

Clara Martínez Ferrario, veterinaria, polista y cabañera: “Nunca sentí que me excluían por ser mujer. Sí es real que siempre tuve todos los ojos encima”
Fue una de las pocas mujeres que ingresó a la pista con animales durante la 137ª Expo Palermo. Con los reproductores de la cabaña El Amargo, a cargo de su padre Eduardo, esta rubia de 28 años, delgada pero no frágil y segura a la hora de llevar a bozal el Braford que sea, vivió una de las alegrías más grandes con el Gran Campeón Hembra. Además de veterinaria, es profesional de polo y siente pasión por los animales.
Expo Palermo 202514 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Es la hija de Eduardo Martínez Ferrario, pero Clara ya se ha ido ganando su lugar, merecidamente, y tiene su prestigio, ya es un nombre propio bien marcado, dentro de la ganadería y fundamentalmente desde Braford, la raza que cría la cabaña familiar El Amargo.
Con 28 años, esta médica veterinaria y polista profesional, se maneja con una total firmeza, ductilidad y seguridad en la pista cuando entra a bozal los animales en la pista 2 de la Sociedad Rural palermitana.
En la 137ª edición de la Expo, ingresó una y otra vez con los animales y festejó a lo grande: logró el Gran Campeón Hembra -además de otros premios, claro-, pero aquel fue el más impactante, cuando el jurado Carlos Ojea Rullán eligió a ese ejemplar fantástico de la cabaña El Amargo. VIDEO AL FINAL DE LA ENTREVISTA.
Después le contó su historia de vida a campoindustria.com, en una charla en la fila, en el galpón, ya más tranquila después de tanta adrenalina que debió soportar en la pista, a la que entró con siete animales y consiguió el festejo más lindo que puede tener cualquier cabañero de cualquier raza.
Clara, es lindo ver cuando hay una mujer en el medio de la pista dedicada a la ganadería, si bien este es un sector que históricamente dominó el hombre, pero es saludable verte con los animales presentándolos y también verte con tanta seguridad, firmeza y convicción
Yo creo que sí es real, que en proporción soy son muy pocas las mujeres que presentan. No estoy cien por ciento segura de que sea un ambiente machista, quizá antes sí pero eso está cambiando, es un tema más cultural, de que el hombre es el que está en la pista y no la mujer. Sin embargo yo siempre fui muy incluida, y siempre me hicieron sentir muy parte desde la Braford, y todo el entorno que la Braford genera. Nunca sentí que me excluían por ser mujer. Sí es real que siempre tuve todos los ojos encima, eso es bueno y es malo porque, por otro lado, tenía una presión mucho mayor, donde sabía que me estaban mirando y sabía que, en cierto punto, al ser la única mujer al entrar los ojos iban a venir a mí, porque era algo distinto, Nada más que por eso, y tenía que estar a la altura para para para mostrarme bien, para estar al nivel.
Un desafío, de alguna manera…
Sí, en ese punto fue un desafío, pero después la realidad es que todo el ambiente y toda la Braford generan una inclusión que no marca diferencias entre el hombre y la mujer. Espero que año tras año haya cada vez más mujeres presentando, ya se van incorporando chicas, sobre todo las chiquitas, y espero que en unos años sea mucho más la proporción de mujeres que de hombres o por lo menos a la par.
¿A vos te resultó por ahí más fácil, bueno, siendo primero la hija de ella, no?
Exactamente. La realidad es que yo presenté gracias a que mi padre fomentó a que yo presente, pero también tuve ciertos impedimentos donde no creían que iba a poder y ha pasado y me han me han tirado ciertos comentarios. La realidad es que eso me hizo más fuerte y la bronca que eso me generaba hacía que más ganas me den de estar adentro de la pista. Pero sí tuve la accesibilidad porque mi padre me brindó la posibilidad de poder entrar y darme animales para que yo presente. Pero también, en cierto punto, me lo gané porque yo iba al campo a manejar los animales todos los días. Entonces, no es que por ser la hija de pude presentar, sino que yo antes de entrar por primera vez a la pista desde muy chica que manejaba los animales y siempre estuve al pie del cañón para hacerlo.
¿Desde qué edad?
No tengo memoria desde qué edad. Este año justo se cumplen veinte años consecutivos que traemos animales a Palermo y yo tengo veintiocho años, así que calculo que desde los ocho años que estoy acá y que vengo a las filas de Palermo y estamos en el movimiento. Así que no tengo noción, lo que sí me acuerdo que por primera vez en 2017 entré a la Nacional a presentar. Eso sí me acuerdo patente que fue el primer año en que entré a una pista importante.
¿Y a Palermo en qué en qué momento?
Mismo año, en 2017. Primero presenté en la Nacional y la misma vaquillona que presenté en la Nacional la presenté en Palermo. Después, al año siguiente, ya presenté y a medida que fueron pasando los años fui presentando más cantidad de animales hasta el día de hoy que presenté la totalidad de los reproductores que traemos a Palermo.
¿Qué carrera estudiaste?
Soy médica veterinaria, recibida en la UBA.
¿También hiciste o practicás polo, me dijeron?
Sí, soy profesional. Jugué tres años el Abierto Argentino de polo, el femenino. Así que en simultáneo mientras estudiaba la carrera, comencé a jugar al polo. Yo comencé a los veinte años a jugar al polo, siempre sabía montar, y de a poquito fui creciendo, y cuando me quise acordar estaba jugando al Abierto. Así que sí, en simultáneo me fui dedicando al polo y de una forma profesional.
Sos una mujer de campo total...
Jajajaja, no, no sé. Ahora, por suerte, ya estoy más tranquila. Tuve años muy duros donde realmente no tenía tiempo para nada, y de a poco estoy empezando a liberar un poco mis tiempos y estar un poco más tranquila porque venía con un ritmo muy intenso.
¿Está tu papá al frente de la cabaña El Amargo?
Sí. Mi padre (Eduardo) está al frente de la de toda la empresa, es una empresa agrícola ganadera, que es una sociedad anónima, de mi padre, ya que mi padre compró el campo. El sigue al comando de todo, y puntualmente con mi hermano Felipe –que también es veterinario- estamos a cargo de la ganadería. Él está a cargo de toda la ganadería en general y yo del sector de la cabaña.
¿Y tu mamá?
Mi mamá (Adriana Nano) es arquitecta y es cantante, nos acompaña pero la realidad es que le nos le gusta esto. Nos acompaña, pero no tiene injerencia en la empresa, es decir en la toma de decisiones, porque no le interesa. Ella es cantante de tango, fue nominada para los Grammy varias veces, también para los premios Gardel y es bastante reconocida en el ambiente.
¿Por qué Braford?
Nosotros somos de Villa Minetti, Santa Fe, más precisamente en el Departamento de Nueve de Julio. Mi padre hace treinta y cuatro años, en el ´91 precisamente, en la liquidación de Pereda compró el campo, y cuando adquirió el campo tuvo la oportunidad de adquirir una liquidación de una cabaña que era una de las pioneras en la raza. Así que al adquirir eso comenzamos con el Braford, no sólo porque tuvimos esa oportunidad de adquirir esa liquidación sino que también eligió la raza con un previo estudio y con todas las bondades que la raza tiene.
¿Qué te gusta? ¿Estar en el campo, venir acá, manejar tus animales? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿O todo?
A mí me gusta el todo, el conjunto, aunque también me gusta la diversificación. En cierto punto, al hacer varias cosas, estoy bastante diversificada por más que es un poco un dolor de cabeza en ciertos momentos. Me gusta esa diversificación que tengo en los trabajos, donde por épocas me voy enfocando en distintos puntos sin perder el macro. Pero eso es lo que más me gusta y siempre en contacto con los animales. Me gustan los caballos. Eso sí, siempre en el campo.
¿Qué significa entrar a esa pista tan histórica e importante como la de Palermo?...ya casi que es como el patio de tu casa...
Justo hace unos días hablaba eso. No son nervios, porque no es que son nervios, sino que es cierta ansiedad, por así decirlo. Es el trabajo de todo el año donde uno muestra al animal en diez segundos, un minuto, y ese es el momento en el que el animal se luce y uno muestra el trabajo de todo un año. Entonces, sí hay presión, pero al momento de entrar a la pista no son tanto los nervios más que los días previos donde uno quiere que el animal llegue en sus óptimas condiciones, eso es más lo que a mí más me genera nervios y ansiedad, por así decirlo. Una vez que entro a la pista me pasa que siempre el primer animal que presento, como cuando yo soy deportista, entonces cuando está por empezar un partido el corazón siento que me late, lo siento en el pecho. Y siempre que me pasa, no importa con qué animal estoy, la primera categoría que entra que por lo general es con ternera hembra, el corazón se siente más. No estoy nerviosa, ahora entré y di la primera vuelta, y siento mi corazón cuando me late, lo siento en el pecho. No son nervios, no sé, no es que son nervios, sino que es como adrenalina, supongo yo. Y siempre después de la primera categoría se me va todo eso y es bastante natural.
Sos deportista, veterinaria, trabajás con animales, estás en el camp, hacés lo que te gusta, ¿qué sueño te queda por cumplir?
Sí, siempre quedan cosas por hacer, siempre quedan cosas por progresar, y considero que hay mucho por aprender. Mi idea es hacer ahora un posgrado. La verdad es que siempre quedan cosas por hacer. Siento que nunca llegás a un tope. Siempre que uno llega a un objetivo, tiene otro objetivo por cumplir.
¿Les fue bien en Palermo?
Nos fue muy bien, sacamos la Gran Campeona Hembra. También, a su vez, tuvimos Tercer Mejor Ternera, también Campeón Ternero, Tercer Mejor Ternero Mayor y Tercer Mejor Junior. Así que la verdad de trajimos siete animales y todos ellos seis animales obtuvieron premio, así que fue una exposición muy gratificante.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







