

Fernando Iparraguirre y la sarna bovina: “Hay que establecer bien las herramientas de control y es fundamental trabajar en conjunto con el veterinario”
“Entre otros aspectos, hicimos hincapié en el raspaje de diagnóstico y en el raspaje de control. Diferenciar bien lo que es sarna de lo que es piojo” señaló el médico veterinario, quien estuvo el mes pasado la Cooperativa Agratia Ltda. de Olavarría para brindar una interesante charla ante cincuenta productores.
Expo Palermo 202527 de agosto de 2025




POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN PALERMO. El médico veterinario Fernando Iparraguirre estuvo presente en Olavarría recientemente ya que brindó una charla que fue organizada por la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría sobre el tema de la sarna bovina, por lo que hubo mucha gente que fue a escuchar a este reconocido profesional.
Además, el MV Iparraguirre (que trabaja para la empresa Konig) estuvo también en la 137ª edición de la Expo Palermo, donde finalmente pudimos hablar sobre la jornada que llevó a cabo en la CALO y explicó cómo fue esa charla y las preguntas que le hicieron los productores olavarrienses. Esto le dijo a campoindustria.com:
¿Fernando, cómo salió la charla que brindaste en la Cooperativa Agraria de Olavarría?
La verdad que superó ampliamente las expectativas. Había más de 50 personas entre productores y veterinarios. Obviamente todos muy preocupados e interesados por el tema actual, que es la sarna bovina así que quedamos muy contentos. Muy contentos y el trabajo en conjunto con la Cooperativa que es excelente.
Dentro de lo que es el tema sarna bovina, ¿qué preguntas te hicieron? ¿Cuáles fueron las inquietudes que mostraron los productores?
Por lo general, cómo hacer un diagnóstico temprano. Si se puede, si a simple vista es suficiente. Ahí hicimos hincapié en el raspaje de diagnóstico y en el raspaje de control. Diferenciar bien lo que es sarna de lo que es piojo. Que si bien los tratamientos, obviamente para piojo hay más abundante, pero hay que hacer bien esta diferenciación para identificar bien la problemática y tomar las medidas de control pertinentes. También la dosificación, cómo dosificar, cómo tratar, si tratar solamente a los animales enfermos, si tratar a todos. Eso, básicamente, eran las preguntas principales.
¿Hay una época del año que se manifiesta un poco más fuerte?
Sí, es una enfermedad que es típicamente invernal. Si bien hoy lo que vemos también son casos clínicos en el verano, obviamente menos. Pero sí, los picos, los brotes, digamos, son invernales.
Además, el productor se muestra interesado porque un problema así es pérdida de dinero
Exactamente, pérdida de dinero y pérdida de kilos. Esta pérdida de kilos termina redundando, obviamente, en mermas reproductivas para el servicio siguiente por los requerimientos que tiene ese animal preñado que va a parir y que ya viene perdiendo kilos con sarna y después de la lactancia y demás. Así que, sí, obviamente, es la gran importancia por un lado el bienestar animal, porque la verdad que es una enfermedad muy pruriginosa y molesta mucho al animal. Y después, obviamente, la pérdida de kilos.
¿Qué consejos das finalmente para combatir la sarna bovina?
Establecer bien las herramientas de control para la sarna bovina, trabajar en conjunto con el veterinario no solamente en el tratamiento químico, digamos, con fármacos, sino en medidas de bioseguridad y en todo lo que respecta por fuera del tratamiento de fármacos para poder controlar y erradicar la enfermedad. Primero de un establecimiento y después de una región e idealmente erradicarla del país.
FOTOS: campoindustria y gentileza CALO.
---------------------------
Por Darío Fariña. En la Expo Palermo 2025, campoindustria.com fue auspiciado por: Asociación Argentina de Angus, Alfredo S. Mondino, TransCam, Tres T, La Limangus (Proliar), Asociación Argentina Braford (Main Sponsors), y los sponsors: Alzaga Unzué y Cia SA, Transporte Don Simón, Sáenz Valiente Bullrich y las cabañas Arandú, Don Romeo, La Reserva, San Marón, La Camila, Las Tranqueras, La Alianza, Güe Glen Sur, Manolo Gaucho SA, Los Pirulos, La Elisa, Don José, Quequén Sur, Santo Domingo, Zelduar, El Rincón de Lopepe, La Soñada, Santa María, La Juanita, Los Vascos, Talapampa, San Miguel, La Trinidad, La Fortaleza, Atigué, La Blanqueada, La María, La Querencia, La Pastoriza, Doña Angélica, La Gaviota, Don Celestino, El Fortín, Los Naranjos y Don Abraham.
Próximos remates







