

Juan Seleme: “En la medicina uno hace siempre lo mejor por el que está enfrente y en la pista también, pero compitiendo porque todos queremos ganar”
El médico y cabañero propietario de San Marón, la cabaña del sur argentino –que nació en Sarmiento, provincia de Chubut- se destacó en la 137ª Expo Palermo, aunque llevó animales del campo que posee en Espartillar. Logró el Tercer Mejor Macho Hereford y así volvió a estar en los primeros planos con el asesoramiento del histórico Norman Catto. Las dificultades de criar bajo la nieve y temperaturas bajas, y los secretos para salir adelante.
Expo Palermo 202514 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. “La cabaña Hereford "San Maron" lleva ese nombre en honor a San Marón, un santo venerado en el Líbano, de donde proviene el origen libanés de la familia propietaria, Seleme. El nombre también refleja una conexión personal y cultural para los dueños de la cabaña”.
Eso dice en Internet sobre esta cabeza, con raíces profundas en el sur argentino pero que también tiene su “sede” en la localidad bonaerense de Espartillar. Más: “El nombre San Marón no está directamente relacionado con la raza Hereford ni con el origen geográfico de la raza, que es el condado de Herefordshire en Inglaterra”.
Datos que vale la pena conocerse, pero que están relacionados directamente con el doctor Juan Gabriel Seleme, tercera generación de esta cabaña que si bien arrancó hace apenas 15 años tiene las raíces en el campo de su abuelo, que se instaló en aquella zona hace 100 años. Ahora vayamos a la actualidad. San Marón, propiedad de Juan Seleme (con una trayectoria en la medicina realmente importante, que ya cuenta en esta entrevista), se codea con las mejores cabañas Hereford de la Argentina.
Es más, en la 137ª edición de la Expo Palermo, realizada recientemente, llevó 7 animales y logró el Tercer Mejor Macho de la exposición, y cuenta con el asesoramiento de uno de los históricos criadores de la ganadería argentina, el archiconocido Norman Catto (81), ahora radicado en Tandil pero que se vino con apenas 19 años desde su Escocia natal.
Fue una muy buena Expo Palermo para San Marón. Así lo definió Juan (60), padre de cinco hijos junto con María Lucía Viviers: “La más grande se llama Laila, la segunda es Ana Lucía, luego siguen María Victoria, Emilia y Juan Ignacio. Y tenemos cinco nietos: la más grande se llama Mila, el segundo Filippo, la tercera Francisca, el cuarto Santiago y la quinta es Rafaela” dice Juan Gabriel, en una charla con campoindustria.com después de la jura de clasificación de Hereford.
Ya más relajado (aunque siempre se lo ve así, salvo cuando sus animales salen a la pista y entonces ahí la adrenalina lo invade totalmente) contó un poco de lo que fue la Expo Palermo, pero también del trabajo en la cabaña y de la historia, de cómo empezó todo y cómo es el trabajo en el sur, donde el clima adverso siempre es un obstáculo a vencer.
Llevó, entonces, siete animales: un ternero intermedio (ganó su categoría, Campeón), un ternero intermedio (segundo), un ternero mayor (tercero), un dos años menor (tercero), un dos años menos (segundo), un dos años mayor (primero en su categoría, es decir Campeón), así como una vaquillona mayor preñada (Campeón en su categoría).
Pero la gran alegría fue con el toro dos años mayor, el lote 852, que se consagró Tercer Mejor Macho de Palermo (VER VIDEO AL FINAL DE LA ENTREVISTA), luego de la jura del lapridense Lucas Lagrange. Ese ejemplar nacido el 30 de enero de 2023, de 1.025 kilos, le dio una enorme alegría a Juan, a Norman, a toda la familia y a todo el equipo, al ser el Tercer Mejor Macho Hereford en la arena palermitana. Y después sí, hablamos con Juan, ya más distendido por supuesto.
Juan, me habías dicho, o habíamos dicho en Azul después de la Expo Otoño, que te ibas a tomar revancha en Palermo. Te la tomaste, de alguna manera, ¿no?
Revancha no. Yo dije que esto siempre tiene revancha. Pero que yo no me la iba a tomar personal, de ninguna manera, pero tuvimos revancha, jajaja. Anduvimos recontra bien. Un toro nuestro fue el Tercer Mejor macho de la exposición y un ternero fue el Gran Campeón Ternero y el resto de los animales también anduvo muy bien. Anduvieron todos arriba.
¿Le tenías fe al macho ese para que estuviera ahí, prendido?
Mirá, uno siempre viene con expectativas. Lo que pasa es que no sabíamos hasta dónde llegábamos hasta que uno no está acá. Así que, más allá de las expectativas que teníamos, hay que estar, hay que competir. Acá lo importante es no desentonar. Lo básico de esto es no desentonar y no desentonamos para nada.
Primer día más o menos con las hembras, pero después con los machos ahí cambiaste la cara…
Con las hembras una fue Reservada de vaquillona mayor. Así que, no, tampoco desentonamos tanto. Uno siempre quiere ganar, pero no desentonamos tanto.
¿Qué cantidad de animales trajiste a Palermo?
Trajimos siete animales, seis machos y una hembra.
¿Cómo los elegiste?, porque creo que vinieron desde Espartillar que estaban mejor. ¿Cómo fue la decisión?
Yo no elijo nada, los elige Norman (Catto), la verdad. Yo, con sinceridad, me baso en lo que dice Norman y yo no elijo nada. Y acá nada viene si no es porque Norman esté absolutamente convencido de lo que tiene que venir. Yo soy muy respetuoso del trabajo de Norman y de los muchachos. Ellos son los que están en el campo, ellos son los que están todo el tiempo sabiendo si las expectativas se van a cumplir o no. Y la verdad es que no soy yo quien tiene que elegir. Yo estoy para que consensuemos entre todos qué es lo mejor que nos puede pasar a todos. La ganadería tiene una adrenalina que no te da la medicina.
La ganadería tiene su adrenalina que no te da la medicina, ¿no?
La medicina también tiene su adrenalina. Lo que pasa es que ya ahora que no ejerzo tanto la medicina, la adrenalina se fue diluyendo. Pero cuando era joven era muy fuerte, pero este nivel de situaciones y de competencias es lo que no te da la medicina. En la medicina no se compite, acá sí. En la medicina uno hace lo mejor por el que está enfrente siempre, y acá también, pero compitiendo porque en la pista todos queremos ganar. Así que salimos de la pista y todo bien, somos amigos. En la pista todos queremos ganar.
¿Dónde naciste, Juan?
Yo nací en Sarmiento, provincia de Chubut. Yo me fui a estudiar medicina a Córdoba, después hice la especialidad, hice la residencia de clínica médica acá en Buenos Aires en Residencia de Clínica Médica. Y después hice la residencia de Nefrología, también acá en Buenos Aires. Posteriormente me fui a hacer Trasplante Renal a España y después volví para Comodoro Rivadavia. Ahí estoy hace 35 años haciendo medicina.
¿Cómo se dividen con el tema ganadería entre Espartillar y Sarmiento?
Tenemos tiempo para todo. Hay tiempo. Las distancias son largas pero no las arreglamos.
¿Qué planteles tienen hoy?
Hoy hay unas mil vacas en el sur, que son todas PR. Y algo similar en Espartillar.
¿Se hace difícil hacer ganadería en el sur con el frío, con un clima adverso?
Se hace difícil cuando no llueve. Después el resto, el clima adverso y todo el resto, es todo joda. El tema es que haya agua. Habiendo agua, el sur es un paraíso. Pero el gran problema es como este año, que se nos está complicando porque no hay nevadas y no hay lluvia entonces se nos va a complicar en el verano. Así que esperemos que llueva. Esperemos, sobre todo, que nieve. Lo ideal sería que nieve, que se quede la nieve en la montaña, que se derrita en octubre, noviembre y que aguante hasta febrero. Que allí nosotros logramos tener vacas gordas y si la vaca está gorda se preña adecuadamente. La verdad es que eso es lo que necesitamos.
¿Cuándo arrancaste con la cabaña y por qué arrancaste?
La cabaña empieza hace unos 15 años. Pero el primer campo que nosotros teníamos, que era de mi abuelo (Gabriel Abait), está hace 100 años. O sea que yo vengo de una familia de campo. Después estudié medicina porque mi papá (Rosendo Juan Seleme) era médico, pero mi abuelo materno vivía y estaba en el campo con lo cual tengo mucha historia en el campo y mucha historia en la medicina.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







