

Luciano Janyistabro: “La información que nos da esta Prueba Pastoril es fundamental para que el productor pueda elegir el toro que mejor se adapte a su sistema”
Hay muchas expectativas de parte de Productores Rurales del Sud Cooperativa Ltda. por el remate de toros que participaron en la segunda edición de la Prueba Pastoril Bonaerense, organizada por Angus y CREA Sudoeste. La venta será el miércoles 10 de septiembre en AGA, Bahía Blanca. La demanda de toros ha aumentado para mejorar la genética y productividad, con un enfoque en la selección y adaptación rápida.
Entrevistas02 de septiembre de 2025




POR DARIO FARIÑA. La consignataria Productores Rurales del Sud Cooperativa Ltda. será la encargada de manejar el martillo en el remate que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre desde las 14 horas en la AGA (Asociación de Ganaderos), en Bahía Blanca –previo almuerzo- correspondiente a la segunda Prueba Pastoril Bonaerense.
Esta prueba, organizada en forma conjunta por la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste, que va por la segunda edición en la provincia de Buenos Aires, constó de tres juras fenotípicas y luego se lleva a cabo el remate, tal como se realizó el año pasado, que fue realmente un éxito.
Es que son toros (52 los que van a salir a venta, entre Puro Pédigree y Puro Controlado) que después de 10 meses, siguen en un estado excelente y listos para salir a trabajar al campo. Así fue que Luciano Janyistabro, martillero de la mencionada consignataria, habló con campoindustria.com sobre cómo se está preparando el remate del miércoles 10:
¿Luciano, cómo se preparan para el remate de la Prueba Pastoril?
Bien, con mucha expectativa, como siempre. La zona este año nos acompaña un poco más, porque tenemos los campos que están empastados. Faltan vacas en la zona porque ha salido mucho estos últimos años, digamos que la sequía nos ha golpeado. Así que, la verdad con expectativa. Creemos que la gente nos va a acompañar para reponer esa vaca que se ha ido y, obviamente, para seguir invirtiendo en genética y mejorando los rodeos de la zona.
¿Van a precisar toros para esas vacas?
Seguramente, seguramente. Además, la gente va entendiendo que, cambiando la cultura, digamos de selección genética, uno tiene un beneficio en el campo que le da mucha eficiencia y, obviamente, más productividad.
Además, toros rústicos que salen a trabajar al toque, con todos los datos fenotípicos. Así que es una gran ventaja para el que compra
Exactamente. Yo creo que la información que nos da esta prueba es fundamental para que el productor pueda elegir el toro que mejor se adapte a su sistema. Y, como vos decís, finalizado el remate, se descarga del camión y el toro directamente va a trabajar, sin ningún tipo de adaptación ni de ninguna otra cuestión que pueda llegar a demorarlo en unos días en la entrada al servicio.
De una prueba a la otra ha mejorado mucho en cuanto a calidad de toros. Más allá de los factores climáticos, pero los productores es como que ya apuntan a otra cosa en la prueba pastoril, a llevar muy buenos toros para después venderlos
Exacto. Sí, sí. Yo creo que los cabañeros también van entendiendo la lógica y la dinámica y cuál es la demanda del productor que elige estos toros. Entonces ellos también van haciendo su selección previa a la hora de elegir qué toros van a participar de la Prueba Pastoril. Ellos también obtienen mucha información de cómo están trabajando en sus cabañas y creo que les sirve tanto a ellos como a la persona que lo compra.
Además, una calidad de toros excelente, tanto los PP como los PC...
Obviamente. Y además la prueba se va emparejando y cada vez se va volviendo más difícil para los jurados tomar determinación frente a lo que están analizando. Porque se va emparejando, como te digo, y los toros cada vez son más iguales, mejores. Gracias a Dios van mejorando siempre, así que creo que va sumando y que va haciendo que todo esto cada vez sea más beneficioso para todos.
¿El plazo de pago lo tienen definido?
Todavía no lo hemos definido. Estamos en conversación, tendremos que juntarnos ahora con los muchachos de las cabañas y consultarlo. Pero seguramente serán 90 días libres, con la posibilidad de un plazo extra con un interés. Es que la idea siempre fue dar un plazo largo para que todos puedan llevarse la genética de esta prueba a los campos.
Próximos remates







