
Se realizó el 1º Encuentro de Mujeres Rurales: hubo stands, música, baile e historias para contar
Mujeres Rurales en Red de Olavarría organizó este evento que se desarrolló el sábado 4 en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría. Gran éxito en esta convocatoria que promete seguir creciendo. Hubo más de 20 stands, apoyo total, música, danza, historias muy bien contadas por productoras. Un encuentro que promete seguir creciendo. FOTOS Y VIDEOS.
Coberturas 08 de noviembre de 2023



Se llevó a cabo el sábado 4 de noviembre el Primer Encuentro de Mujeres Rurales, que tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría, y realmente fue un éxito con una respuesta muy buena de parte de toda la gente del sector. Porque no solamente hubo mujeres presentes sino también hombres que acompañaron para que el desarrollo del programa organizado por Mujeres Rurales en Red de esta ciudad tuviera el éxito esperado.
Todo comenzó a las 14.30 horas y se desarrolló hasta las 18 horas aproximadamente y hubo de todo: stands, música (con Paloma Pacheco y su banda), sorteos (se entregó un número a cada persona que iba ingresando), cantina (para aquel que quisiera comer alguna empanada y tortas), momentos para charlar y compartir, y también para comprar.
En efecto, no sólo hubo stands en el sector abierto sino también en el pabellón “Luis Iguíñiz”, alrededor de veinte, mostrando sus productos –que se vendían, claro- de distintas alternativas, por lo que allí la convocatoria también fue importante.
También se vio a dirigentes de la Sociedad Rural de Olavarría como José María Ortiz, también Sebastián Matrella (que está en uso de licencia como directivo cuando se volcó a la política), Miguel Cortez (de la Asociación Apícola olavarriense), Agustina Aramburu (prensa de la SRO), Norma Urruty (destacadísima ex dirigente que pasó por la Rural local y por Carbap), entre otras.
Así como como productoras que son mujeres que trabajan en la ganadería como Nora Spedale o María Eugenia Bustos (hay una nota exclusiva con campoindustria.com que brindaremos próximamente). Es decir, todas estuvieron presentes y visitaron los stands, compartieron lindos momentos, muchas familias reconocidas (como Alejandro Olaechea, con su esposa y sus dos hijas), Marina Tasso, que estaban justo al lado de un panel con muchas fotografías de protagonistas del campo.
Obviamente, hay que destacar el trabajo de los asadores: Juan Fernández, Juan Pellejero, Federico Carbajal y Juan Figueroa, mientras que hubo empresas que colaboraron, como Lácteos Luz Azul, Fincas Abuelo Nito, Panadería Venus, Carnicerías Castillo, Wallace SA, Cómo Anduvo, Sociedad Rural de Olavarría, Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría.
También colaboraron: David Novoa, Campos y Ganados Consignatarios, D&R Pulverizaciones, Ariel Sosa, Estudio Curva, Horacio Bucciarelli, Ceres Tolvas (Benito Juárez), Cimat Ingeniería y Servicios, y Cooperativa Agropecuaria Industrial de Olavarría.
El comienzo fue con el izamiento de la enseña nacional, acto del que participaron Luciana Pedernera (por Mujeres Rurales en Red de Olavarría), Ana Peroggi (por la Sociedad Rural), Cecilia Krivochen (presidenta del HCD), Lía Oyesqui (INTA), Guadalupe Antía (Mujeres Rurales Nacionales), Verónica Torassa (Mujeres Rurales de Azul y de Azul Solidario), Romina Fino (Mujeres Rurales de Benito Juárez), Angela Sisti (Centro de Educación Agropecuaria Nro. 7) y Alejandra Orlando (Escuela Agropecuaria), Hausagro (representante de Massey Ferguson), Julio Schmale/UMC y Estancia La Tranquila.
La conductora del evento, Gisele Bricka, destacó que el HCD declaró de Interés Municipal este primer Encuentro de Mujeres Rurales –en la palabra de Cecilia Krivochen- y luego habló Luciana Pedernera, para presentar a la artista bolivarense Josefina Solondoeta, quien se instaló bajo un gazebo donde pintó un hermoso cuadro de tropillas, que luego donó a Mujeres Rurales en Red.
A continuación, cinco mujeres rurales contaron sus respectivas historias, por lo que Cintia Garay, Dolores Capittini, Elisa Jaureguizar, Elena Gil y Susana Urruty recibieron los aplausos, en cinco historias que reflejaron esfuerzo, emoción y mucha calidez que supieron transmitir a través de sus palabras.
La música y la danza estuvieron presentes, con la voz de Paloma Pacheco y su banda para cantar varios temas de folclore, al tiempo que integrantes del Ballet Origen Criollo bailaron. También hubo música con Coca y Bica, en tanto que se hizo otra charla sobre la educación rural con Marina Ledesma y Rosana Boccagni.
Asimismo, se entregaron dos reconocimientos muy especiales: al gerente de la SRO, Alberto “Tito” Zulaica (“por la escucha y acompañamiento en la organización del evento”) y al Dr. Alan Gauna (“porque el movimiento comenzó convocando a un médico, y fue Alan, que llegó desde el Hospital Italiano y se instaló en el medio del campo”).
De esta manera pasó el Primer Encuentro de Mujeres Rurales de Olavarría, en el que también estuvieron presentes mujeres rurales de la zona, con mucho éxito en su organización y que seguramente continuará creciendo, por el esfuerzo que ponen cada una de sus integrantes, porque el respaldo que han recibido, y por esas ganas de trabajar que muestran permanentemente.
MAS FOTOS Y VIDEOS (2) DEL PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES RURALES EN OLAVARRIA:
Próximos remates



