

Una charla interesante sobre sanidad animal y temas relacionados con la vacunación brindó el MV Bernardo Lami, del laboratorio Biochemiq
Se llevó a cabo organizada en forma conjunta por el laboratorio y Veterinaria El Toro, su representante en Olavarría, y tuvo lugar en la Sociedad Rural de Olavarría. El médico veterinario Bernardo Lami fue el encargado de la disertación que fue seguida con interés por muchos productores y veterinarios olavarrienses.
Noticias14 de octubre de 2025


La empresa Biochemiq y la veterinaria olavarriense El Toro organizaron recientemente una interesante charla que se llevó a cabo en uno de los salones de la Sociedad Rural de Olavarría (más precisamente, en el que se encuentra aledaño a la pista), que contó con la concurrencia de numerosos productores y veterinarios.
A cargo de la disertación sobre el tema “Tecnología de avanzada para la sanidad animal: las vacunas de Biochemiq” estuvo el médico veterinario cordobés Bernardo Lami, contando con la coordinación de Santiago Palmieri (por el laboratorio) y Norberto Hoffer (por veterinaria El Toro, representante de la firma en Olavarría).
Durante la charla, inclusive, los presentes fueron haciendo preguntas al profesional sobre distintos aspectos de lo que iba diciendo respecto de la sanidad animal y de las vacunas, para cerrar el evento con una cena con el servicio gastronómico del equipo de Marcelo Sequeira.
La opinión de algunos de los presentes
Por supuesto, campoindustria.com estuvo presente en la cobertura de la charla que brindó el MV Bernardo Lami y también habló con algunos de los presentes para que dieran su opinión sobre lo que habían escuchado, y esto fue lo que dijeron:
Amparo Ponce (médica veterinaria): “La charla me pareció muy interesante. Hay que llegar un poquito más al productor con estas charlas, con el tema de lo que es la prevención y la importancia que tiene prevenir antes que curar”.
Pablo Rossetti (productor): “Fue interesante, linda, por ahí muy técnica para nosotros como productores, pero una charla linda que te suma experiencia a la hora de trabajar y conocimiento para incorporar al rodeo”.
Ricardo Baliña (productor): “La charla me pareció muy completa, muy interesante, y es muy bueno refrescar y actualizar el tema de lo relacionado con las vacunas que por ahí uno en el campo algunas veces va pasando de largo porque no ve bien la hacienda, pero la verdad que es interesante volver a refrescar, como digo, todos estos conceptos. Es muy profesional, y la gente me pareció muy profesional, muy bien el veterinario que dio la charla del departamento técnico de Biochemiq”.
Alberto Canil (productor). “Fue una charla sencilla que la gente la entendió y explicó bien, y sobre todo grabó conceptos que muchos lo tienen olvidado o no le dan importancia. Por ejemplo, los porcentajes de destete”.
Francisco “Pancho” Cortez (médico veterinario): “Me pareció muy interesante la presentación de la tecnología que están usando en la fabricación de las vacunas”.
Andrés “Piñón” Mujica (médico veterinario): “Muy positiva, porque apuntó cosas que más o menos se saben, pero que mucha gente no tiene cuenta. Con el tema famoso de los porcentajes del destete, ya que el 62% hace 30 años que es él mismo, y se evoluciona en una parte, inseminación y todo, pero el porcentaje de destete sigue siempre igual. O sea, hay una falencia en esa parte en el que somos todos los que tenemos que empezar a acomodar”.
Omar Doghelar (productor): “Me resultó bueno. Una cosa que no la tenía en cuenta era cuando en el tema de la vacunación, con el tema del estrés, cuando vos destetás y querés vacunar ni bien bajan el ternero del camión y eso. Y es algo que uno no lo tenía en cuenta, que hay que dejarlo descansar dos días o tres para poder aplicarle la vacunación debido a que sufre el estrés en ese momento”.
Roberto Cardiello (productor): “Sí, fue muy interesante la charla, muy linda. Agradezco mucho a Jorge, a Amparo y a Norberto que me invitaron. Lo pasé muy bien. Muy interesante, porque uno ya lo debería tener a eso, digamos un programa de vacunación, nada más que uno lo lleva a cabo por inercia y por ahí no lo hacés tan al pie de la letra como se debería. Pero es interesante y para tener en cuenta. Y también hubo muchas cositas que siempre se pescan para incorporar, para mejorar, para hacer más eficiente la actividad, que eso es muy importante en estos tiempos en los que los números son más finos. Me gustó mucho y ojalá se repita más seguido, seguramente así lo van a hacer por lo que decían los muchachos del laboratorio, muy agradables también”.
Próximos remates







