

Cabaña Los Angeles hizo su remate anual en la Sociedad Rural de Azul: los toros Hereford PR estuvieron en casi 5 millones
Poco más de 100 animales, entre los de la cabaña de los monjes trapenses y las invitadas Don Martín y Chacra Experimental de Barrow, se vendieron en este nuevo remate anual con todos animales Polled Hereford. Buenos precios logró el martillo de la firma Alzaga Unzué y Cia SA. Palabras de Rubén Lacón, Federico Córdoba y Carlos Emiliozzi.
Remates07 de septiembre de 2025




POR HERNAN DAULERIO, ESPECIAL PARA CAMPOINDUSTRIA. La cabaña Los Angeles, de la Asociación de Monjes Cistercienses –que se encuentra ubicada en el partido de Azul-, llevó a cabo el viernes 5 de septiembre su remate anual en la Sociedad Rural de Azul con el martillo de Federico Córdoba, de la consignataria capitalina Alzaga Unzué y Cia SA.
Se vendieron 101 animales (todos Polled Hereford, por supuesto), de los 109 que estaban a disposición y que se mostraron en el ring de ventas de la SRA, en un remate en el que también hubo cabañas invitadas como Don Martín (del olavarriense Carlos Emiliozzi) y la Chacra Experimental de Barrow, que aportaron al remate varias vaquillonas y terneras.
Los toros Puros Registrados tuvieron un promedio cercano a los 5 millones de pesos, en tanto que las vacas con cría (lo que pisa) se pagaron poco más de un millón de pesos, mientras que las vaquillonas preñadas con garantía de preñez estuvieron en un millón y medio de pesos.
Respecto del plazo de pago, para los toros fue 30, 60 y 90 días, mientras que los vientres eran 60 días libres, por lo que fue un plazo sumamente flexible y los compradores (que de acuerdo con lo que señaló Lacón era la mayoría de los que fueron a la SRA) aprovecharon esa oportunidad.
Cabe señalar que las vacas paridas pertenecían a la cabaña Los Angeles, pero las vaquillonas preñadas eran de Don Martín y las terneras de la Asociación Cooperativa Chacra de Barrow.
Entre los compradores estuvieron: la azuleña Cristina Boubeé, La Dolores, Arenaza, Del Curto, Gaviña, Máximo Boubeé, Zabala, Patricia Gómez, El Talar, El Cardal, Bastanchuri, Ormazábal, Chacra de Barrow, entre otros.
Salió así un muy buen remate, por lo que el padre Rubén Lacón (quien coordina la parte de ganadería de la cabaña Los Angeles, de los monjes trapenses) quedó sumamente conforme, ya que esperaba buenos valores debido al excelente estado de los reproductores.
Así como el productor olavarriense Carlos Emiliozzi que también quedó contento con los precios que hicieron las hembras que llevó al remate, tal como lo hace todos los años ya que es uno de los criadores que habitualmente lleva sus animales de la cabaña Don Martín a este tradicional remate.
PRECIOS. Estos fueron los valores mínimos, máximos y promedios (gentileza Gustavo Mandagarán-Cómo Anduvo, a través de Entre Surcos y Corrales) que se registraron en las distintas categorías:
Toros Polled Hereford, Puros Registrados. Mínimo: $4.300.000. Máximo: $5.600.000. Promedio: $4.915.000. Se vendieron 40 ejemplares.
Vacas con cría (lo que pisa). Mínimo: $1.000.000. Máximo: $1.050.000. Promedio: $1.037.500. Se vendieron 34 ejemplares.
Vaquillonas preñadas (con garantía de preñez, parición otoño). Mínimo: $1.500.000. Máximo: $1.500.000. Promedio: $1.500.000. Se vendieron 10 ejemplares.
Terneras PR. Promedio: $1.150.000. Se vendieron 17 ejemplares.
LA PALABRA DE CARLOS EMILIOZZI, DE CABAÑA DON MARTIN (OLAVARRIA):
Luego del remate, Hernán Daulerio hizo una entrevista con el productor olavarriense Carlos Emiliozzi, de cabaña Don Martín, especial para campoindustria.com. Esto fue lo que dijo:
PADRE RUBEN LACON: “LOS TOROS ESTABAN INCREIBLES”
Después del remate, Hernán Daulerio también hizo para campoindustria.com las imágenes cuando habló el padre Rubén Lacón, a cargo de la ganadería de la cabaña Los Angeles. Esto fue lo que dijo:
“Fue una venta bastante buena. Creo que los precios son más que razonables. Podemos estar muy conformes, los toros estaban excepcionales y se defendieron por sí mismos. No había tanta gente pero la mayoría eran compradores, por lo que eso es reconfortante. Quedó algún toro por ahí que seguramente lo podremos colocar, porque ofertar mucho Hereford tienen sus cuestiones.
“Y por el lado de las hembras también. Había muchos interesados, pero les parecieron altos los precios, no estaban dispuestos a pagar tanto. Pero se vendieron todas y con un precio razonable. Todo estuvo bien seleccionado. Hubo bastante gente nueva y los compradores de siempre, por lo que uno está feliz de que sean continuadores en el uso de nuestra genética. Agradecidos con todos y con el periodismo también que siempre nos apoya para llegar a la clientela.
“Una cosa bonita es que la gente quiere que nos vaya bien, hay un reconocimiento y respeto, y la nuestra es una cabañita pero con una gran genética. Así son las cabañas, no tanto por la envergadura sino por su genética. Van 38 remates que es un numerazo, es cierto. Hoy los toros estaban como nunca, muy bien, yo me sorprendí, y casi todos a pasto, sin tanta suplementación, uno los ve gordo pero están agiles. Eso habla bien de ellos.
“Para el año que viene seguramente será una venta distinta, con otra raza seguramente también. Siempre en las manos de Dios, El sabe el futuro que nos depara, pero el futuro está en camino. Gracias a todos los que nos acompañan para esta buena venta”.
FEDERICO CORDOBA: “HOY EL PRODUCTOR GANADERO ESTA BIEN, LE ALCANZA”
También Hernán Daulerio hizo imágenes (además de distintos momentos del remate) de la entrevista con el martillero Federico Córdoba (en una nota compartida con zonacampo) y esto fue lo que señaló el hombre de Alzaga Unzué y Cia SA:
“Se vendieron bien los toros. Había compradores de 4 o 4.2 millones, pero llegaron a los 5 millones de promedio. Los vientres también muy bien. La cabaña no vende vientres normalmente, pero el padre debe rezar mucho porque hay mucho pasto. La hacienda estaba espectacular.
“Este es otro contexto respecto del año pasado. Hoy el productor ganadero está bien, le alcanza, está contento, hay proyección de que la ganadería siga bien, los valores son muy buenos internacionalmente hablando. Estamos en septiembre y veíamos que el vientre venía justito, pero ahora ya lo miran diferente.
“Cualquier vaca vale entre 1,7 y 2 lucas, y si se vende la vaca gorda entre 2.5 y 2.7, cómo no van a poner más de un millón por esta hacienda de Los Angeles, como pedimos. El otro día hubo terneros en 5 mil pesos el kilo y vendimos terneras en 4.500 pesos. Es así”.
Próximos remates







