banner_NHF_220x110

Aníbal Pordomingo: “No es sólo hablar de calidad, ya que a la calidad hay que generarla, hay que medirla y hay que garantizarla”

El ingeniero Aníbal Pordomingo brindó una excelente charla durante el Día de Campo en la cabaña La Trinidad, del criador de Shorthorn –y también de Angus- Javier Picco. Habló sobre Shorthorn, sus cruzamientos y la calidad de su carne, así como los beneficios de la raza. Y con campoindustria.com también charló sobre varios temas que dejaron su sello inconfundible.

Entrevistas17 de noviembre de 2025Darío FariñaDarío Fariña

ING ANIBAL PORDOMINGO

POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN CAÑUELAS. Un disertante de lujo fue el ingeniero agrónomo Aníbal Pordomingo en la jornada que se llevó a cabo recientemente (el jueves 6 de junio) en la cabaña La Trinidad, de Javier Picco, en Cañuelas.

AP5

Fue uno de los que dio una de las tres charlas y todos lo escucharon con mucha atención, por lo que todos también se fueron conformes con lo que habló porque permite conocer distintos aspectos relacionados con el tema en cuestión: “Cruzando con Shorthorn: efectos híbridos sobre rendimiento y calidad. Más carne, más marbling”. Después, campoindustria.com habló con Pordomingo, que dejó varios conceptos interesantes:

AP1

“Yo trato de contar una historia, una experiencia, la experiencia nuestra con Shorthorn. Shorthorn es una raza que tiene una historia en la Argentina muy importante y es una raza que ha participado de todos los cambios y fenómenos en la ganadería argentina, en la ganadería que se expande, de la que se sustituye entre razas” comenzó diciendo a campoindustria.com el ingeniero agrónomo Aníbal Pordomingo.

AP2

“Es una raza que les dejó a otras razas carniceras el espacio, porque fue absorbida, y les dejó los atributos de habilidad materna, de docilidad, de buena calidad de carne. Y en estas épocas actuales, ¿por qué estamos hablando de vuelta de Shorthorn?...porque Shorthorn es una raza que puede conferir algunos atributos como estos que hablábamos, de terneza, de prometer calidad, en animales de mayor peso, en animales pesados” siguió diciendo Pordomingo.

AP7

¿Y eso es lo que trató de mostrar en la charla en La Trinidad?

Sí. Así es. Entonces, lo que tratamos de mostrar acá es información que existe generada en la Argentina, y además en el mundo pero sobre todo en la Argentina, sobre estos atributos. Como en el espacio de cruzamiento, puede ser una raza que ayuda a aumentar el peso al destete, el peso de faena, el rendimiento al gancho y atributos de buena calidad de carne en novillo pesado, que es lo que hoy está en la expectativa y en el anhelo de muchos de nuestros productores. Entonces, vuelve a emerger esto de generemos más carne con razas cruzantes.

AP4

Porque todos miramos al toro, el final, pero hay que resaltar al novillo que es un intermedio al que hay que darle su valor

Claro, en realidad el toro es un instrumento para producir carne, un instrumento para producir novillos que sean de alto rendimiento. Al final del día la foto la transmite el toro, pero el negocio lo transmite el novillo. Entonces, esa es la idea. No hablé mucho más del producto y del negocio que de la foto de un reproductor, ¿no?.

AP8

El Shorthorn había decaído un poco pero es como que se está reactivando. ¿Ese crecimiento forma parte del productor que está cambiando un poco sus objetivos?

En realidad, no es que el Shorthorn declina o reaparece o desaparece y vuelve a aparecer. Yo creo que está presente. Lo que pasa que acá ocurrieron algunas cosas. Acá ocurrió que el país participa en mercados globales más que antes, participa en exportación de productos de mayor valor ya; o sea, no simplemente vaca China o vaca genérica o carne genérica, y tiene como que buscar como meta estratégica vender al mundo carnes de calidad, porque uno puede competir con Brasil o con países que venden volumen. Para eso tiene que generar novillos más pesados y mayores calibres de músculos pero sin entregar aspecto de calidad. Y ahí es donde aparece todo el renacimiento de las razas cruzantes de calidad, y una de ellas es el Shorthorn.

AP3

Porque, obviamente, en cuanto a cantidad hay un límite. Entonces, hay que acudir a la habilidad o inteligencia para producir con mayor calidad en todas las razas, inclusive, porque esa es la manera con la que se puede pelear o competir, más que nada

Correcto, correcto. En cantidad, no vamos a poder competir. En cantidad nos desplaza Brasil, o ya hay muchos oferentes de cantidad en el mundo. El negocio de una ganadería más madura, más desarrollada no está en la cantidad, está en cómo ser hábil para vender competitivamente calidad, y calidad en el mundo se vende en muchos lados. Entonces, no es sólo hablar de calidad, ya que a la calidad hay que generarla, hay que medirla, hay que garantizarla, y entonces, es calidad mejor definida, calidad más objetiva y con ciertas garantías. Y ahí este tema de los de los cruzamientos con algunas razas de calidad es el primer paso. Dentro de eso es qué individuo, qué biotipo dentro de cada raza, porque no simplemente hablar de raza es hablar de calidad. Y ahí está el gran desafío de la raza, o sea encontrar sus líneas para los abordajes de diferentes criadores que logren ese producto de calidad. Ese es el gran desafío de estas razas, o sea no solamente hablar de la raza, sino hablar de qué líneas y qué material realmente están produciendo.

AP6

¿Habría que abrir un poquito más el abanico en cuanto a mercado, no? Porque, si no estamos enfocados solamente en China…a la que vendemos vaca conserva por supuesto

El mercado de calidad en el mundo son muchos y diversos. China es un mercado de cantidad, está abriendo espacio de calidad, pero no el mercado no es solamente China, tiene que ser todos los países europeos, tiene que ser Estados Unidos, tienen que ser países de América, o Australia que es el gran proveedor de calidad en el mundo y un gran competidor por calidad, tiene como quince o veinte mercados importantes. Estados Unidos es un gran proveedor de calidad también, aunque es un comprador neto, sí está más especializado en Japón y en algunos otros países asiáticos, pero acá no es salir a competir con Estados Unidos. Entonces, el tema es venderles a muchos clientes, desde Chile a Estados Unidos, México, Canadá. ¿Por qué no entran esos países que también son productores y exportadores, pero que donde hay nichos para nuestras carnes?.

AP9

Hay muchos mercados…

Así es. Toda Europa y Asia, por supuesto. Asia en todo el todo el sudeste asiático está succionando no solamente cantidad sino calidad. Entonces en todo eso hay protocolos que seguir, hay protocolos de demanda que tener en cuenta, y aprender que el producto no es porque se llame argentino es de calidad, sino que hay que demostrar que uno produce una calidad que es lo que ese demandante está eligiendo. Que no puede no coincidir con nuestro concepto de calidad. Dentro de todo eso, hay atributos que sí son bastante transversales. Carnes tiernas, carnes con cierto tamaño de los músculos, de animales jóvenes, claras, con buena vida útil en góndola, con un marmoreo mínimo, son casi transversales a todos los mercados de calidad.

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar