

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina: “Suena raro que el vicepresidente esté en disconformidad con la actual conducción”
El actual conductor de la Sociedad Rural Argentina volvió a decir lo que piensa respecto de la situación de enfrentamiento con el vice, Marcos Pereda. Confirma que, de acuerdo con el estatuto de la institución, está en condiciones de continuar como presidente. ¿Si sigue?...no lo confirmó, pero dijo que puede hacerlo sin problemas aunque debe resolver su futuro con su familia y con sus socios.
Entrevistas23 de septiembre de 2025


POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN BOLIVAR. No le esquivó a ningún tema Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. Por el tema retenciones (vale aclarar que la nota fue realizada el viernes 19 de septiembre en la Sociedad Rural de Bolívar y el lunes el gobierno nacional se despachó con la noticia de que no habrá retenciones al campo hasta el 31 de octubre) y también por el tema institucional, además de hablar sobre el agro en general.
Es sabido que Marcos Pereda está enfrentado con Pino (antes eran amigos) y con la comisión directiva que encabeza Nicolás, pero el actual presidente no esquivó la pregunta. Y tampoco la esquivó cuando tuvo que hablar del tema estatutario, ese segmento gris (para Pereda) que pone en duda su continuidad al frente de la institución. El lo aclaró cómo es. Y también volvió a sentar postura ante la “rebelión” del vice. Esto le dijo a campoindustria.com, en un mano a mano en Bolívar:
Nicolás, visitando como siempre todo lo que es ganadería, ¿qué tal te parece la Expo Federal Angus y lo de Shorthorn también en Bolívar?
Me parece muy bueno y muy buena la exposición de Bolívar que nos maravilla con estas dos muestras de Shorthorn y de Angus y nos maravilla mucho también cuando entrás al galpón y ves la cantidad de ovinos que hay y la variedad de razas que hay, eso habla de un interés notorio en lo que es la parte productiva del ovino en particular y de todo lo que es la producción de carne.
La ganadería está pasando un gran momento en la actualidad, ¿eso ayuda a mirar el futuro de otra manera?
Sí, la ganadería es muy amplia también y dentro de la cadena de la ganadería hay eslabones que están mejor parados, otros no tanto. Los números en general son finos, hoy gracias a Dios después de muchos años, fue un año muy bueno para el criador y eso está bueno que suceda porque siempre fue un eslabón muy golpeado, no de referencia sino donde nosotros como engordadores tratamos de no hacer macanas en la compra. Este año realmente la cría ha tenido un lindo escenario y ojalá que se mantenga porque la Argentina viene produciendo los mismos niveles y criticamos hace muchos años que producimos lo mismo, pero tenemos que ver también en qué contexto producimos lo mismo. Entonces como criadores, como engordadores, invernadores, feedloteros, lo que vos te dediques, sentite bien como productor, porque estamos haciendo mucho con menos cantidad de cabezas, restricciones en los últimos años, tipos de cambio nefastos para la ganadería y mucho campo que pasó de la ganadería y agricultura por los números feos, así y todo los que nos dedicamos a las vacas seguimos produciendo. Si no los niveles de producción se hubiesen caído, ¿qué quiero decir con esto? ante un escenario bueno, seguramente estemos, pero muy cerquita de producir más de lo que venimos haciendo.
Además de la agricultura hoy, algunos por ahí se quieren pasar a la ganadería, ¿ha cambiado un poco el espectro?
Cambia, cambia porque las commodities valen lo que valen, los costos son los que son y en campos de no una 100% capacidad agrícola, los números son muy finos y la ganadería, ya que vos andás por esta zona, Bolívar, campos netamente ganaderos que han pasado a la agricultura, ni hablar en el oeste. Hoy vas al oeste de la provincia de Buenos Aires que es un lugar donde estaban los novillos gordos y hoy no ves un novillo o muy poca ganadería. Y como los números son tan finos en la agricultura, hay una intención de volver a empezar. Los ciclos son distintos, las inversiones son distintas, campos que han levantado los alambres, los puestos se abandonaron, no hay una aguada, no es fácil volver a armar un campo ganadero.
Después de la Expo Palermo, obviamente el presidente siempre anuncia algo bueno con el campo. Siempre el productor parece que quiere algo más, ¿no?
Y sí, el que no llora no mama. Son muchos años de esquilmar al campo, de gobiernos que han tomado el campo no como un sector productivo sino como una caja. Y ya lo triste es que vos ves en algunos políticos que eso ya lo tienen como asumido, que eso es así, y nosotros vamos a seguir diciendo que eso justamente no es así. Que si queremos un país realmente con capacidad de producción y lograr esa famosa competitividad, la competitividad no sólo va en el tipo de cambio, va mucho también en la cantidad de impuestos distorsivos que sufrimos acá en la Argentina, ¿no?.
El productor por ahí, está más surgido de alguna flexibilización. Vos por ahí como amigo de Javier Milei es como que le tenés más paciencia, ¿no?
No. Quizás la relación de cercanía con el Presidente me habilita a decirle cosas que por ahí hay personas que no lo dicen, o no tienen esa oportunidad como tengo yo. Pero también hay que entender que claramente este gobierno, el Presidente, que pone al campo como sector de mayor valor y aporte hacia la economía en la Argentina, y él lo sabe, lo pondera. Quizá los tiempos no son los que uno estaría conforme. A ver, ayer (por el jueves 18) vengo de Santiago del Estero, una zona muy castigada en los últimos 3 o 4 años con una seca tremenda. Santiago del Estero perdió casi un millón de cabezas en los últimos 10 años por malas políticas ganaderas y números atractivos para la agricultura, es una zona que se despertó como un potencial agrícola bárbaro. Y dos o tres productores de allá ponderaban la baja de retenciones. Cuando vos tenés un número tan finito y que a vos te alivien en un tanto por ciento, bueno, te hace tomar aire y seguir para adelante. Hay que seguir apuntando a que eso sea cero lo más rápido posible.
Ya entramos en el último tema. ¿Cómo está la Sociedad Rural?. Por ahí viene con algunos movimientos internos, digamos, con el vicepresidente Marcos Pereda. ¿Cómo se preparan para las próximas elecciones, sabiendo que por ahí Pereda va a venir con otra lista?
No tengo idea. No estoy en campaña. La verdad que lo que menos hago es campaña. Hago lo que tengo que hacer. Si alguno ha acelerado sus tiempos, habrá que preguntarle. Me parece por un lado bueno que la institución tenga esa vida que a algunos les dé ganas de aspirar a un cargo. Me parece que los tiempos no son éstos. Esto viene pasando hace un tiempo largo en la Rural, hace más de un año. Pero los tiempos son tiempos, las actitudes son de las personas. Y habría que preguntarle a las personas por qué están haciendo lo que están haciendo. Ahora están en toda su capacidad de poder aspirar a ser. Y habrá que hacerlo desde el lugar que le toca a cada uno. Es medio…a ver, suena raro que el vicepresidente esté en disconformidad con la actual conducción. Pero son cosas que pasan.
Aclarame cómo es el tema del estatuto, si vos podés continuar porque lo permite el estatuto
El estatuto de la Sociedad Rural, hasta hace dos años me parece que fue, aprobaba que el presidente tenía una elección indefinida. Y nosotros propusimos al socio limitarle al presidente sus mandatos a tres. En ese cambio, que fue aprobado por los socios, todo cambio que se genera en el estatuto no es a pasado, sino a futuro. Quiere decir que las condiciones son a partir de que se acepta ese cambio. Por lo tanto, la condición de esta actual conducción que yo encabezo en la comisión directiva, estamos transitando nuestro primer mandato desde el cambio estatutario. Así que las condiciones, por supuesto, están dadas. Lo único que nadie ve, o pocos ven, o algunos no quieren ver, es preguntarme a mí qué quiero hacer yo y qué voy a poder hacer yo dentro de un año. Nada más que eso.
Entonces, podés continuar…
Sííí…
…Y querés continuar…
Puedo continuar, y no sé si voy a continuar porque yo vivo de mi trabajo, mis cosas son mías. Trabajar no es sólo la plata que ganás, sino que tenés que poner trabajo. Yo en mi trabajo pongo esfuerzo. Además, tengo socios que son generosos conmigo y por ahora me vienen bancando. Y familia, ¿no?. Pero veremos…
Sí, pero tenés ganas...
No, no, no sé, no me lo planteo. Me planteo estar haciendo lo que estamos haciendo ahora.
Próximos remates







