sólo para para hamburguesa o para cacerola o para industria; el dominador común es, fundamentalmente, marmoleo que es lo que le da esa calidad y esa terneza. Marmoleo, poca grasa de cobertura y un área de ojo de bife importante. Yo después de analizar esta raza durante catorce años, que la vi por primera vez cuando fui a jurar a Canadá por primera vez a la exposición de Edmonton, después hice una gira y me encontré con estos animales, pregunté qué eran, me llamó mucho la atención su pelaje y después cuando me puse a investigar, realmente las cualidades de carne que tenían y sobre todo marmoleo eran realmente sorprendentes.

OR17

¿Y cuándo te decidiste?

Estuve unos años pensándolo y cuando vi la evolución que ha tenido en Australia y Nueva Zelanda, que son países muy competitivos para el nivel de producción de carne de calidad, para ese mercado caro premium, y ver el resultado del crecimiento que está teniendo en esos países, con Valeria tomamos la decisión de traerla, porque nos parece que va a ser un aporte en este momento importante con todo este tema del marmoleo y la calidad de carnes. De hecho, Daniel Picirillo, el doctor que hizo la ecografía de carcasa acá en Palermo con estos primeros animales, se quedó sorprendido apenas empezó a mirar porque dijo “¿y esto?”. Dijo que pocas veces había visto para esa edad el área de ojo de bife de esa manera, esa distribución de grasa, esa grasa de cobertura. O sea, que ese es el primer dato objetivo que tenemos en Argentina con estas primeras crías que nacen, que aparentemente el camino es el correcto y no para de sumarse gente, así que estamos muy contentos.

OR7

La Argentina tiene una gran variedad de clima, depende de la zona, entonces la Speckle Park dónde se adaptaría mejor?

Mirá, es una raza que está demostrando en el mundo ser adaptable a cualquier tipo de zona, porque en Canadá, donde nació la raza, sobre todo en Saskatchewan, que es uno de los estados más fríos, donde yo estuve en diciembre yendo a buscar genética, estuve entre treinta y cuarenta grados bajo cero. La verdad que era ríos congelados, lagos congelados, toda la ruta congelada, era una cosa que impresionaba y los animales estaban perfectos. Y por otro lado, en Australia, que la raza está creciendo muchísimo, te diría que es la raza de más crecimiento de los últimos años, en el verano llegan a tener cuarenta grados sobre cero. Así que tiene una gran amplitud.

OR18

Te hago la última: ¿qué significa Valeria en tu vida?

Valeria es la persona más importante, junto con mis hijos, de mi vida. Pero no lo digo como un cliché, sino que realmente es como que somos un equipo. El año que viene cumplimos cuarenta años juntos y la verdad que tenemos una relación espectacular a todo nivel. Es el ser humano más increíble que yo he podido conocer en mi vida, porque es una persona con un gran nivel de honestidad, es muy generosa, es una persona generosa, honesta y cristalina. En cuarenta años nunca la he visto hacer nada o que dijera algo malo para nadie, al contrario es una persona que está llena de amigos, una persona querida por todo el mundo porque es lo que se llama un ser de luz. He tenido mucha suerte en mi vida de que de que me cayó el número pleno y la pude conocer, porque la verdad que para mí ha sido muy importante y y artífice fundamental de todo lo que hemos hecho hasta ahora, sin ninguna duda. Por lo que hace, por lo que trabaja, por lo que apoya, y porque cada vez que yo tuve que viajar y todo, mantenía la familia y todo lo que tenemos manejando absolutamente todo. Y a nivel laboral, ya que trabajamos juntos también. Yo no manejo nada de los números, nada de la administración, ni me meto ni nada, es todo mérito absoluto de ella, así que, sin dudas, lo mejor que me pasó en la vida junto con mis hijos, como te dije antes.

OR16

Una más. Definime quién es Carlos Ignacio Antonio Ojea Rullán

Un apasionado de la ganadería que intentó todo en su vida en base a mucho esfuerzo, sacrificio y con un compromiso grande con el aprender e interiorizarse de las cosas, ir profundo. Y con mucho método, tratando de hacer el mayor aporte que pueda a nuestra querida ganadería. Pero, básicamente, un apasionado de la ganadería y, fundamentalmente, un agradecido a la ganadería.

OR19

---------------------------

Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.

 

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar