banner_NHF_220x110

Erika Schild, de CREA: “En la charla puse en valor los datos que tenemos de genética de los reproductores para decidir después qué toro comprar”

La ingeniera en Producción Agropecuaria –líder de Ganadería de CREA- brindó una excelente charla sobre el tema “De los datos genéticos a la eficiencia productiva” durante la tercera jura fenotípica de la segunda edición de la Prueba Pastoril Bonaerense organizada por Angus y CREA Sudoeste. Además, fue secretaria del jurado Alejandro Salemme, quien la invitó especialmente para esta tercera jura en la cabaña olavarriense La Soñada.

Coberturas13 de agosto de 2025Darío FariñaDarío Fariña

ERIKA SCHILD - LIDER DE GANADERIA DE CREA

POR DARIO FARIÑA. Fue una jornada intensa la que tuvo Erika Schild durante la tercera jura fenotípica de la Segunda Prueba Pastoril Bonaerense que se llevó a cabo el miércoles 6 de agosto en la cabaña olavarriense La Soñada, organizada por la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste.

PP2

Invitada por Alejandro Salemme (jurado de clasificación, de la cabaña Moromar de la firma Safico SA) fue por la mañana secretaria de jurado y luego del almuerzo realizó una charla sobre el tema “De los datos genéticos a la eficiencia productiva”, por lo que sólo pudo descansar un rato cuando luego disertó Gustavo Lázzari. Pero campoindustria.com habló con Erika sobre la charla y su actividad, y esto nos contó:

ES6

Erika, te vimos trabajar a full, entre la charla y la pista. Arrancaste con la pista, contame por qué estuviste como secretaria de jurado

Me invitaron al marco de la Prueba Pastoril Bonaerense de parte de CREA. Yo soy líder de ganadería de CREA y justo en esta prueba pastoril en específico CREA está trabajando en conjunto con la Asociación Argentina de Angus. Pero en la pista estuve por la Asociación Argentina de Angus porque es mi otra camiseta, ya que soy criadora de Angus, soy cabañera y también socia de la Asociación y hoy el jurado que fue Alejandro Salemme me invitó a que lo acompañe en la pista para clasificar los toros en esta tercera jura de la prueba pastoril.

ES1

¿Te sorprendió un poco tener que entrar al corral…porque no venías como secretaria?

No, no, me invitó ayer (martes 5) y para mí fue un gusto. La verdad que siempre son oportunidades para aprender, para intercambiar criterios, Ale es una persona reconocida que tiene mucha trayectoria, tuvo cargos directivos importantes en la Asociación y en la parte técnica, con lo cual siempre estas instancias son riquísimas para intercambiar, aprender y obviamente tomar criterios.

ES4

¿Cómo viste a los toros que además estaban muy parejitos, muy homogéneos?. Hubo una gran cantidad del grupo A y eso marcó cierta paridad, ¿no?

Sí, la verdad que la torada es muy homogénea, hay muy buenos toros, dejamos en el Grupo 1 los individuos que se destacaban y que eran superiores, de hecho cuando eligió el mejor toro quedaron 5, que la verdad cualquiera de los 5 podría haber sido el mejor toro de la prueba. La torada es muy pareja, tenemos más de 30 y pico de toros entre el grupo 1 y 2 y por ahí en los grupos 3 y 4 buscamos, en realidad, ponderar las virtudes de los toros del 1 y del 2 y por ahí un poquito, no voy a decir castigar, pero darle un poco menos de valor a algún defectito que veíamos en algún toro del grupo 3. Pero igual son toros muy funcionales y además con el bagaje y el background de datos que traen con todas las mediciones que se hacen en la Prueba Pastoril, sumado a que son toros que aportan datos a ERA con lo cual entendemos que es un producto que tiene muchas garantías y que ojalá puedan adquirir los ganaderos de la zona en Bahía Blanca en el remate de septiembre.

ES5

¿Cómo te fue con la charla?, ¿cuál fue el tema que desarrollaste?

Bien, a la tarde di una charla y el foco fue tratar de poner en valor los datos que tenemos de genética, toda la información que tenemos sobre los reproductores a la hora de decidir por qué toro inclinarse o qué toro comprar y asociar esto no sólo con cuál es el mejor toro por el más lindo, sino por los datos que trae y por lo que yo necesito como ganadero en mi sistema productivo. Que siempre los objetivos vayan adelante de las decisiones que tomamos para poder ser más eficientes productivamente.

ES2

¿Cuáles fueron las preguntas que te hicieron los productores?

Más que nada de cómo tomábamos el valor de los datos, se habló bastante alrededor de la pista, no sólo teníamos la información de ver los toros, la parte fenotípica, sino también teníamos todos los datos que se vienen tomando en la prueba, que después los volvimos a nombrar parte de ellos acá en la charla. Y sobre todo en cómo interpretar un DEP, por ahí cómo interpretar la precisión y cómo tomar una decisión porque de alguna manera no son cosas aisladas, sino que todos los DEPs están interrelacionados entre sí y cuando uno activa una perilla para abajo o para arriba, las otras de alguna manera también se mueven.

ES3

¿En qué cabaña trabajás?

La cabaña se llama Namuncurá, que está en Uriburu, cerquita de la Ruta 5. Yo soy del Circuito de Angus La Pampa, tengo 38 años y aclaro que no soy la dueña de la cabaña. Pero me dedico a la genética desde siempre, digamos desde que estudiaba; me recibí, soy ingeniera en Producción Agropecuaria, hice una maestría en Producción Animal y siempre fue algo que me apasionó, con lo cual siempre que tuve la oportunidad de poder trabajar en el mejoramiento genético vinculado al mejoramiento genético bovino me sumé. Así que hace 13 años que dirijo técnicamente a la cabaña y también participo activamente del Circuito Pampeano de Angus La Pampa y de la Prueba Pastoril de Angus La Pampa.

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar