

Opiniones que coinciden sobre el Día de Campo de Shorthorn en cabaña La Trinidad: “Le hacen muy bien a la ganadería”, dijo Alejandro Ferrero
Fue un día distinto, especial y todos los que participaron de la jornada en la cabaña La Trinidad, de la familia Picco, en Cañuelas, coincidieron en sus opiniones. Por eso campoindustria.com habló con ocho personas, entre dirigentes y cabañeros, que concurrieron y quedaron sumamente conformes con el nivel de las charlas y con la recorrida por los corrales. Shorthorn dio un paso adelante en su camino de resurgimiento.
Coberturas10 de noviembre de 2025
Darío Fariña


POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN CAÑUELAS. Aporte al crecimiento. De eso se trata. Sin celos, sin envidias, sin esconder nada, poniendo su importante grano de arena. Abiertamente, mostrando que se pueden organizar eventos que dejen cosas que se pueden sumar a los rodeos. Esa fue la jornada que compartimos en Cañuelas, el jueves 6 de noviembre.
La cabaña La Trinidad, de la familia de Javier Picco (que viene de lograr el Gran Campeón Macho en la Expo Palermo 2025 de la raza Shorthorn) puso la organización y el esfuerzo para organizar el Día de Campo. Y salió excelente.

Porque hubo tres disertantes de lujo (los ingenieros Aníbal Pordomingo y Daniel Musi y el MV Silvio Marchetti) y a partir de ahí, de sus explicaciones y enseñanzas, todos seguramente se llevaron algo más de conocimiento para aplicar en sus rodeos (y se interiorizaron sobre el tema caravana electrónica para 2026).

Además, hubo una recorrida por los corrales cañuelenses y allí se vio una excelente hacienda de la raza madre que mostró orgullosamente Javier Picco, contando detalles y/o secretos que a sus colegas criadores de Shorthorn seguramente le vendrán muy bien. Se abrieron las puertas para que todos pudieran disfrutar, aprender, conocer algo más y compartir muy buena data.

Campoindustria.com estuvo presente en esta jornada en la que la pasamos realmente muy bien, entre charlas, almuerzo, encuentro con amigos, entrevistas que iremos brindando. Y acá damos a conocer las opiniones de ocho personas que concurrieron al Día de Campo Shorthorn en La Trinidad:

GUSTAVO CAPPELLO (Cabaña Doña Angélica). “Me gustó mucho. Hubo disertantes con temas de actualidad, los tres son de niel internacional. Explicaron las cosas muy simples y fueron didácticos en sus disertaciones. Fue un día a puro Shorthorn, con mucha camaradería y excelente atención por parte de Javier Picco y su esposa Griselda, más todo su equipo. Son este tipo de jornadas en las que siempre se aprende algo para aplicar en nuestros rodeos”.

IVAN PERALTA (del Centro Integral de Preparación Bovina Las Gaviotas). “Particularmente a mí me encantó. Algo muy lindo, muy bien organizado. Con un recibimiento espectacular de la familia Picco en el campo de ellos, todo muy prolijo. Después seguimos con las tres charlas que se dieron que fue también algo muy positivo, con gente de primer nivel a cargo. También estuvo buena la convocatoria de gente, bastante gente de Shorthorn, así que quedé muy contento, realmente me gustó. Muy bueno el almuerzo. Y después pasamos a la tarde a ver los rodeos y fue un placer ver los rodeos en el estado que estaban, la cantidad de Shorthorn, más que nada la reposición que tienen ya inseminada con el Gran Campeón Macho de este año y ver crías en las vacas adultas del Gran Campeón del año pasado. Así que fue un placer. Para los que nos gustan tanto las vacas, días así se disfrutan mucho”.

HECTOR MARIO EYHERABIDE (Cabaña Santa Cecilia). “La jornada que se realizó en la cabaña La Trinidad, en Cañuelas, de la familia Picco, fue una jornada técnica, auspiciada fundamentalmente por seis cabañas de Shorthorn. Y fue realmente de gran nivel, con conferencias muy completas; una del ingeniero Aníbal Pordomingo, del INTA de Anguil, súper conocido en todo el país ganadero, sobre cruzamiento fundamentalmente donde presentó informes y datos de cruzamiento con la raza Shorthorn con información de Estados Unidos y de acá, del INTA de Anguil, realmente una charla de primer nivel. Después, el ingeniero Daniel Musi también, sobre genética y toda la aplicación de información, datos y DEPs en la selección para mejoramiento genético. Así que realmente fue una jornada fantástica, tocó un día muy lindo, una organización fantástica del evento y también hubo una charla sobre el uso de las caravanas electrónicas. Así que realmente fue un día técnico de primer nivel”.

IGNACIO LANDÍVAR (Cabaña San Miguel). “El encuentro en La Trinidad de la familia Picco fue extraordinario, tanto las charlas como la organización, la predisposición hacia la promoción del Shorthorn que realmente le hace falta. La verdad que le hace falta mucho, fue un gran trabajo de la familia, por supuesto también poder mostrar una cantidad importante de animales, un núcleo genético, un trabajo en tan poco tiempo tan bien hecho, tanto en los resultados en lo que están armando. Y las charlas sobresalieron, las tres charlas fueron extraordinarias. La forma de agasajar, así que la familia Landívar está muy contenta realmente por este encuentro. La Trinidad se inicia fuertemente en el Puro Controlado y el Puro Pédigree junto con Gustavo Cappello y Luciano Macaroni comprándole hacienda; después compraron un lote importante de vacas, vaquillonas y terneras en el campo nuestro, y armaron un rodeo para llevarlo a PC y PP con características especiales, ya que son animales blandos, costilludos, lindas cabezas. Entonces la idea era que ellos continuaran esas características y las mejoraran. Y nos mostraron todo eso en los corrales”.

FABIAN GARCIA (Gerente de la Asociación Argentina de Shorthorn). “Respecto de la jornada, realmente un día muy importante para la raza Shorthorn, donde pudimos ver y mostrar una cabaña que está arrancando con la raza con excelentes resultados. Arrancó con muy buenos resultados, que esto es motivador para seguir adelante y lo que viene. Pudimos observar los rodeos, vimos rodeos de vacas y vaquillonas en un excelente estado dado el momento del año, con un campo con muy buenas condiciones por la humedad y muchísimo pasto. Por otra parte, durante la mañana hubo tres disertaciones excelentes. La del ingeniero Aníbal Pordomingo, del INTA de Anguil, Santa Rosa, donde en base a datos e información que ha recabado con un rodeo Shorthorn y rodeos de otras razas y cruza entre ambos rodeos brindando una información muy, muy, muy valiosa. Sobre todo para la raza Shorthorn donde la posiciona en la cresta de una pirámide con excelentes índices reproductivos, excelentes ganancias diarias, con excelentes resultados en evaluaciones de calidad carnicera, excelentes resultados en lo que es eficiencia de conversión. Realmente muy, muy, muy sorprendido por los datos, producto del relevamiento del trabajo que están llevando adelante la gente del INTA de Anguil. Luego estuvo el ingeniero Daniel Musi hablándonos acerca de lo que son las DEPs y las evaluaciones reproductivas, destacando que Shorthorn es una de las pioneras en los resúmenes de padres en la ganadería argentina. Y para finalizar, Silvio Marchetti, de la Secretaría de Agricultura, quien nos comentó la nueva resolución y lo que viene en cuanto a identificación electrónica. Todo con una muy buena concurrencia de público, criadores y productores en general de la región. Creo que para la raza Shorthorn es un orgullo tener la cabaña La Trinidad Agropecuaria Pampeana dentro de las filas de Shorthorn, mejor dicho dentro de la familia Shorthorn”.

ALEJANDRO FERRERO (Cabaña María Lucía y presidente de la Asociación Argentina de Shorthorn). “Habiendo terminado la reunión en cabaña La Trinidad, debo agradecer a la familia Picco, a Javier, Griselda y al equipo de trabajo. Fue un día muy productivo en donde con una buena concurrencia, los oradores muy bien elegidos para este momento importante de la ganadería, que más que futuro, como toda la vida dijimos, estamos en un presente muy promisorio por la demanda externa que pareciera que no tiene fin. Primero, el ingeniero Pordomingo estuvo hablando de estos grandes atributos que tiene la raza Shortrhon y que en los mercados de alto poder adquisitivo, como es lo que vamos a tener o estamos teniendo acceso, la demanda es muy fuerte. Me estoy refiriendo a la calidad de la carne, que sólo el Shorthorn puede dar estos atributos de una forma muy importante, como el marbling, la terneza, el sabor, el color de la carne. Después estuvo el ingeniero Daniel Musi quien habló un poco sobre DEPs y genómica, estuvo muy interesante porque comparó cómo se potencia la cría artesanal con la cría científica, y las dos tienen una importancia preponderante. También se habló de trazabilidad, lo que se viene, creo que si bien algunos productores todavía tienen algunas dudas o desconocimiento, si nos queremos poner los pantalones largos y acceder a estos mercados de alto poder adquisitivo, como te decía, es muy importante trabajar con un método moderno y sencillo donde se puedan tomar todos los datos como es la trazabilidad electrónica. Nos agasajaron con un excelente almuerzo en un parque muy bien estructurado y para terminar viendo partes del rodeo Shorthorn en parición, un lote de vaquillonas y un lote de receptoras gestando embriones Shorthorn. Así que nuevamente agradecer a la familia Picco. Estas reuniones le hacen muy bien a la ganadería, excelente para la Asociación de Criadores de Shorthorn, así que hemos pasado realmente un día de vacas gordas”.

JOAQUIN DE ELORDY (productor). “Te doy mi impresión de lo que fue la jornada de este jueves 6 en La Trinidad. Nos tocó un día, la verdad, muy muy lindo para poder compartir con productores y cabañeros de Shorthorn así como de otras razas. Fuimos muy bien recibidos y todo bien organizado por la familia Picco, tanto Javier como Griselda y toda la familia nos recibieron con los brazos abiertos en esas espectaculares instalaciones que tienen. El almuerzo también muy muy bien, todo a tiempo, todo en horario. Ni hablar de las tres charlas que dieron el ingeniero Pordomingo, el ingeniero Musi y el doctor Marchetti. Si bien las dos primeras charlas podrían tener algún común denominador, fueron muy muy enriquecedoras. Y la última de Marchetti anticipándonos un poco como las novedades desde el 1 de enero del próximo año con respecto a lo que son la trazabilidad de la hacienda, que es lo que se viene próximamente. Y después la amabilidad de mostrarnos abiertamente todos los rodeos, tanto Shorthorn -que me impresionó la verdad la calidad que tenía, la homogeneidad de toda la hacienda- y en segundo lugar vi el rodeo Aberdeen Angus. Lo mismo que la primera raza, la verdad que muy muy homogénea, una calidad superior. Así que una impresión muy muy positiva de esta jornada. Espero que se repitan estas charlas porque son muy enriquecedoras y también el encuentro con conocidos y amigos”.

GUSTAVO DURANDO (Cabaña La Hermandad). “Fuimos recibidos de forma excelente, tanto por Javier como por su mujer Griselda y su hija Mía, así como la gente que trabaja con él, nos atendió de primerísima. Yo personalmente era la primera vez que concurría al lugar y me llevé una impresión excelente, tanto del lugar como de los anfitriones, que estuvieron en todos los detalles, recibiéndonos de entrada con café, con algunas cosas para desayunar. Luego estuvimos con las charlas, que fueron muy productivas, con muchos datos muy interesantes, algunos novedosos para mí, otros no tanto, pero de todas formas explicado de una manera muy directa, sin rodeos. Todos los expositores que hablaron fueron de mucho interés para mí. Después seguimos con el almuerzo, donde aprovechamos también para hablar un poco con algunos participantes, algunos conocidos, otros que vimos por primera vez, pero que siempre es útil poder intercambiar opiniones sobre lo que están haciendo, sobre los objetivos que uno tiene, a ver si coinciden con los de los otros productores. Y por último vimos el rodeo, parte del rodeo de vaca Shorthorn, que tiene que ver con genética Landívar que es uno de nuestros socios, donde pudimos apreciar cómo se está trabajando particularmente con esos rodeos. La experiencia fue, en líneas generales, muy gratificante. Vuelvo a decir que fuimos recibidos de primera mano, con dedicación personal, inclusive tanto de Griselda como de Javier, en todo momento se acercaban para preguntar cómo estábamos, inclusive respondiendo inquietudes que uno podía tener, así que fue todo de 10”.









Próximos remates
























