banner_NHF_220x110

Bernardo Laulhé: “Necesitamos de los bancos, necesitamos también del Estado, necesitamos de todo el sistema para poder generar inversiones”

El presidente de la Comisión de Ganadería Nacional de CREA estuvo presente en el Día de Campo que la cabaña La Trinidad organizó en Cañuelas. El referente de CREA Sudoeste habló de muchos temas relacionados con la ganadería en una charla mano a mano: las inversiones, las políticas de estado, el gobierno, los créditos y también sobre la prueba pastoril que se organiza junto con Angus.

Entrevistas18 de noviembre de 2025Darío FariñaDarío Fariña

BERNARDO LAULHE - CREA

POR DARIO FARIÑA, ESPECIAL EN CAÑUELAS. Estuvimos en la jornada que se llevó a cabo el jueves 6 de noviembre en Cañuelas, más precisamente en la cabaña La Trinidad del ingeniero Javier Picco, donde el Shorthorn pisa fuerte ya que junto con las cabañas La Hermandad (Miguel Durando) y San Miguel (familia Landívar) lograron el Gran Campeón Macho de Palermo de la raza madre.

Pero en este Día de Campo, que incluyó importantes charlas (de Aníbal Pordomingo, Daniel Musi y Silvio Marchetti) estuvieron muchos productores/criadores, dirigentes y entre ellos Bernardo Laulhé (presidente de la Comisión de Ganadería Nacional de CREA, y referente de CREA Sudoeste).

L1

Así que habló con campoindustria.com sobre varios temas relacionados con la ganadería, la política, la calidad de carne, valor agregado y también la prueba pastoril, que CREA Sudoeste hace en forma conjunta con la Asociación Argentina de Angus. Esto fue lo que nos fue contando:

Bernardo, fue un año movido para CREA, ¿no?

Un año movido, pero la verdad que muy lindo. Un año que para la ganadería que es espectacular. Buen clima, aunque hubo mucha agua, pero creo que es un buen clima por lo menos para la cría. Yo veo toda la producción, la hacienda que está espectacular, las vacas entrando en servicio, que la verdad que es impresionante, por lo menos en lo que es región sudoeste que es donde estoy yo principalmente viene un año con muchas expectativas.

L2

¿Estás acá en Cañuelas en esta jornada representando a CREA?

Estoy en esta jornada porque conozco a la familia Picco, no tanto por el tema CREA, porque no son miembros CREA ellos. Los conozco, mi hija va con la de ellos al colegio, nos conocimos ahí, empezamos a hablar de campo y demás, pero la verdad que no había venido nunca acá. Es una gran experiencia, una experiencia con Shorthorn también, y esto que estamos todos tratando de hacer, de hacer docencia en lo que es la genética, la verdad que hay un gran compromiso por los cabañeros en seguir generando genética, en seguir apostando a la genética, porque también eso es lo que se viene.

Ya está encima…

Sí. Es lo que se viene para empezar a tener calidad de carne, es un poco lo que estamos impulsando todos, lo que está interesado también el gobierno por lo que vimos con Silvio Marchetti hoy, que es eso de la trazabilidad, de llegar a la industria, de generar también para el consumo interno trazabilidad. Creo que hay grandes expectativas ahí, con una gran mirada también puertas afuera, en eso de empezar a generar valor para todos esos mercados internacionales ya que hay una gran demanda ahí, y también un precio que sigue estando sostenido, ¿no?, y que se está validando el precio a nivel tanto nacional, que el consumo interno está validando los precios, tanto como a nivel internacional, con una cuota Hilton que hace 19 dólares que no se veía hace un montón. La verdad que hay una estabilidad de los precios y en crecimiento, digamos en suba, que es bastante interesante.

L3

Con reglas claras de parte del gobierno y con un objetivo del productor en aplicar genética, en aplicar tecnología, en crecer en calidad, creo que es un combo importante para que la ganadería pegue un salto bastante importante en el año 2026

Sí, totalmente. A ver, nosotros desde CREA estamos hoy organizando un foro que va muy alineado a todo eso. Hay que generar cosas, hay que unir la cadena de las carnes principalmente, vincular a la industria con todo el tema de la producción, involucrar también al gobierno porque lo que nos está faltando también es esa pata de generar política, de generar política de Estado con el fin de poder invertir a largo plazo. Claramente para eso necesitamos todos ponernos de acuerdo y hoy tenemos un claro objetivo, es decir una clara demanda, por así decirlo, desde el exterior. Es decir, estamos validando todos estos precios y tenemos que subir a ese barco. Y para poder llegar a esa instancia tenemos que generar acuerdos entre toda la cadena productiva para ir para ese norte.

¿Qué es lo que falta?

Claramente hoy estamos muy lejos de lo que es un financiamiento para poder empresas medianas o chicas acceder a financiamiento, la verdad que eso hoy es difícil, los créditos están muy caros y las empresas, todas las empresas necesitamos de financiamiento para poder apostar en genética, por así decirlo, o mismo en producir más kilos en lo que tenemos. Entonces ahí hay un plazo grande para hacer y en donde el productor tiene que tomar confianza, pero necesitamos esa confianza también que venga del gobierno y de la industria principalmente como para poder invertir a largo plazo y no quedarnos a mitad de camino con distintas políticas.

L5

Nos estamos quedando con menor cantidad de cabezas, ¿por ahí sería importante que entren a jugar a los bancos para que el productor pueda hacer mayor retención de vientres?

Ojalá, ojalá venga por ese lado. Hoy hace falta mucha retención de vientres. Este año la verdad que hay retención de vientres pero también venimos con una demanda muy alta y una oferta bastante baja. Entonces seguimos con esa tendencia a bajar porque necesitamos vender carne y también venimos de épocas de seca importante en donde los productores ganaderos estamos con una espalda bastante golpeada. Pero hay que reestructurarnos, hay que pensar, como te decía antes, en ese largo plazo necesitamos de los bancos, necesitamos también del Estado, necesitamos de todo el sistema para poder generar inversiones y poder los productores tener la confianza de donde estamos invirtiendo va a tener un largo plazo porque la ganadería es toda a largo plazo, ¿no?. Entonces tenemos que apostar a eso, pero necesitamos políticas.

El 2025, como decíamos recién, fue un año interesante para CREA. ¿Se cumplieron todos los objetivos, quedó alguno que por ahí no se pudo cumplir y pasó para el año que viene?

No, no, venimos bien. En CREA se vienen haciendo muchos trabajos, este año tuvimos el Congreso Nacional, la verdad que tuvo un impacto bastante importante ya que vinieron casi 8.000 productores. Tuvo una buena repercusión y con esa visión siempre a futuro, es decir hacia dónde queremos ir con la producción argentina tanto de lo que es agricultura, tanto de lo que es empresa, de lo que es la ganadería, de los equipos de trabajo. Hay un montón de trabajo que se está haciendo, generando valor ahí, siempre a largo plazo porque en el campo siempre tenemos que tratar de pensar a largo plazo, que hoy es difícil.

L4

¿La prueba pastoril sigue CREA Sudoeste junto con Angus, porque fue una buena alianza?

Con la prueba pastoril seguimos adelante, la verdad que con muchos objetivos. Venimos cumpliendo todos los objetivos y siempre desafiándonos cada vez más. El 10 de noviembre comenzó la tercera prueba pastoril bonaerense, de vuelta con muchas expectativas, venimos de dos pruebas que la verdad salieron muy buenas, seguimos teniendo muchas cabañas que están interesadas en ingresar. Hoy estamos ya casi en 60 todos inscriptos para la prueba de nuevo, así que la verdad que muy contentos y este vínculo con Angus es siempre un vínculo entre instituciones para generar valor dentro de la ganadería.

 

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar