
El mayor Encuentro Nacional sobre producción con Biológicos llega a Villa María
El viernes 1 de setiembre a las 10 hs, en la Expo Villa María, se anunciará oficialmente el Tercer Encuentro Nacional sobre Producción con Biológicos y Estrategias Sustentables que tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María en febrero 2024.
Noticias 30 de agosto de 2023



El uso de productos biológicos, como alternativa a la producción con herramientas de síntesis química, viene creciendo en todo el país. En las últimas dos campañas se han registrado más de 60 bioinsumos nuevos en Senasa y las cámaras del sector ya registran que el uso de biológicos tendrá en crecimiento de entre el 10 y el 12% en los próximos dos años superando la proyección de crecimiento de los productos químicos que estarían en el orden del 7%.
Este escenario productivo se reflejará el Tercer Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables (EnBio 2024) que se realizará en Villa María y está organizado por Agribio y Grupo Todo Agro. El mismo tendrá lugar los días 21 y 22 de febrero de 2024, será en la modalidad presencial y a campo abierto, en el Campus de la Universidad de Villa María, Provincia de Córdoba.
Anuncio y charla abierta introductoria:
El próximo viernes 1 de setiembre a las 10.00 horas en la planta alta de la Expo Villa María ubicado en el primer piso del edificio principal de la Sociedad Rural de Villa María, se llevará a cabo el anuncio oficial de lanzamiento. Participarán autoridades de la Universidad Nacional de Villa María, los Directores de Agribio y a modo introductorio se llevará a cabo una charla a cargo de la Ing. Agr. Micaela Zaro, Coordinadora de la Mesa de Nutrición Biológica Argentina y líder de campo Experimental de Rizobacter. La Charla es abierta a todos los interesados y se abordará diferentes temas entre ellos qué son los biológicos, cómo se usan, cuándo, dónde y con qué resultados.
Además los organizadores brindarán precisiones sobre la mega muestra a campo que en sus dos anteriores ocasiones convocó a más de 3000 asistentes y se erige como un espacio de gran valor pedagógico y agronómico.
Los Encuentros Nacionales sobre roducción de cultivos extensivos con biológicos se caracterizan por presentar ensayos de soja, maíz y cultivos regionales todos tratados con productos 100% biológicos. Desde tratamientos de semillas, hasta biofungicidas, bioinsecticidas, bioestimulantes, bacterias captadoras de nitrógeno, biofertilizantes y estrategias de manejo integrado. Además se realizarán talleres, capacitaciones, charlas a cargo de especialistas invitados y espacios de debate e intercambio de experiencias. Cabe recordar que la muestra es de acceso libre y gratuito aunque algunas actividades y talleres serán con cupo máximo de participantes.
Para cada necesidad hay un bioinsumo
A los efectos de conocer el universo de productos biológicos hay que decir que para la promoción de crecimiento y desarrollo vegetal existen diferentes tecnologías en bioinsumos entre ellos biofertilizantes a base de levaduras, distintas cepas de hongos, bacterias, algas marinas, polifenoles o consorcios microbianos, entre otros activos. Además existen los Bioestimulantes que mejoran el uso de nutrientes, otorgan tolerancia al estrés y generan un mayor desarrollo de las plantas. Fertilizantes orgánicos que no agreden los microorganismos existentes en el suelo y no lo degradan. Bioremediadores, Biorestauradores y estrategias sustentables basadas en nuevas materiales para la protección y desarrollo de cultivos como soja, maíz, alfalfa, trigo, cebada, girasol, papa, maní y cultivos de servicio.
Tercer Encuentro y por qué en Provincia de Córdoba:
El Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos, se celebró en febrero de 2022 en la localidad de Tandil Provincia de Bs As y el segundo se realizó en febrero de este año en Venado Tuerto Santa Fe. Este tercer encuentro llega a la provincia de Córdoba y el cuarto se realizará en Entre Ríos. Parte del valor agronómico de estas jornadas es comprobar los resultados de los biológicos en diferentes suelos y con distintas condiciones climáticas. Esta condición itinerante del evento lo transforma en una oportunidad única para aprender y vincularse con una forma de producir que asegura mayores estándares de sustentabilidad, evitando generar resistencias en plagas y enfermedades y sin perder producción ni rentabilidad.
Adhieren a este evento: Acsoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Aapresid, Cabio, Casafe, CRA, Sociedades Rurales, INTA, Colegios de Ingenieros Regionales, CABIO, IICa, Senasa y otras tantas instituciones ligadas al sector agrícola Argentino.
Todos los detalles del mismo y la inscripción a los talleres se habilutarán en los próximos días en www.agribio.com.ar y en www.todoagro.com.ar

Próximos remates



