

Federico Córdoba: “Creo que de ahora a fin de año va a faltar un poco la hacienda, los remates no van a ser grandes y el gordo va a escasear”
“Hoy, al productor vender veinte animales le está significando una plata linda, una buena plata, que por ahí tira dos meses con esa plata, y en vez en vez de vender una jaula vende veinte animales o veinticinco” fue otra de las frases del martillero de Alzaga Unzué y Cia SA, que junto con el equipo de su representante olavarriense Mario Esnal realizó el remate mensual en la Sociedad Rural de Olavarría.
Coberturas11 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA. Luego del remate que en la Sociedad Rural de Olavarría brindó la firma Alzaga Unzué y Cia SA, junto con el equipo de su representante olavarriense Mario Esnal (el viernes 1 de agosto, correspondiente al calendario de julio, ya que se había postergado por razones climáticas), el martillero Federico Córdoba habló con campoindustria.com para hacer un análisis de lo que fueron las ventas –de 450 cabezas-, así como la situación actual del mercado y lo que puede venir en el futuro.
¿Federico, cómo viste primero el gordo, con la vaca con una tendencia alcista, digamos, ¿no?
La vaca, como en el mercado. Aparte, viste lo que yo veo, hay lugares de cuarenta o cincuenta milímetros, o sea va a ser muy complicada la semana que viene el mercado. Hablábamos con Marcelo (Rosas) y me decía eso, que la vaca en el mercado está muy muy firme y está buscada. El novillo pesado y la vaca, y el consumo cuesta; es así.
Además, de golpe que la vaca en los últimos quince días levantó. ¿Por qué?
Porque falta, justamente, ahí está el tema, falta. Ahora yo tengo una teoría, el otro día hablábamos con Mario (Esnal) y tengo una teoría. La gente hoy vende una jaula y es mucha plata. O sea, vos me dirás, “bueno, pero tiene que pagar esto, lo otro”; sí, tenés razón, tiene que pagar esto, esto y lo otro. Pero hoy, a la gente, al productor, vender veinte animales le está significando una plata linda, una buena plata, que por ahí tira dos meses con esa plata, y en vez en vez de vender una jaula vende veinte animales o veinticinco. Pasa con los terneros. Vos viste las tropas de hoy, la más la más grande que teníamos era de treinta y cinco, treinta y nueve terneros, y gracias a Dios. Porque a veces el criador a veces se quedaba con las ganas de que valiera un poquito más. Y hoy están más saldados, le echan más kilos a los terneros, el campo está bueno a pesar de que llueva, pero los campos están buenos. Y estamos ya en agosto, ¿no?. No es que llegó la primavera, pero estamos en agosto.
¿El ternero sigue saliendo bien?
El ternero sigue saliendo bien, sí, sí, sí, quizá con menos con menos furia. Yo siempre digo que acá nosotros normalmente vendemos casi todo con treinta días. Hay otros remates que se sustentan con plazo. Entonces, esto son treinta días y son treinta!. Entonces, es un poco más legítimo, digamos, lo que vale el ternero. No estás vendiendo plazo, estás vendiendo ternero. Y por eso por ahí se escuchan precios muy alocados, pero no es este remate que tiene un plazo corto.
Después se vendió se vendieron tres lotes, una jaula completa de vacas, que estaban muy buenas
Exacto. Muy buena vaca, con una parición un poco larga, porque va a empezar a parir algo a fin de agosto, septiembre, octubre hasta noviembre, entonces por ahí una aparición un poco más más compleja y creo que se vendió muy bien. No hice la cuenta para debe ser entre un millón cuatrocientos, un millón trescientos y algo. La vaca estaba buena, muy buena vaca, muchos kilos, mucho tamaño y una vaca de buen diente.
Y la ternera con la diferencia con el macho, pero por ahí una brecha más más larga
Sí. Viste que la ternera se acercó bastante al macho, ¿no?. O sea, mal que mal se acercó. Y después la vaca parida se vendieron, esa es la plata, ochocientos mil pesos a la gente lo que pisa, es un millón seiscientos mil pesos. Le cuesta esa plata, o sea, aunque sea la plata que vale, le cuesta un ternerito ya casi tres meses, le cuesta pagar más que esa plata. Pero muy bien vendida.
Es un buen negocio, te quedás con el ternero, tenés una vaca que es tercera o cuarta parición…
Sí, sí, tal cual. Está para para destetar mañana el ternero ese si querés. Si lo apurás, lo sacás mañana.
¿Cómo ves el mercado?
El mercado bien. Creo que de ahora a fin de año va a faltar un poco la hacienda, o sea, en general; los remates no van a ser grandes y el gordo un poco va a escasear, ¿no?. Y con la tendencia de que el consumo liviano va a costar, o sea con todas las señales que dieron, digamos, de exportación y demás, ojalá esto sirva para que el productor vea y piense en dar más kilos, sobre todo no tanto al consumo sino a la exportación. Hoy la exportación, novillos de exportación, de 470, 480 kilos, vendimos en el mercado en tres mil trescientos pesos. Es muy buena plata y la exportación está pagando 5.2, 5.3, es decir que está pagando muy buena plata. Las señales están dadas, ahora tiene que tomar la gente la decisión de dar más kilos.
Falta un poquito más de consumo interno
Sí, y el consumo interno que sigue medio tranquilo porque los sueldos no movieron. Entonces, eso es más difícil de que reaccione, el tema de los sueldos. E más lento inclusive, más lento. Habrá que esperar para eso. Todos tenemos que esperar.
Próximos remates







