

Alejandro Salemme: “Estos toros demuestran la facilidad de engorde y de adaptación, van a trabajar en cualquier rodeo apenas se los eche a servicio”
El jurado de clasificación de la tercera jura fenotípica de la segunda Prueba Pastoril Bonaerense, que se llevó a cabo en la cabaña olavarriense La Soñada, resaltó el estado de los toros que –pese a las condiciones climáticas adversas- demostraron un muy buen estado. Destacó que esta prueba es una excelente oportunidad para los criadores de incorporar genética que le dé buenos resultados.
Entrevistas11 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA. El productor y criador Alejandro Salemme, de la cabaña Moromar (de la firma Safico SA) fue el jurado de clasificación de la tercera jura fenotípica de la segunda edición de la Prueba Pastoril Bonaerense, que tuvo lugar en la cabaña olavarriense La Soñada, de Alberto Alem y María Ester Cier.
Fueron 56 los toros que pasaron por la clasificación –de 25 cabañas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires- que participan de esta prueba organizada en forma conjunta por la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste, por lo que se definían también cuáles eran los mejores reproductores.
Inclusive, muchos de ellos van a salir a venta en el remate que se realizará el miércoles 10 de septiembre en el AGA de Bahía Blanca, a cargo de la firma Reproductores Rurales del Sud Cooperativa Ltda., de modo que la jura adquiría también un especial interés, fundamentalmente para los criadores.
Y esto fue lo que nos contó Alejandro Salemme apenas finalizó la jura (en la que tuvo como secretaria a Erika Schild, y la colaboración de Martín Beherán, Guillermo Cigorraga y Alberto Alem), en una charla con campoindustria.com, respecto de lo que había realizado en La Soñada:
¿Alejandro, cómo viste a la torada?
Vi una muy linda atorada, de hecho la mayor cantidad de toros quedaron en el grupo 1 y el grupo 2. Obviamente hay que mirarlos en el estado que están, en las condiciones difíciles que se han recriado pero son toros con mucho futuro, con una gran calidad racial, una gran calidad carnicera, con todas las garantías que ofrece la prueba y creo que en este año, de buenos precios ganaderos, es la oportunidad de aquellos criadores que quieran incorporar genética de aprovechar esta prueba para poder adquirir reproductores que les den resultado.
Con las complicaciones climáticas que tuvieron, ¿te sorprendió el estado de los toros?
Me sorprendió la calidad de los toros, muy buena calidad. El estado es tan bien, están justo, creo que en estas condiciones ver un toro recriado así, demuestran la facilidad de engorde y la facilidad de adaptación que tienen estos animales y que así se van a adaptar y van a empezar a trabajar en cualquier rodeo apenas se los eche a servicio. Creo que eso es un plus importante para aquellos que los adquieran, creo que tienen un gran material para incorporar.
En la primera división que hiciste, en A y B, hubo mucha cantidad de animales, ¿eso significa que estaban bien?
Exacto, los dos primeros grupos quedaron la mayor cantidad de toros y eso indica la calidad de los toros. Yo hice el mismo trabajo que hago en el campo en todo momento, es lo que más me gusta, estar en los corrales seleccionando reproductores o seleccionando animales y tratar de elegir aquellos superiores; después aquellos que se destacan y por último dejar atrás aquellos que a lo mejor me gustaría verlos un poquito más desarrollados o con una característica que no es tan correcta como los dos primeros grupos. Pero sin embargo, toros útiles y toros que pueden ir a trabajar a cualquier lado y van a resultar buenos.
Es que algunos se adaptan mejor que otros, eso es natural, es así
Sí, sí, por supuesto, los orígenes son diferentes, las genéticas son diferentes. Pero eso pasa en cualquier rodeo de uno, así que traté de hacer el mismo trabajo y creo que los resultados están a la vista que la mayor cantidad de toros fueron el grupo 1 y el grupo 2. Alguno va a estar contento con mi trabajo y otros no tan contentos, la jura es así.
Por supuesto, vos lo sabés bien porque estás en las dos veredas...
Sí, la jura es así obviamente; son juras fenotípicas subjetivas. Yo acá si bien tenía datos disponibles, que los miré, lo que es selección por área de ojo de bife o grasa intramuscular que me parece que son números que tenemos que empezar a mirar para ofrecer reproductores que puedan mejorar esas características para vender carne de buena calidad, yo creo que también es importante trabajar con DEPs. Yo trabajo mucho con DEPs, soy un fanático, porque el DEP te está indicando el mérito genético del animal, yo creo que hay que combinar las dos cosas: fenotipo y DEPs. Así que son dos herramientas que hoy en día los cabañeros las están usando y, repito, creo que es la oportunidad en este contexto ganadero favorable de que aquellos criadores mejoren sus índices productivos, sus pesos al destete y sus pesos finales aprovechando el contexto e invirtiendo en genética.
Próximos remates







