

Javier Picco, el ingeniero naval que es Gran Campeón macho con Shorthorn en Palermo, referente de Murray Grey, cría Angus y también Wagyu
Es nativo de Cañuelas y un día descubrió que ese hobby llamado ganadería le daba una adrenalina que no se puede comparar, en nada, con el estudio de ingeniería naval. Involucró a la familia que lo acompaña en esta hermosa locura de criar hacienda de distintas razas: Shorthorn, Angus, Murray Grey y Wagyu. En la 137ª edición de la Expo Palermo logró lo máximo con el GC macho de la raza madre. Y va por más.
Expo Palermo 202519 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Apenas Mariano Zanguitu, el jurado de clasificación, eligió al torazo Shorthorn que tienen en sociedad Javier Picco (La Trinidad), Nacho Landívar (San Miguel) y Miguel Durando (La Hermandad), el hombre sorprendió a su mujer con un tremendo beso.
No aguantó la emoción y la felicidad Javier, que abrazó y besó “como en aquellos tiempos” a su esposa Griselda Díaz, mientras sus hijas Lucrecia y Mía quedaban sonrojadas por la escena, romántica sin ninguna duda. Todo al lado de la pista, por supuesto. Es que no todos los días un animal de su cabaña es el Gran Campeón macho de Palermo. El festejo bien lo merecía, por cierto.
Hombre de estudios, de carrera universitaria, de empresas, pero que se rinde a los pies de la ganadería. El buen pasar económico le permitió ingresar a este mundo apasionante de criar animales, y estar en Palermo. Ya había ganado en la Expo Otoño en Azul, pero esto de celebrar lo máximo en Palermo es algo único e irrepetible.
Y sino que lo diga él, Javier Picco, quien ya tres días después de la consagración charló con campoindustria.com –acompañado por su mano derecha, Sergio Glave-, más tranquilo, claro, pero cuando recordaba ese gran momento volvía a sentir la misma emoción. Habló de su amor por Shorthorn, pero también cría Angus, Wagyu y Murray Grey, raza ésta que lo tiene como referente en la Argentina.
“He venido hace muchos años con Murray Grey y gané en 2024 aunque había poca competencia y el año pasado saqué Reservado Gran Campeón macho acá en Palermo con este mismo toro que ahora salió Gran Campeón. Este toro tiene una campaña bárbara: salió campeón en Bolívar, después de Palermo del año pasado; fue campeón en Azul y ahora campeón en Palermo. Es un hermoso toro. Inclusive el CIALE nos pidió semen y también el de Murray Grey se va para el CIALE” comenzó contando Javier.
Así que contento este año en Palermo…
Sí, sí, contento con este año en Palermo. La verdad que es un año que nos dio buenas satisfacciones. En Murray Grey tenemos una presencia todos estos años de forma permanente. El Gran Campeón macho Murray se vendió con un precio récord, anduvo muy bien. Pero antes de entregarlo hicimos un convenio con el CIALE que antes de transferir la propiedad le van a sacar una determinada cantidad de dosis de pajuelas para inseminación y después lo entregamos al toro. Igual, se lo vendimos a un vecino nuestro.
¿El Murray es un hobby o todo es un hobby?
A ver, tiene que ser un hobby pero rentable. Todo esto nos gusta, la ganadería para nosotros es un proyecto familiar. La verdad, a mi mujer le gusta mucho, a mis hijas les gusta también, nos acompañan. Ellas, las dos, son estudiantes pero dentro de sus límites y de sus ocupaciones nos acompañan mucho. Les gusta y nos nuclea a toda la familia. A diferencia de otras actividades mías que no me acompañan mucho.
¿Cuál es la otra actividad?
Yo tengo un estudio de ingeniería naval, portamos material ferroviario, tengo una empresa pesquera, una empresa del sector de energía, digamos que tenemos varios rubros. Pero eso es trabajo puro y duro. Con la parte naval, yo soy ingeniero naval, entonces todo eso me gusta mucho también.
Pero esto tiene otra adrenalina…
Pero esto tiene otra adrenalina. Aquellos trabajos son más netamente empresarios, netamente profesional porque son temas que conozco mucho. Pero esto es un proyecto que nos vincula a la familia y nos genera adrenalina, como vos decís.
¿Y te repartís entre Cañuelas y Capital Federal?
Nosotros de lunes a viernes estamos acá en Buenos Aires. Tenemos dos campos en Cañuelas, en uno de ellos tenemos una casa que vamos prácticamente todos los fines de semana. También tenemos una casa en el pueblo de Cañuelas porque mi mujer y yo somos nativos de Cañuelas. A veces nos quedamos en el pueblo. Y después vamos mucho, una vez por mes, al campo que está en Darregueira y Bordenave, que fue el primer campo que compré, un campo muy grande. Allá tenemos todo el Murray Grey y alguna parte del Shorthorn. Dentro de nuestro esquema de producción vamos a concentrar en Darregueira todo el Murray y el Angus y una puntita de Wagyu, que es un hobby, mientras que en Cañuelas vamos a concentrar Shorthorn y Angus. Angus en los dos lados porque es medio un producto commodity que todo el mundo requiere.
Lo llamativo son Wagyu y Murray Grey
Sí. Son dos razas exóticas. Sabemos, porque lo hemos visto mucho en Australia, que Wagyu anda muy bien la cruza con el Angus y tiene eso un efecto comercial bastante positivo. Pero a Murray Grey la consideramos casi la raza del cambio climático, digamos, porque cada vez veranos más calientes y notamos cómo produce el Murray con esos días de calor que tiene a los Angus debajo de un caldén o abajo un eucalipto y el Murray está comiendo. Y mismo con invierno muy fríos anda muy bien.
¿Qué plantel tenés de Murray Grey?
Debemos tener unos 80 animales de Murray Grey puros y este año hicimos una importación de unos 106 embriones que importamos en Australia. Elegimos una genética de unas cabañas que están en campos muy parecidos a los que tenemos nosotros acá. Así que hicimos esa importación. La importamos nosotros mismos, digamos, hicimos todo. Nos tuvimos que encontrar con alguna burocracia soviética en algún momento, pero la importamos. Ya de esos pusimos unas 29 o 30 en vacas receptoras, ya están colocados, y vamos a colocar el resto del año. Y este año vamos a inseminar cerca de unas 300 vacas Angus con Murray. O sea, lo estamos expandiendo mucho.
¿De Shorthorn cuántas tenés?
De Shorthorn tenemos más o menos unos 110 vacas provenientes de sangre de la cabaña San Miguel de la familia Landívar. Casi todo es Landívar. Casi todo es Landívar, el 99,5%. En ese sentido, en lo que es rodeo de cría, es sangre de animales de Landívar. Hemos recibido buenos consejos en algún momento ya que nos dijeron “miren esa sangre”, y la verdad que estamos contentos con los resultados. Hemos empezado a hacer algunos cruzamientos donde ahí la mirada del especialista, que es Sergio Glave. Yo soy un amateur. Es clave la mirada de Sergio en la elección de los cruzamientos que hagamos y todo eso es fundamental para ir adelante. Y de los socios, porque a veces también tenemos algunas cosas así puras para participar en exposiciones asociados con otra gente.
En Palermo este año fue un gran golpe
Fue un gran golpe. Sí, sí, sí. Estamos contentos. A ese toro Gran Campeón Shorthorn lo tenemos asociados con Nacho Landívar y con Miguel Durando. Y fue una alegría grande. ¿Si lo esperábamos?...veníamos muy confiados. Muy buenas filas vimos en Palermo. Muy buena presentación de todo el Shorthorn y mucha cantidad. Más preparación también. Y eso te asusta en algún momento, pero veníamos con mucha confianza de lo que estamos haciendo. Veníamos con confianza. Con alguna vaca también. Pero el jurado lo que decide es inapelable, pero veníamos confiados con una vaca y confiados con este toro, así como con el que fue Reservado Gran Campeón en la Expo Otoño en Azul. Yo creo que Ojea Rullán en Azul estaba entre la duda a cuál de los dos darle el gran campeonato. Pero se lo dio al mayor por la longevidad, digamos. Ese ya es sangre propia nuestra, digamos. Le apostamos mucho a ese toro. Es un Junior, compitió dentro de su categoría y tenía algunos compañeros de más de 200 kilos, entonces vemos que es un poco precoz para competir ahí, pero es de la misma camada, de la blanquita y de esta otra colorada que trajimos. Esta colorada es una de las que tenemos ficha puesta para el futuro.
¿Cuántos animales trajeron a Palermo?
Siete Shorthorn, aparte de los asociados, y tres Murray Grey. Y aparte debemos tener unos cuatro o cinco con asociados, pero que no los preparamos nosotros, los preparan ellos. Los siete que trajimos de La Trinidad los preparamos nosotros.
¿Van a estar en la Nacional de Bolívar?
Ahora viene Bolívar y vamos a estar presentes, sí, pero tenemos que ver qué llevamos. Después de Bolívar iremos a Bahía Blanca para cerrar el año.
Si tenés que definir con una palabra lo de Palermo, ¿con qué palabra lo definís?
A ver, te voy a definir por ahí no con una sino con pocas palabras. Toda la fila y los animales de Shorthorn con tres atributos muy positivos: muy buena cantidad, muy buena genética y muy buena preparación. Creo que eso de Shorthorn lo podemos decir que fue así. Se nota que la raza viene creciendo. Estamos prácticamente en el mismo número que Hereford y obviamente mucho más que el Limangus. Una gran alegría que la raza vaya creciendo en una raza que nosotros nos sentimos cómodos. Podríamos definir que el Palermo de este año marca una tendencia de crecimiento en la raza.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







