banner_NHF_220x110

Horacio La Valle y Marta Vila Moret: de aquel primer lote de vaquillonas que llevaron arreando a General Belgrano hasta el GC número 21 en Palermo

Junto con su esposa Marta Vila Moret, que llevan más de medio siglo juntos, se han transformado en uno de los matrimonios más emblemáticos del sector. Criadores de Hereford y de Angus, son dueños de la cabaña Las Tranqueras. Una historia de vida y de pasión por la ganadería que arrancó con un lote comprado en un remate en General Belgrano. “Nuestro lema es trabajar fuerte, tratar de hacer las cosas bien y poner las esperanzas en cada ternero que nace”, dice Horacio.

Expo Palermo 202513 de agosto de 2025Darío FariñaDarío Fariña

HORACIO LA VALLE Y MARTA VILA MORET - CABAÑA LAS TRANQUERAS

POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Horacio y Marta. Marta y Horacio. Una pareja indisoluble, firme, unida, compinches, codo a codo, sonrisa a sonrisa. Como si uno no pudiera estar sin el otro lejos. Bien cerca siempre, juntos en todo momento. Esa es la imagen que siempre nos regalan Horacio La Valle y Marta Vila Moret, uno de los matrimonios emblemáticos de la ganadería argentina.

H2

Identificados con Hereford, pero también con un espacio bien ganado en Angus. Durante la 137ª Expo Palermo, luego de la jura de hembras (el miércoles 23, en la pista 1 palermitana), cuando Las Tranqueras se llevó el Gran Campeón hembra y el Tercer Mejor hembra, le hicimos desde campoindustria.com una pregunta a Horacio ya en el final de la charla.

H1

¿Hereford o Angus, se reparte el corazón?. “No me pregunte, no quiero quedar mal con nadie. Hace 50 años que criamos Hereford y 20 que criamos Angus, estamos muy contentos con las dos razas, son dos grandes razas” dijo Horacio, riéndose y abrazado a Marta. Es así, ama a las dos razas por igual.

H23

Y había dicho también, más que emocionado: “Ganar acá es como ganar el mundial del fútbol y sobre todo haber ganado con una ternera que habla del futuro y de lo que uno espera. Estamos muy contentos, creo que ha sido una gran exposición, una competencia muy dura pero buena, salió bien. Ella fue gran campeona ternera en Otoño y reservada gran campeona o sea que estábamos ahí peleando. Hemos tenido unos cuantos, pero todos los nuevos son la misma emoción. Y además uno se acuerda de la madre, de la abuela, de las bisabuelas que vinieron acá”.

H14

Siguió diciendo Horacio: “Criar es una cosa maravillosa. La ganadería argentina ha hecho unos progresos enormes, se ha adaptado a los requerimientos del mercado brindando animales cada vez más eficientes, más productivos, todos trabajamos para la producción. Los criterios que usamos para elegir los animales que vienen a Palermo son los mismos que elegimos para elegir las madres del rodeo”.

H4

HORACIO, MARTA Y "CALI", EL HISTÓRICO CABAÑAERO DE LAS TRANQUERAS.

Esas declaraciones (que valían la pena “rescatarlas”) habían sido el miércoles. Pero lo mejor llegó cuando pudimos hablar tranquilamente el sábado, después del remate de SVB, en el galpón, en la fila donde estaban los animales, y allí hablamos de varios temas con Horacio. Es que tenía muchas cosas para contar sobre la historia y el presente de Las Tranqueras, su cabaña en General Belgrano.

H18

También nos tiró sobre el final otro datazo, que lo comentamos ahora, antes de la entrevista propiamente dicha. “Hace unos meses, en la Exposición de Otoño vimos un toro Angus colorado muy bueno, realmente excelente, y un grupo de criadores amigos nos pusimos de acuerdo y le ofrecimos al dueño del toro, a Serafín Sillero, comprarle la mitad, cosa que hicimos. Le compramos la mitad y este toro fue Gran Campeón de Palermo, así que estamos muy contentos porque es un padre para el futuro realmente inmejorable”.

Después sí, nos metimos en la charla, relajado, tranquilo, para que Horacio siga contando más cosas interesantes.

H10

¿Horacio, una expo más y cuántas van ya?

Ya van cuarenta. Este es nuestro Palermo número cuarenta, estamos celebrando. Sí, son muchos, son muchos años, y muchas alegrías, grandes momentos, muy buenos recuerdos, muy lindo. Palermo, amén de la competencia con los animales, es un lugar de encuentro de criadores. Gente de muchos lados que uno no la ve normalmente y la encuentra acá, compartiendo la misma pasión, el mismo amor por las vacas y los toros. Es muy lindo Palermo, para el alma es muy lindo.

H20

Y en este, precisamente le fue bien…

Nos fue muy bien. En Hereford sacamos la Gran Campeona con una muy linda ternera y la Tercer Mejor vaca de algunos otros premios, y en Angus también nos fue muy bien. Estamos muy contentos, fue un muy buen Palermo para nosotros. Este año, esta ternera, es nuestro campeón número veintiuno, es un montón.

H22

¿De qué disfruta cada vez que viene a Palermo?

A ver, uno no es que trabaje todo el año exclusivamente para Palermo. Pero es importante, porque uno trata de mostrar los mejores animales que tiene y eso lleva mucho trabajo, mucho trabajo de preparación. Primero, el tema de la decisión genética de esta vaca con este padre, y después ver el ternero y la evolución, y una vez que nace, si es bueno, pensando que puede venir acá, prepararlo, amansarlo, enseñarle a caminar. Esto se hace en grupo, o sea con toda la gente que trabaja con nosotros en la cabaña, lo vivimos como una pasión conjunta, no es solamente de Marta o mío, sino que todos los que los que están en la cabaña lo viven y se ponen contentos cuando el animal evoluciona bien. Y cuando uno viene a Palermo, que es un poco la punta del obelisco, y nos va bien, es muy lindo, muy reconfortante para para toda la gente, para nosotros y para todo el equipo que trabaja y que le ha puesto mucho mucho mucho esfuerzo, mucho compromiso. Ese esfuerzo cuando uno viene a Palermo y también a otras exposiciones importantes, es una forma de gozar del trabajo hecho, del sacrificio hecho.

H21

¿Genéticamente se apoya en la en la opinión y la decisión de Carlos Ojea Rullán?

El nos asesora. Ya hace una cantidad de años, y nosotros trabajamos más o menos en esa línea, también con nuestro aporte por supuesto, porque estamos todo el día atrás de cada vaca y le tenemos la historia a cada vaca, pero Carlos tiene mucha experiencia y conoce mucho y conoce todos los rodeos, y eso ayuda. Porque en esa actividad uno de los trabajos importantes es elegir el padre que uno considera adecuado para la tal vaca. Entonces si uno tiene la posibilidad de conocer en muchos campos cómo produce, cómo está produciendo ese toro, no es lo mismo que si uno vio tres crías en rodeo propio. Por eso es importante ver cómo producen los animales. En una época, cuando era muy común en Argentina usar toros importados, sobre todo canadienses y americanos, nos pasábamos viajando a buscar toros en el exterior. Pero hoy en la Argentina, en el ganado de carne, estamos buscando un tipo de animal que es distinto del americano, cada uno tiene su mercado, y por eso no hace falta viajar tanto, digamos. Lo que sí hace falta es mirar acá en la Argentina, ir a los campos, ir a los remates.

H19

Y Palermo…

Claro. Por ejemplo, Palermo para nosotros es un chequear cómo andan los padres. Yo estoy usando un toro equis y si acá hay seis hijos de equis los voy a mirar a los seis a ver si condicen con lo que uno espera que produzca ese toro. Ese es uno de los de las virtudes de las exposiciones. La principal virtud de una exposición es lo que genera de motivación para hacer mejoramiento, y además como lugar de venta, y además como lugar para ver cómo producen los toros de los colegas para ver si uno está usando el toro adecuado, por ejemplo. Si yo veo acá en Palermo diez hijos de un padre que tiene un problema de estructura, no lo voy a volver a usar, pero sino sería mucha casualidad que de varias cabañas todos tengan problemas de estructura. Y como los animales tienen la obligación de encaminar todo el día, mejor que puedan caminar bien.

H17

Le voy a pedir hacer algo de historia. ¿Cuándo y cómo nacen Las Tranqueras?

Las Tranqueras hace cincuenta y pico de años que nace, compramos una muy pequeña fracción de campo, unas sesenta hectáreas, empezamos con sesenta hectáreas en General Belgrano. Y las primeras vaquillonas las compramos en la en la Rural del pueblo, en un remate, estamos a veinticinco kilómetros, y la llevamos con Marta por arreo. En esa época era bastante común el arreo. Hoy no nos dejarían andar por la ruta con las vacas. Eran unas pocas vaquillonas. Y así nació, así nació. Después fuimos a un remate a comprar vaquillonas Puras Registradas, no nos gustaron mucho, y había unas lindas terneras Puro Pédigree que no las teníamos en la cabeza pero nos gustaron, compramos las terneras de pédigree y ahí nació la cabaña propiamente dicha.

H6

Y ha sido un largo camino...

Es un esfuerzo, ha sido un esfuerzo grande, muchos años lo hemos hecho siempre con mucha pasión y muy contentos. Nos encanta esta actividad, nos encanta la gente que está en esto, nos gustan las vacas, y nuestro lema es trabajar fuerte, tratar de hacer las cosas bien, y poner las esperanzas en cada ternero que nace. O sea, ahora nosotros estamos deseando volver al campo porque nacieron dos o tres terneros en estos últimos quince días de un toro nuevo, y eso es muy reconfortante. Por ejemplo, la Gran Campeona de este año es la primera cría de un toro nuestro que fue acá en Palermo el año pasado Reservado Gran Campeón. No le puedo explicar las ganas que teníamos en su momento que empezasen a nacer los hijos de ese toro. Bueno, la primera hija no fue nada menos que Gran Campeona en Palermo esta semana.

H9

Seguramente, un tremendo orgullo y satisfacción…

Por supuesto. Tal vez para gente que no esté en esto no le dice nada, pero a los que estamos en esto nos encanta, nos gusta, no es fácil, no es simple, es duro. A veces aparecen problemas que uno no tiene previstos, pero es muy lindo, es una linda actividad. Además, lo que uno hace o trata de hacer es genética que al que compra un reproductor nuestro le sirva. ¿Le sirva qué quiere decir?...que le ayude a mejorar su producción y que finalmente le ayude a mejorar su negocio, que tenga mejores terneros, que los terneros sean más pesados al destete, que pueda vender mejor sus vaquillonas o sus terneros, terneras, o toros, si produce toros. O sea, que la inversión que hace se transforme para él en beneficios. Este es el objetivo de Las Tranqueras, que el que lo compra obtenga un beneficio con eso.

H16

Además, con una compañera de vida en la que van codo a codo en todo

Sí, realmente. No me voy a poner a hacer propaganda de mi mujer ahora, ¿no?. Pero sí, realmente es una compañera extraordinaria. Compartimos los mismos gustos, la misma pasión. Además es incansable, el único problema que tiene es que es muy difícil seguirle el ritmo, jajaja. Pero llevamos cincuenta y pico de años juntos, así que andan bastante bien las cosas, algo bien hicimos.

MARTA VILA MORET Y HORACIO LA VALLE

---------------------------

Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.

VIDEOS (3) DE DISTINTOS MOMENTOS DE LA JURA HEREFORD HEMBRAS, CON LAS TRANQUERAS:

 

 

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar