banner_NHF_220x110

Eduardo Alem y su análisis de la Prueba Pastoril Bonaerense: “A todos nos gusta el toro gordo, obvio, pero me parece que va por acá el asunto”

El productor olavarriense destacó la importancia de la prueba pastoril, que permite evaluar el comportamiento de los toros a pasto favoreciendo la selección de animales rústicos y eficientes. La experiencia ayuda a los productores a entender mejor el rendimiento de sus ganados. El criador de Udalem es un ferviente defensor de esta este sistema.

Coberturas15 de agosto de 2025Darío FariñaDarío Fariña

EDUARDO ALEM - CABAÑA UDALEM

POR DARIO FARIÑA. Eduardo Alem, al frente de la cabaña Udalem –ubicada en el partido de Olavarría- es hermano de Alberto Alem, quien junto con su esposa María Ester Cier tienen la cabaña La Soñada y es aquí donde se desarrolló la Prueba Pastoril Bonaerense (con sus tres juras fenotípicas) que organizan en forma conjunta la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste.

EA5

Con tres toros que envió a esta segunda edición de la Prueba Pastoril Bonaerense, más allá de los buenos resultados que consiguió al cabo de las tres juras ya que sus ejemplares quedaron bien ubicados en los grupos, es un ferviente defensor de este sistema que se emplea para preparar los mejores reproductores en cuanto a rusticidad.

EA1

Entonces Eduardo (acompañado por su hijo Santiago -foto inferior-, quien fue entrevistado durante la transmisión por Clic Rural por Mariano D´Amore) dio su opinión ante campoindustria.com, luego de la tercera jura fenotípica (que tuvo a Alejandro Salemme, de la cabaña Moromar) como el jurado de clasificación, y resaltó varios aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los productores para que haya más criadores que apunten a las pruebas pastoriles.

ED2

¿Eduardo, cómo viviste la Prueba Pastoril?. Creo que quedaste, porque trajiste tres toros, se ubicaron bien, pero qué opinión te merece esta prueba

La prueba pastoral es espectacular porque vemos a los toros realmente cómo se comportan a pasto en los campos que tenemos, al pasto hay que aprovecharlo y producir a pasto que es el insumo más barato. Y tenemos que generar toros de esa forma, sabemos que bueno. El problema muchas veces que tenemos es que vemos un toro preparado y nos hacemos el ojo a eso y acá lo bueno es que están todos en mismas condiciones, entonces ya nos vamos armando el ojo a lo que es el toro a pasto. Hace más de 35 años producimos así, seleccionamos por eficiencia de conversión a pasto y usando un poco el sentido común, que es la mejor forma porque es como van a estar los toros siempre en el resto de su vida.

EA4

Además son toros rústicos que los compran, los ponen en el campo y van a trabajar derecho

Claro, son rústicos porque tienen un buen desarrollo ruminal. Entonces el rumen sabemos que es la cuba de fermentación del pasto, entonces vayan donde vayan van a poder tener capacidad ruminal para a través del pasto generar todo lo que tienen que generar para poder vivir, desarrollarse y demás. Así que ese es el camino.

EA3

Es una especie de competencia también, pero que permite ver cómo es el rendimiento de tus toros

Exacto. Realmente es una competencia, es una competencia como es la fenotípica de las exposiciones con toros preparados a los que uno los tiene que sacar de su hábitat porque los tiene que preparar bien para que expresen todo lo que sabemos. Acá lo expresan a pasto, entonces uno ve los toros que están en buen estado, también a pasto, y los que no tanto. Nosotros al seleccionar de esta forma siempre se nos facilita mucho y también nos deja ver cómo estamos posicionados con el resto de las cabañas. Realmente tuvimos el año pasado muy buenos índices y este año fue espectacular ya que quedamos con el toro de mayor área de ojo de bife y el tercero y cuarto de 60 toros de 25 cabañas distintas, o sea que no es poca cosa haber sacado eso.

EA6

Los productores, de alguna manera, están descubriendo la prueba pastoril lo cual es muy bueno y que también vaya creciendo

Es muy bueno y es muy bueno hacerse el ojo al pasto, lo que es el toro de pasto. Porque muchos productores siempre se quejan de que compran toros preparados y después en el campo se les vienen abajo. Eso nos pasa a todo. Yo tanto al pédigree como al puro controlado los crío a pasto entonces ya el ojo los vas teniendo y es muy diferente, vos lo has visto acá el toro normal a pasto que al preparado. Pero sin dudas que a todos nos gusta el toro gordo, a mí también, obvio, es lo más lindo que hay, pero me parece que va por acá el asunto.

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar