

Wallace vendió 2.000 cabezas en noviembre en Azul: el ternero de 222 kilos llegó a $1.441,44
En su remate mensual en la Sociedad Rural de Azul, la firma Wallace SA logró muy buenos precios: los machos estuvieron por encima de los mil pesos en todas las categorías, destacándose el de 222 kilos con el precio máximo, y la hembra más cara fue la de 200 kilos que estuvo en $1.225,00. Las MAS preñadas llegaron a los $500.000.
Ganadería22 de noviembre de 2023





POR DARIO FARIÑA. Un nuevo remate, el primero luego del balotaje, llevó a cabo la consignataria azuleña Wallace SA en la Sociedad Rural de Azul con la venta de 2.000 cabezas de gordo, invernada y cría, siempre con el martillo de “Juanchi” Wallace, en el que los precios estuvieron muy buenos. HAY GALERIA FOTOGRAFICA Y VIDEOS (9) AL FINAL DEL INFORME.
Se esperaba también que siguiera subiendo la invernada y los machos anduvieron por encima de los mil pesos de promedio el kilo vivo en todas las categorías, en tanto que las hembras –que también se vendieron bien- las únicas categorías en que no superaron los $1.000 fueron las de 154 kilos y las de 295 kilos.
Era toda una incógnita los valores que se podían registrar. Si bien se esperaba que los terneros y las terneras continuaran subiendo (deseo y también cálculo estimativo de productores y consignatarios), lo que finalmente se está dando, el contexto en el que estamos viviendo y la ganadería en especial hace que todo se haga con mucha cautela.
Los que venden (a veces prefieren retener hacienda y esperar) y los que compran (que se deciden y lo hacen, a expensas de lo que pueda pasar, más allá de que siempre es bueno tener hacienda en el campo, en un campo que en esta zona está recibiendo agua y el panorama –en ese sentido- parece ser más optimista.
En la venta de gordo, la vaca buena y la manufactura son distintas solamente en los corrales. Se nota la diferencia, obviamente, entre una y otra. Pero a la hora de la compraventa sus precios son casi iguales. La manufactura/conserva (aunque hubo poca conserva, ya que era todo una vaca intermedia, tipo manufactura, cercana a la vaca buena que hubo en cantidad) le pisa los talones a la vaca gorda en cuanto a precios y no se sacan diferencias. Cosas del mercado, de las necesidades y de lo que refleja la oferta y demanda en este momento.
Cuando hay necesidad de comprar, se paga un peso más. Lo confirmó Juan Wallace, en la entrevista que hizo con los medios. El martillero, también, reconoció que tampoco hay tanta hacienda para vender como ocurría hace unos meses: en marzo, abril o mayo, era común el anuncio de Wallace en la SRA con 4.000 o 5.000 cabezas, y ahora vendió “solamente” 2.000, una cifra que –sin dudas- desearía tener encerrada cualquier otra consignataria, claro está.
Muchos compradores a la hora de vender la hacienda para faena en un remate que arrancó a las 13.30 horas (previo almuerzo): Oscar Covini, Alejandro Covini (padre e hijo que llegaron desde Chillar para comprar para Frigolar), Jorge Jacobson (el azuleño que compra para Carnes Argentinas), el joven rauchense Federico Fernández, Gregorio Ureta.
También estuvieron los olavarrienses Alberto López y Horacio Pellejero (“Compré poco, lo que necesitaba realmente. Los precios subieron mucho y hay que ver cómo sigue todo”, dijo Horacio), así como el “Colo” Ciatarelli (nativo de Tapalqué y que vive actualmente en Buenos Aires, y que compra para él, tal como le contó a campoindustria.com) y Roberto Kavanna (el hombre de Lezama, que también se anotó con varios lotes de invernada).
En tanto que luego se vendió la invernada (plazo de pago a 35 días) y también hubo varios compradores. Buena calidad, no tanta cantidad, pero los precios fueron buenos porque la calidad siempre se defiende sola, más allá de contextos complicados. Y se dieron algunas particularidades y categorías que son referentes a la hora de tener un parámetro, como son los terneros y terneras de entre 180 y 200 kilos, por supuesto.
En machos, el precio más alto de promedio por kilo vivo se pagó por un espectacular lote en los corrales 74 y 75, de 60 terneros de 8 de Mayo, de 222 kilos: $1.441,44 (a razón de 320 mil por cada uno), en tanto que el valor más alto al bulto fue de $370.000 que fue en el comienzo del remate: un lote de 9 machos de 330 kilos ($1.121,21 de promedio). En tanto que los de 174 kilos estuvieron en los 230.000 pesos ($1.321,83) y los de 185 kilos en $247.000 ($1.335,13).
En tanto en hembras el promedio de kilo vivo más alto se registró en la categoría de 200 kilos, por las que se pagaron (por un lote de 58 cabezas) 245.000 pesos por cada una, a un promedio de $1.225,00. El promedio más alto se registró en un lote de terneras livianas de 154 kilos (eran 10) que ascendió a $1.273,88 (200.000 pesos por cada una).
Los promedios más bajos fueron en dos categorías: las de 154 kilos que anduvieron en 152.000 pesos ($987,01) y las más pesadas de 295 kilos en $285.000 ($966,10). Algo llamativo: se vendió un lote de 33 terneras de 206 kilos por las que se pagaron 241.000 pesos ($1.169,90) y en el lote siguiente donde había 22 terneras de 202 kilos se abonaron $220.000 por cada una ($1.089,10).
Entre los compradores de invernada hubo varias caras conocidas, como Claudio Durán, Hernán Cavalli (en representación de Domizi-Arce) que llevó varios lotes, el juninense Gabriel Racca (que trabaja para la cabaña La Vacona), Javier Ezeiza, José Fox (La Chana) y Roberto Kavana, entre otros.
En el cierre se vendieron vientres que –como pasa generalmente- se traba un poco pero Wallace convence a los compradores y finalmente se animan a levantar la mano. Sólo quedaron algunos toros de Estancia La Angélica de la firma Romalís (de Juliana Romat, ex presidenta de la Sociedad Rural Azuleña) y del establecimiento Juaigjo SA, de Laprida, y eso que tenían plazo a 30 y 60 días.
Había buenos lotes de vientres. Arrancó Wallace con la venta de un lote de 12 vaquillonas con 12 terneros (9 eran nuevas) y se vendieron, lo que pisa, en $220.000 llevándoselas el consignatario lapridense Manuel Peiretti, después que “Juanchi” pidiera 250 mil. Había muy buenas vacas (un lote de 16 era de la familia Iribarne y otro de M. Ruppel) que salieron en 230.000 pesos.
Se pagaron $220.000 unas vacas con cría Hereford de Los Cerritos, y otro lote de dos con dos estuvieron, lo que pisa, en $220.000 pero aquí el plazo fue 60 y 90 días y eso quiere decir mucho a la hora de bajar el martillo, por supuesto.
Por último, once vacas coloradas MAS (Madres Angus Seleccionadas) preñadas salieron en $500.000, con parición abril/mayo. Y de las 15 vacas Braford de “Tato” Ciancaglini, de cabaña Santa María, preñadas por inseminación con el toro Esperado y con parición para abril/mayo, se vendieron ocho en $520.000 y se las llevó Julio Lucero.
Estuvieron presentes en el remate alumnos de la Escuela Agraria número 1 de Azul: fueron 16, acompañados por el profesor Emilio Valicenti, todos pertenecientes a sexto año (aún les queda uno más para terminar, según comentaron) y sin dudas fue una visita llamativa e interesante en este evento en la Sociedad Rural de Azul.
También hubo consignatarios como Manuel Peiretti (Laprida), acompañado por Augusto Maumus, y Marcos Matteucci (General La Madrid). Por supuesto, tmbién estuvo Gustavo Pouyanne (de cabaña Los Cerritos), quien está preparando el remate de fin de año de Raíces Ganaderas, el miércoles 29 en la SRA. Y se lo vio a Daniel Aycaguer, vicepresidente de la Sociedad Rural de Olavarría.
PRECIOS. Estos fueron los valores (mínimos y máximos, con promedios en invernada) que se registraron en las distintas categorías:
Faena. Novillos: $900 / $1.020. Vaquillonas: $700 / $970. Vacas buenas: $805 / $900. Manufactura: $800 / $895. Toros: $930 / $1.140.
No apta China. Novillos: $1.040. Vaquillonas: $970. Vacas: $825. Toros: $970 / $1.070.
Invernada Machos. Terneros de 130 a 150 kilos: $150.000 ($1.153,84) / $200.000 ($1.333,33). De 160 a 174 kilos: $220.000 ($1.375,00) / $230.000 ($1.321,83). De 185 a 203 kilos: $247.000 ($1.335,13) / $265.000 ($1.305,41). De 210 a 222 kilos: $262.000 ($1.247,61) / $320.000 ($1.441,44). De 227 a 248 kilos: $305.000 ($1.343,61) / $305.000 ($2.229,83). De 249 a 261 kilos: $320.000 ($1.285,14) / $315.000 ($1.206,89). De 281 a 298 kilos: $345.000 ($1.227,75) / $340.000 ($1.140,93). Novillitos de 302 a 330 kilos: $340.000 ($1.125,82) / $370.000 ($1.121,21). De 336 a 414 kilos: $350.000 ($1.041,66) / $420.000 ($1.014,49).
Invernada Hembras. Terneras de 134 a 154 kilos: $160.000 ($1.194,02) / $152.000 ($987,01). De 157 a 172 kilos: $200.000 ($1.273,88) / $218.000 ($1.267,44). De 176 a 196 kilos: $224.000 ($1.272,72) / $232.000 ($1.183,67). De 200 a 221 kilos: $245.000 ($1.225,00) / $270.000 ($1.221,71). De 230 a 247 kilos: $272.000 ($1.182,60) / $285.000 ($1.153,84). De 250 a 267 kilos: $292.000 ($1.168,00) / $300.000 ($1.123,59). Vaquillonas de 270 a 288 kilos: $287.000 ($1.076,38) / $285.000 ($966,10).
Vientres. Vaquillonas con cría (lo que pisa, 25 días de plazo): $220.000 / $230.000. Vacas con cría (30 y 60 días, lo que pisa): $155.000 / $230.000. Vaquillonas preñadas Braford (parición abril/mayo): $520.000. Vacas MAS preñadas: $500.000.
Próximos remates







