
Un congreso para fortalecer la cadena ganadera argentina
Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero hace foco en el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina.



Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero hace foco en el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina.

La Cooperativa Chortitzer realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC, con el objetivo de promover pulverizaciones más eficientes, seguras y adaptadas a las condiciones climáticas del Chaco paraguayo.

Es una de las liquidaciones de divisas más importantes en los últimos años. Sin embargo, para el primer trimestre del 2026, las proyecciones prevén una caída del ingreso de dólares por exportaciones.

El Banco Nación sumó a 25 distritos de la provincia de Buenos Aires a su línea especial de financiamiento para productores afectados por eventos climáticos; ofrece créditos de hasta $50 millones, con tasa fija del 30% y hasta 12 meses de gracia

Ambas instituciones firmaron un convenio marco para fortalecer la vinculación entre el mundo formativo y el productivo.

El IPCVA participó en la China International Import Expo junto con empresas exportadoras.

Ambas instituciones, con una larga historia de colaboración y una agenda común orientada a la modernización, trazabilidad y transparencia de los procesos ganaderos, coinciden en que este paso representa un avance significativo en la digitalización del sector.

En medio del fuerte malestar de los productores agropecuarios, el Gobierno se pone al día con la atención de las inundaciones.

La Suipachense, empresa láctea con más de 75 años de historia, era manejada desde 2012 por un empresario venezolano.

Con una participación histórica, este martes 11 se inauguró el Pabellón Argentino, donde empresas e instituciones muestran la fuerza del agro nacional.

Se llevó a cabo este miércoles 12 en el Centro de Remates y Exposiciones que la entidad de la raza líder tiene en Cañuelas, al lado del MAG. Fue la última reunión con el ingeniero Alfonso Bustillo como presidente, ya que el 2 de diciembre se hará la asamblea general ordinaria y será reemplazado por Amadeo Derito. También hubo almuerzo con agasajo a ex presidentes, consignatarias y periodistas. Campoindustria.com estuvo presente.

El SENASA recibió una delegación de su par qatarí con la que intercambió información sanitaria de relevancia para el sector.

“El dinero está, lo que falta es decisión política”, señaló el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.

La entidad ruralista rechazó el cobro de un adicional del 25% que se conoce en medio de las inundaciones; desde ARBA contestaron que se trata de un monto ya previsto.

Fue un día distinto, especial y todos los que participaron de la jornada en la cabaña La Trinidad, de la familia Picco, en Cañuelas, coincidieron en sus opiniones. Por eso campoindustria.com habló con ocho personas, entre dirigentes y cabañeros, que concurrieron y quedaron sumamente conformes con el nivel de las charlas y con la recorrida por los corrales. Shorthorn dio un paso adelante en su camino de resurgimiento.

La familia Picco organizó una jornada realmente excelente y exitosa que tuvo lugar el jueves 6 de noviembre. Hubo tres charlas (también hablaron los ingenieros Daniel Musi y Aníbal Pordomingo), pero resaltó en el cierre la de Silvio Marchetti por el tema de las caravanas electrónicas que tendrá un importante cambio a partir de 2026.

Fueron alrededor de 700 las cabezas que vendió en su remate de noviembre en la Sociedad Rural de Olavarría la consignataria de Del Campillo junto con su representante local Ezequiel Hourcade. Hubo novillos en $3.600, la vaca buena se vendió excelente y la invernada mostró la alta calidad de siempre y se defendió con precios más que firmes.

A estos distritos se suman cerca de una veintena con “semáforo amarillo”, porque la concentración de arsénico no supera las 50 ppb pero sí las 10 ppb, que son el máximo permitido por las normas internacionales.

Lo decidió la Secretaría de Energía en una resolución. Pero redujo el porcentaje obligatorio de corte, con el objetivo de contener ese impacto.

La marca amplía su línea de combustibles alternativos con un nuevo modelo a GNV más potente. El tractor marca la evolución del motor a metano usado en el T6.180 Methane Power, ahora con un desempeño equivalente al de la línea T7.

Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.

El organismo decidió estirar los plazos que vencían en noviembre. También para la Patente de embarcaciones. Qué pasa con la bonificación del 10%.

Este lunes 10 de noviembre a las 20 horas cierran las preofertas para el gran remate Genética de Elite que se hará el miércoles 12 en la Sociedad Rural de Palermo, con la organización de Carlos Ojea Rullán y habrá dos firmas en el martillo: O´Farrell y Sáenz Valiente Bullrich. Las mejores cabañas de varias razas estarán presentes en lo que es la reunión cumbre de la mejor genética argentina.
