

Gustavo Cappello, un referente de Shorthorn con su cabaña Doña Angélica: de "lo difícil que es Palermo" a "les ganamos a cabañas importantes"
Desde Guatraché, provincia de La Pampa, convirtió a su cabaña en una de las históricas y referentes de la raza madre. Por supuesto, volvió a estar presente en Palermo y se llevó varios premios para compartir con su equipo, repitiendo la buena actuación de la Expo Otoño en Azul. Pero el año no terminó para Doña Angélica, porque se vienen otras exposiciones donde expondrá la mejor genética Shorthorn.
Expo Palermo 202515 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Ya cuando aparece en la fila algún animal de la cabaña Doña Angélica, siempre es candidato a conseguir algún premio.
Porque detrás hay una trayectoria, una historia que está relacionada con Shorthorn, un esfuerzo permanente de su propietario Gustavo Cappello y de todo su equipo, más el asesoramiento genético del ingeniero zootecnista Guillermo Barreiro.
Desde la ciudad pampeana de Guatraché siempre emprende el viaje hacia donde sea. Tandil, Azul (donde se hizo en mayo la Expo Otoño), Bahía Blanca o Palermo.
Así que allá va con todas las expectativas y las ilusiones para competir con los mejores de la raza, más allá que Doña Angélica se ha ganado un lugar privilegiado y siempre está prendido en todas las categorías.
Le fue bien en la 137ª edición de la Expo Palermo. En la pista número 1, donde se realizó la jura (a cargo del jurado Mariano Zanguitu, reconocido cabañero Angus de la zona de Huanguelén), los animales de Doña Angélica volvieron a lucirse.
Llevó a Palermo ocho animales: en hembras, una ternera myor, una vaquillona mayor, una vaca y una vaca con cría, y en mayor, un ternero mayor, un junior y dos toros dos años menor. Además, llevó una vaquillona intermedia de la cabaña Los Blancos, de su esposa Claudia Besso.
Por eso, a la hora de hacer un análisis y un balance, campoindustria.com habló con Cappello para que nos contara cómo había sido esta nueva experiencia en la arena palermitana.
¿Gustavo, cómo te fue en esta 137ª Expo Palermo?
El balance en cuanto a los resultados fue muy bueno. Hemos tenido una buena fila y metimos hembras en la final. Así que el balance es positivo.
En la Expo Otoño en Azul habías tenido machos en la final, si mal no recuerdo, ¿no?
Sí, en Otoño habíamos tenido machos en la final y sacamos la Gran Campeón Hembra y también la Tercer Mejor hembra. Y acá en Palermo en los premios sacamos la Campeón vaquillona intermedia y en la misma categoría otra vaquillona fue la Tercer Mejor. Sacamos la Reservada Campeón vaquillona mayor y Reservado Campeón dos años.
Por ahí en estos dos meses hubo variantes en el estado de los animales ¿van cambiando, van mejorando, qué cambios se produjeron en esos dos meses entre la Expo Otoño y la Expo Palermo?
Mirá, en esos dos meses si bien los animales al ir a una exposición bajan de kilos por el estrés, por el movimiento y porque cambian su ritmo habitual de vida, se recuperaron bien después de la Exposición de Otoño en Azul. Las hembras que eran nuestras cartas, las preñeces que traían empezaron a entrar en su último tercio de gestación, entonces tuvieron un cambio positivo por eso.
Y se reflejó en la pista...
Sí, sí, se reflejó en la pista, sí, sí. Nuestra hembra candidata ganó su categoría, una categoría difícil donde había muy buenas hembras, una categoría vaquillona intermedia; les ganamos algunas cabañas importantes de la raza y eso fue ayudado por la preñez más allá de la calidad racial que tiene esa ternera o esa vaquillona, la preñez le ayudó. Y la ternera se mostró muy bien en la pista.
¿Cuando uno vuelve así con algún premio, algún reconocimiento como este, es como que es un aliciente y afirma que vas por un camino elegido pero que es el camino correcto?
Sí, sin dudas. En Palermo poner un animal en la final es como ganar una categoría; a veces uno pone un animal en una final en Palermo en una categoría donde hay dos o tres, pero en este caso nosotros pusimos nuestra mejor hembra en una categoría donde tenía dos subdivisiones, había una subdivisión con una sola pero la subdivisión donde le tocó competir a nuestra vaquillona estaba en ella y cinco más.
¿Ahora cómo sigue el programa de Doña Angélica, porque en septiembre está la Nacional en Bolívar?
Ahora los animales van a descansar, a tener su relax merecido y después en una semana o diez días comenzará la selección de los animales que van a ir a Primavera, que no van a ser muchos porque la cabaña tiene otros compromisos pero va a tratar de llevar lo mejor que tenga.
Además de la Nacional de Bolívar, ¿hay alguna otra muestra o exposición?
Sí, viene Bolívar en septiembre, después tenemos el primer fin de semana de octubre y el equipo de la cabaña se va a partir en dos, va a ir una parte del equipo a Santa Rosa donde hace rato que vamos a comercializar toros, así que llevaremos toros para venta y alguna vaquillona para mostrar que no se vende e iremos a Bahía Blanca también. La otra parte del equipo irá a Bahía, que es una exposición un poquito más larga, de más días. Para nosotros, para la cabaña también estar presente en Bahía Blanca es importante porque estamos cercanos a esa ciudad.
Se la vio a Shorthorn con mucha homogeneidad en los animales, en las distintas categorías, y se la vio inclusive con algún productor más, es decir que la raza se sigue afirmando, ¿te parece así?
Sí, sí. El presente de la raza es muy bueno, había 82 u 84 animales, te diría yo que de primer nivel, no había uno que no estuviese a la altura de las circunstancias. La raza está por buen camino, está creciendo, van apareciendo algunos nuevos productores, algunas nuevas cabañas que se van incorporando con algunas sociedades digo porque por ahí esas cabañas han dejado de tener la infraestructura para la cuida de este tipo de animales y para este tipo de show. Entonces se han ido asociando con cabañas que tienen esa infraestructura o bien con algún centro de preparación que existe en el país para preparar animales para este tipo de eventos y exposiciones donde la cabaña quiera competir.
Lo comercial está bueno y es fundamental para vivir, obviamente, ya que ahí está la compra y venta, pero estos shows tienen algo diferente que gusta, ¿no?
Sí, sin dudas que es así. Uno viene acá porque le gusta, lo apasiona y estar presente en Palermo comparado con el fútbol es jugar el mundial de la ganadería argentina. Acá, dentro de este galpón, hay 1.300 animales de distintas razas, de las mejores y más emblemáticas cabañas del país, y uno estar presente acá ya es un orgullo.
Que no es para pocos tampoco
No, no, esto tiene un costo bastante importante, pero hay que buscar opciones. Para eso la cabaña, por ejemplo, ya viene trabajando desde hace años con algunos socios los cuales invierten en la genética y después esa genética viene a mostrarse acá y a comercializarse, o esa genética después se vende en el interior o se venden los embriones que produce esa genética. Hay distintas formas de ir amortiguando estos gastos que no son menores.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







