

Diego Mogilanski y Los Naranjos, esa cabaña Shorthorn que arrancó su bisabuela Carola y que disfruta de Palermo junto con su familia
La bisabuela Carola llegó desde Alemania, compró el campo y después aparecieron los primeros Shorthorn para que la familia continuara ese legado. Diego, que heredó ese amor por los animales, hoy está al frente de la cabaña ubicada en Mar Chiquita y que planea y sueña darle continuidad con sus hijos Hipólito, Emma y Juan Segundo.
Expo Palermo 202521 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. Los resultados importan, claro que sí, pero para Diego Mogilanski (48) eso no es todo. Porque le da placer ver ingresar a la pista a su hijo Hipólito con los dos animales Shorthorn que llevó a la 137ª edición de la Expo Palermo, y eso realmente no tiene precio.
Es que en Los Naranjos, su cabaña que tiene en el partido de Mar Chiquita, todo se hace en familia. Un legado familiar que arrancó su bisabuela Carola, que continuó con los años su mamá Dorotea y que hoy sigue Diego, dándole continuidad a una historia con la ganadería que arrancó desde el 1900. Y que, si Dios quiere, continuarán los hijos de Diego y Yanina (Hipólito, Emma y Juan Segundo).
Terminó la exposición más grande de la Argentina, y una de las más importantes del mundo, y fue momento de balance para que le contara a campoindustria.com (llevó una ternera menor y un junior, blanco, que fue Reservado en su categoría), cómo había sido esta nueva experiencia en la arena palermitana –la que ya visitó en quince oportunidades-, y para que contara un poco más de la historia, del presente y futuro de Los Naranjos.
¿Diego, qué balance hacés de esta expo?
Creo que fue una muy buena expo en general para la ganadería, en particular para el Shorthorn. Hubo cerca de 90 animales preinscriptos y terminaron viniendo un poco arriba de los 80. Fue una muy buena jura, una muy buena cantidad de animales en pista. Muchos criadores de lugares diversos de los distintos sectores productivos, no solo de la Pampa Húmeda sino que también vinieron de Entre Ríos. Y creo que eso para la raza es muy importante la presencia que tuvo en esta expo. Algo que hace ya años se viene trabajando de a poquito, que es algo de día a día, de boca en boca, que la raza lo viene peleando. Pero va logrando volver a imponerse dentro de la ganadería argentina y ganar el lugar que ha tenido.
¿A nivel personal cómo te fue?
A nivel personal bien. Veníamos con un torito junior con expectativas y sacamos un segundo premio en la categoría y una ternera menor. Nosotros todavía, seguramente el año que viene, estaremos mejor. Ya estuvimos colocando embriones y vamos a ir colocando este año, así que el año que viene vamos a venir con más presencia. Pero estuvimos en Palermo para no perder la presencia y tener un par de animales en la fila, pero la verdad que el resultado es positivo. Siempre es positivo que me acompañan mis hijos, tanto Ema como Poli, que son los dos más grandes, ya que ellos preparan los animales, los cuidan, los bañan. Y que después alguno siempre presentan en la pista, eso siempre es muy positivo, porque creo que sin imponerles nada es bueno para la ganadería que les pique el bichito y que a ellos se encuentren un lugar de donde canalizar esos gustos que tienen.
Además es agradable cuando ves a chicos y niñas también metiéndose en la pista
Tal cual, es muy lindo. La verdad que a mí me pone muy contento ver siempre las generaciones jóvenes de algo que cuando uno era más chico era algo acartonado, algo de grandes. Estaba asociado a algo más que tenía que ver con gente grande. Y hoy que haya tanta juventud, no sólo nosotros, sino en la raza y en la población en general, me parece algo muy positivo.
¿Esta es tu participación número en Palermo?
Creería yo que van catorce. Catorce o quince, sí.
Y si mirás para atrás, mirándolo ahora, hay un crecimiento, ¿no?
Paulatino, que yo creo que se vio antes, para decirlo de alguna manera, en la calle, en los campos, y ahora ya se ve más reflejado en Palermo. O sea, creo que hay un volver del Shorthorn en el boca a boca, la gente que lo usa para cruzar. Nosotros lo mismo y con todos los que hablan los cabañeros, está el cliente que prueba, que vuelve, por la mansedumbre del toro, por el resultado en el peso de los terneros. Y que hoy se ve más reflejado en Palermo algo que se veía ya en los campos, cuando uno salía a recorrer. O sea, era más común ver un toro Shorthorn, en realidad, en un rodeo.
¿A la cabaña Los Naranjos desde cuándo la tenés?
Yo estoy desde el año 2010. El campo de nuestra propiedad es de casi 1900. Era de mi bisabuela Carola Soltow. Ella vino desde Alemania y compró este campo donde estamos ahora y otro en la zona de Dolores, que después lo vendieron porque se inundaba mucho en Parravecini, y se quedaron con este. De ahí han tenido Shorthorn casi toda la vida, porque trajeron vacas negras y todo, pero siempre han estado con la raza.
¿Después quién siguió…tu papá?
No, mi mamá. Mi mamá (Dorotea Liepman Soltow), que se casó con mi papá (Mario Mogilanski) y a su nombre está la cabaña. Después agarré la posta yo y ahora espero que agarren los chicos. A mi papá le gusta mucho la cabaña, aunque ahora ya está grande, tiene 87 años, pero siempre le gusta y lo que más creo que lo hace es ver los resultados de algo que apostó que lleva años, empezar a verlo materializado en los animales. Y después, la participación de los nietos creo que también es el punto fundamental para él.
¿Vos hacés cabaña solamente?
No, no, también hacemos ganadería y arrendamos una parte para agricultura, hasta lechones, tenemos de todo en el campo. La tenemos en Vivoratá, mejor dicho a 10 kilómetros de Viboratá. Es una estancia centenaria. Allí fue el primer juzgado de paz de la zona, en 1860 fue fundada la estancia, lo que hoy está en mi propiedad de la familia, de 1910, por ahí. Es el partido de Mar Chiquita. Es un casco histórico con una casa original de 1862, con un monte muy grande, muy lindo el lugar.
¿Se disfruta, se sufre, cómo es esto de estar en Palermo?
Sí. Todo eso. Hay adrenalina, se disfruta, se sufre. Se reniega, pero también se vuelve a compartir tiempo con amigos, con gente que uno parece ver una vez al año, pero no dejan de ser amigos por eso, y comparten la misma pasión por la ganadería y por la raza, y eso está bueno.
¿Es un legado familiar que viene desde la bisabuela y vos lo seguís porque lo tenés en la sangre?
Sí, uno hace lo que le gusta. La verdad es que somos unos privilegiados. Yo siempre les digo a los chicos, si les gusta son unos privilegiados. Es como los jugadores de fútbol, a los que les pagan por hacer lo que les gusta. Nos podemos dedicar a lo que nos gusta.
¿Qué plantel tenés?
De pédigree tenemos unas 30, 40 madres de Shorthorn y unas 30 madres Angus. Y toros hacemos unos 15 o 20 toros al año. Después los vendemos en la zona. No estamos haciendo remate ahora, porque la idea es volver en unos años, un par de años o el año que viene, empezar a volver a participar en algún remate más grande, como hacíamos antes cuando nos invitaba Alejandro De la Tour en Balcarce. Y participar por ahí en algún remate también, pero por ahora vamos a venderlo particular, estamos haciendo eso.
¿La familia te apoya?
Sí, por supuesto. Mi señora (Yanina Esquivel) tiene una estética, vive en el pueblo, pero también sí, nos apoya siempre. Estuvo acá los días de la jura con los nenes (Hipólito, Emma y Juan Segundo) y después tuvo que volver por tema de trabajo, pero siete días se toma para venir acá a Palermo. Todo es en familia.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







