
Se reglamentó el uso de la caravana electrónica para 2026: cómo se debe aplicar e informar al Senasa
El organismo sanitario estableció los pasos para la implementación de la nueva herramienta que es obligatoria a partir del 1 de enero.



El organismo sanitario estableció los pasos para la implementación de la nueva herramienta que es obligatoria a partir del 1 de enero.

Del 10 al 13 de marzo en San Nicolás, la Expoagro 2026 edición YPF Agro celebrará dos décadas de historia con una edición especial: "Es el corazón de los negocios del agro argentino".

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional, acordado entre ambas partes, para el ingreso de colágeno hidrolizado en polvo.

La red de ensayos del INTA y el Inase arroja datos muy alentadores.

El ingreso del complejo cerealero-oleaginoso fue de 1.117 millones de dólares en octubre. El acumulado de enero a octubre muestra un incremento del 40%.

El presidente Javier Milei designó al funcionario del PRO en un puesto será clave para negociar con gobernadores y el Congreso.

Diversos trabajos demuestran que el residuo de pino y álamo puede reemplazar entre un 10% y un 30% de la fibra tradicional en bovinos y ovinos, sin afectar el rendimiento ni la calidad de la producción.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) le enviaron una nota a los jefes de bloques de la Cámara de Diputados, que están debatiendo sobre el Presupuesto, en la que alertaron por el desfinanciamiento del organismo sanitario.

El otro requisito es reunir avales por dos tercios de la deuda.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un momento de firmeza inusual, impulsado por la necesidad estructural de proteínas en los principales centros de consumo del mundo.

El procedimiento fue encabezado por personal del Comando Rural de Bolívar. Secuestraron armas y hallaron elementos relacionados al caso de “falsificación” de una Guía de Traslado de vacunos. El chofer de camión quedó aprehendido.

Aunque los niveles de metano atmosférico se han triplicado desde la era preindustrial, la ciencia aún no logra explicar del todo sus fluctuaciones ni su impacto real.

El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El Poder Ejecutivo anunció la decisión en medio de una preocupación creciente en el sector ante el vencimiento de la última prórroga.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

El repunte de precios, el aumento de la producción y un clima favorable impulsaron el mejor balance de la leche desde que hay registros.

El Gobierno presentó al Congreso la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que combina reformas laborales con incentivos productivos. El proyecto incluye beneficios fiscales y medidas específicas para el agro, como menor IVA al riego y crédito más ágil.

La cabaña del ingeniero Javier Picco, que logró junto con otros dos socios el Gran Campeón Macho en la última edición de la Expo Palermo, ha organizado para el jueves 6/11 un excelente programa con tres charlas, almuerzo y recorrido por los rodeos Shorthorn de La María Trinidad. Disertarán los ingenieros Aníbal Pordomingo y Daniel Musi y el MV Silvio Marchetti.

Desde la organización se decidió postergar la tradicional Fiesta del Chacarero que se iba a realizar el 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Las lluvias obligaron a modificar la fecha y se hará el 28, 29 y 30 de noviembre. El predio del club Huracán lucirá espléndido con más de 100 stands, actividades dinámicas de maquinarias, remate, shows musicales y el sorteo de la rifa.

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

Se realizará el 1 de noviembre desde las 15 horas en la Sociedad Rural de Olavarría con entrada libre y gratuita por la tarde. Los asistentes podrán disfrutar de más de 30 expositores, artistas locales y regionales, danzas típicas, patio de comidas y gran cierre con peña folclórica.

Se realizó este martes 28 y el encargado de disertar sobre el tema “Innovar en nutrición”, en una charla técnica y también la presentación de nuevas tecnologías en nutrición vegetal, que Indaco –que pertenece a la firma Vitta Crops- desarrolló durante una hora. Mientras que Germán Ramongassie, de la Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría, contó detalles de cómo se desarrolla este ciclo.

Especialistas advirtieron que los suelos argentinos muestran balances negativos de nutrientes y que la fertilización, junto con un mejor manejo agronómico, pueden contribuir a achicar las brechas de rendimiento en soja. Los conceptos de Rodolfo Rossi, Fernanda González Sanjuan, Guido Di Mauro, Esteban Ciarlo y Wenceslao Tejerina.